• Ingreso
  • Registro
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Retina Latina

Retina Latina

Tu sitio para ver cine latinoamericano

  • Inicio
  • Películas
    • Formato
      • Cortometrajes
      • Largometrajes
    • Género
      • Documental
      • Ficción
    • País
      • Bolivia
      • Colombia
      • Ecuador
      • México
      • Perú
      • Uruguay
    • Otros
      • Archivo
  • Colecciones
  • Conexión Retina
    • Noticias
    • Conecta
      • ¿Qué es?
      • Invitados
      • Participantes
      • Programación
      • Aliados
      • Organización
    • Especiales
      • Parwarimun
      • Especiales anteriores
        • Transcinema
        • Bogoshorts 2020
        • Cine Crea Colombia 2020
        • Festival de cine radical
        • Festival Eureka
        • Festival AJAYU
        • Restaurados 2020
        • Festival de cine de Trujillo – Perú
        • Festival cortos de vista
        • Especial CICLA 2020 (octava edición)
        • 19 Festival internacional de la imagen
        • Especial – Premios Quirino
  • Mundo
COLOMBIA 2011 88 Disponible para América Latina
Ingresar

¿Quieres ver la película? Ingresa o regístrate y disfruta de esta y otras producciones latinoamericanas.

Disponible hasta 15/12/2022
COLOMBIA 2011 88 Disponible para América Latina

Dirección: Carlos César Arbeláez Álvarez

Largometraje

Ficción

Todo público

Idioma: Español

Reparto: Natalia Cuellar, Mauricio Ocampo, Luis Sánchez, Hernán Méndez, Genaro Aristizábal

Los colores de la montaña

Los colores de la montaña es un retrato actual de la vida cotidiana de una vereda en algún lugar la zona montañosa del campo colombiano.

Este largometraje de ficción está contado desde la óptica de los niños, protagonistas de esta historia. La mirada poética e inocente de los menores, crea un vivo contraste, no exento de ironía,  sobre los actos irracionales y a veces crueles de los mayores.

La historia de la película se centra en la amistad  entre Manuel, el niño protagonista, y Julián, su mejor amigo y compañero de escuela. Un día, mientras juegan un partido de fútbol, pierden el balón que va a parar a un campo minado. Junto a Poca Luz, tratarán por todos los medios, de rescatar este preciado objeto, imprescindible para sus sueños y vidas cotidianas. De esta misma manera  la dura realidad que se irá imponiendo poco a poco a sus juegos.

El niño que pasa en muletas sin una pierna, el sonido de los helicópteros  en la noche, los letreros en las paredes que al principio eran signos de un conflicto armado todavía lejano, empiezan a aparecer de una manera  más frecuente en la vida de los habitantes de la vereda “La Pradera”. Al final, una serie de hechos difíciles e impredecibles,  traerán como consecuencia la separación de Manuel y Julián para siempre, frustrando los sueños de los niños, y también de los grandes, quienes deberán enfrentar un destino desconocido y difícil cuyo desenlace desconocen.

Los colores de la montañaLos colores de la montaña
Los colores de la montañaLos colores de la montaña
Los colores de la montañaLos colores de la montaña
Los colores de la montañaLos colores de la montaña
Los colores de la montañaLos colores de la montaña
Los colores de la montañaLos colores de la montaña
Los colores de la montañaLos colores de la montaña
Los colores de la montañaLos colores de la montaña
Los colores de la montañaLos colores de la montaña
Los colores de la montañaLos colores de la montaña
Los colores de la montañaLos colores de la montaña
Los colores de la montañaLos colores de la montaña
Lo colores de la montañaLo colores de la montaña
Los colores de la montañaLos colores de la montaña
Ficha técnica y artística

