
Lecciones de cine latinoamericano 2022
Las lecciones de cine latinoamericano hacen parte de una línea de formación de audiencias y conversación que le permitan al público latinoamericano acercarse al cine de nuestra región a través del abordaje, la apreciación y la comprensión de temas que son recurrentes en el contenido que se publica en Retina y que responde a criterios de diversidad cultural, inclusión y representatividad.
Estas lecciones se harán de manera virtual, tendrán un cupo disponible de aproximadamente 50 personas de toda Latinoamérica y comenzarán el 13 de agosto e irán hasta el 15 de octubre de 2022. Están dirigidas a jóvenes entre 18 y 35 años, gestores y gestoras culturales que hagan parte de procesos comunitarios con el audiovisual, que lideren espacios como cineclubes, festivales u otras iniciativas de circulación audiovisual en ciudades y regiones de América Latina.

Programación
País | Horario |
---|---|
Honduras, Costa Rica | 9:00 a. m. - 11:00 a. m. |
Colombia, Perú, Ecuador, México (Ciudad de México) | 10:00 a. m. - 12:00 m. |
Venezuela, Chile | 11:00 a. m. - 1:00 p. m. |
Argentina, Brasil (Brasilia) | 12:00 m. - 2:00 p. m. |
Sesión de apertura: Las posibilidades de la ficción
Sesión disponible para todo el público el 15 de agosto
Cine comunitario: Identificación Colectiva
Cine comunitario: Encuentros con el Cine, acercando el cine a la gente y la gente al cine
Cine indígena
Cine indígena: Caminar un cine con ch'ulel
Géneros latinoamericanos: Transficciones
Sesión disponible para todo el público el 19 de septiembre
Apropiación de los géneros: Terror
Géneros latinoamericanos: El Cinelátero, la lucha libre en el cine mexicano e internacional
Del cowboy al campesino: apropiación cultural del wéstern cinematográfico en Latinoamérica como una construcción patriótica
El cine como experiencia sensorial: nuevas formas del cine latinoamericano
Sesión disponible para todo el público el 17 de octubre
Conferencistas










Lecciones abiertas para todo el público
Las posibilidades de la ficción. Nicolás Pereda
Transficciones. Camila José Donoso
El cine como experiencia sensorial: nuevas formas del cine latinoamericano. Kiro Russo

El cine como experiencia sensorial: nuevas formas del cine latinoamericano

Del cowboy al campesino

El cinelátero: La lucha libre en el cine

El cine de terror y el reencuentro con lo originario

Transficciones, por una metodología transfeminista

Caminar un cine con ch’ulel

Por cada historia que contemos, posponemos el fin del mundo

Acercar el cine a la gente y la gente al cine

Del relato individualista a la identificación colectiva

Las posibilidades de la ficción

Conozcan a los seleccionados de las Lecciones de Cine Latinoamericano 2022