Dirección: Carlos César Arbeláez Álvarez

Asistencia de dirección: Biviana Márquez

Guion: Carlos César Arbeláez Álvarez

Países de producción: Colombia, Panamá

Compañía productora: El Bus Producciones

Producción: Carolina Caicedo, Juan Pablo Tamayo Giraldo

Coproducción: Luis Pacheco

Producción ejecutiva: Juan Pablo Tamayo Giraldo

Producción asociada: Natalia Lopera

Dirección de fotografía: Óscar Jiménez

Cámara: Óscar Jiménez

Sonido directo: Yesid Vásquez Rubiano

Montaje: Andrés Durán

Dirección de arte: Gonzalo Martínez

Música

Música - Los colores de la montaña

Nombre de canción Compositor Intérprete Sello
Tema para Pintar Oriol Caro Oriol Caro Productora Sonica
Acércate Más Germán Velandia Germán Velandia y El son Picante Germán Velandia
El Lápiz Camilo Montilla. Oriol Caro Oriol CaroCamilo Montilla Productora Sonica
Los caminos de la vida Omar Geles Los Diablitos Codiscos
Debajo de palo E Mango Germán Velandia German Velandia y El son Picante Germán Velandia
Balón Camilo Montilla. Oriol Caro Oriol Caro. Camilo Montilla Productora Sonica
Balas Camilo Montilla. Oriol Caro Oriol Caro. Camilo Montilla Productora Sonica
Dolor Camilo Montilla. Oriol Caro Oriol Caro. Camilo Montilla Productora Sonica
El Lápiz Camilo Montilla. Oriol Caro Oriol Caro. Camilo Montilla Productora Sonica
La Suegra Marihuanera Germán Velandia German Velandia y El son Picante Germán Velandia
Tema para Pintar Oriol Caro Oriol Caro Productora Sonica
Mural Oriol CaroCamilo Montilla Oriol Caro. Camilo Montilla Productora Sonica
Paras Camilo Montilla. Oriol Caro Oriol Caro. Camilo Montilla Productora Sonica
Dolor Camilo Montilla. Oriol Caro Oriol Caro. Camilo Montilla Productora Sonica
Paras Camilo Montilla. Oriol Caro Oriol Caro. Camilo Montilla Productora Sonica
Dolor Camilo Montilla. Oriol Caro Oriol Caro. Camilo Montilla Productora Sonica
Paras Camilo Montilla. Oriol Caro Oriol Caro. Camilo Montilla Productora Sonica
Dolor Camilo Montilla. Oriol Caro Oriol Caro. Camilo Montilla Productora Sonica
Los caminos de la Vida Omar Geles Los Diablitos Codiscos
Locaciones

Locaciones - Los colores de la montaña

Municipio de Jardín, Antioquia, Colombia

Premios y reconocimientos

Premios y reconocimientos - Los colores de la montaña

Nombre del premio o reconocimiento Año Ciudad / país
Ganador de Cine en Construcción. CC17. Festival de Cine de Toulouse. 2010 Francia
Mejor Nuevo Director. 58 Festival de Cine de San Sebastián 2010 España
Goyesca Premio de Público y Mención Especial del jurado. Festival Internacional de Cine de Ronda 2010 España
Premio del Público y Premio SIGNIS, 25th Festival Internacional de Cine de Friburgo 2011 Suiza
Mejor Actor, Encuentros Suramericanos  de Cine de Marsella 2011 Francia
Mención Especial de Jurado, 12th Havana Film Festival, NYC 2011 Estados Unidos
Mejor opera prima y mejor guión. 15th Festival Latino de Los Angeles 2011 Estados Unidos
Mejor película. 23Th Festival Internacional de Viña del Mar 2011 Chile
Mejor película. 16 Th Premio Survana Chakoram. Kerala 2011

 

2011 India
Premio PBI y premio Público Joven, Festival Filmar en América. (Ginebra).

 

2011 Suiza
Art Cinema Award. Cinejunior. 2011 Francia

Películas relacionadas

Co
Mateo
86 min. Ficción
2014

Mateo, un joven de 16 años, cobra cuotas extorsivas a comerciantes de Barrancabermeja para su tío, un jefe criminal

Mateo

Co
Mi amigo Nayem
121 min. Ficción
2019

Tomás y Nayem se conocen a través de los sueños en donde se dan la mano para contarnos sus sueños de paz y libertad

Mi amigo Nayem

Pe
Viaje a Tombuctú
100 min. Ficción
2014

Ana y Lucho son dos adolescentes que viven en el Perú. Su historia de amistad y amor revela los cambios sufridos por este país durante los convulsionados

Viaje a Tombuctú

Noticias relacionadas
Los colores de la montaña, de Carlos César Arbeláez Álvarez

Interacciones con los lectores

  1. gonzalo dice

    marzo 5, 2016 en 3:41 am

    dirección de arte gonzalo martinez

    Responder
    • Jaime dice

      marzo 7, 2016 en 1:29 pm

      Gonzalo, gracias por estar conectado a Retina Latina. Efectivamente está registrado el nombre de Gonzalo Martínez como director de arte de Los Colores de la montaña. Estamos haciendo ajustes para mostrar las fichas completas.

      Responder
  2. Caroll dice

    abril 25, 2016 en 1:20 am

    Gracias por crear este espacio, espero que con el tiempo RetinaLatina pueda ampliar su oferta de películas y brindarnos más acceso al cine nacional.

    Responder
  3. angela Londoño dice

    mayo 12, 2016 en 12:51 am

    Es una historia muy triste basada en la triste realidad que ocurre en varios lugares de Colombia donde las personas son amenazadas o asesinadas si ellos no hacen lo que ellos dicen. Esta es una historia muy conmovedora sobre Manuel un chico que le toco vivir una etapa de violencia en plena niñez.

    Responder
  4. solrac dice

    mayo 30, 2016 en 11:30 pm

    Es una realidad que e a vivido por muchos años en este bello país; pero se impone la ley del más fuerte ante la ausencia, la desidia y el abandono absoluto de las entidades gubernamentales en lugares muy remotos de las grandes urbes de nuestro país.

    Responder
  5. franciscoporras dice

    septiembre 17, 2016 en 8:51 am

    Déjenme felicitarles por este espacio. Hoy he tenido la fortuna de conocer a RETINALATINA; momentos como estos llenan de gusto y alegría la existencia!!…

    Responder
  6. andrea77 dice

    noviembre 15, 2016 en 2:10 pm

    Excelente espacio, muchas gracias!

    Responder
  7. stefymars dice

    marzo 3, 2018 en 3:08 pm

    Hermosa y conmovedora historia llevada a nosotros de una manera magnífica a través de los ojos de los niños. Una realidad que debe terminar.

    Responder
  8. mabelin-villarreal dice

    septiembre 8, 2018 en 7:16 am

    ¿Cómo puedo hacer para ver desde fuera de lationamérica?

    Responder
    • Retina Latina dice

      septiembre 16, 2018 en 5:06 pm

      Por un tema de derechos los contenidos en su mayoría están disponibles de manera exclusiva para América Latina. En este momento ofrecemos estos contenidos sin restricción: https://www.retinalatina.org/ficmonterrey/

      Responder
  9. mariangela dice

    septiembre 13, 2018 en 10:37 pm

    Linda y emocionante película.

    Mariângela (Brasil)

    Responder
  10. vivares dice

    octubre 20, 2018 en 10:27 pm

    ¡Gracias por compartir esta obra de arte!
    Es una película hermosa, llena de emoción y de una cruel pero cruda realidad.

    Responder
  11. layla43 dice

    noviembre 24, 2018 en 6:04 am

    Una muestra perfecta de la realidad vivida en nuestro país. Creo que hablo por varios usuario al dar las gracias por la creación de esta plataforma, en la cual no solo podemos visualizar el arte cinematográfico de Colombia , sino también compartir el de nuestra región latinoamericana.

    Responder
  12. juliaveronica dice

    marzo 5, 2019 en 10:47 pm

    Muy buena película. Me encantó. Muchas gracias

    Responder
  13. jefersson001 dice

    junio 12, 2019 en 1:06 pm

    como la puedo descargar, la quiero proyectar en un municipio donde no hay internet

    Responder
  14. Jesus valencia dice

    marzo 4, 2020 en 2:46 pm

    Gracias por ese detalle de obra está claro que vivimos un conflicto armado interno en Colombia y esta demás afirmar que es una cruel realidad lo que vemos en la película, dónde se evidencian las ostilidades de la guerrilla con el ejército colombiano reprimiendo los sueños de esos buenos niños y convirtiendo su pradera en objetivo militar ya que muy cerca al campo de fútbol había un campo minado de la guerrilla descartando a la población no combatiente, en este caso estarian estos grupos deliberantes infringiendo el derecho internacional humanitario como el principio de distinción a la población no combatientes.

    Responder
    • Retina Latina dice

      marzo 5, 2020 en 2:57 pm

      Gracias

      Responder
  15. Samuelito dice

    marzo 23, 2020 en 7:07 pm

    Excelente película

    Responder
  16. gevedu dice

    mayo 15, 2020 en 12:40 pm

    Increíble que en COLOMBIA no se pueda ver la película por estos medios

    Responder
  17. Andres dice

    julio 19, 2020 en 9:16 pm

    buena

    Responder
  18. williamparra2000 dice

    enero 1, 2021 en 11:47 am

    Muy buena pelicula. Lastima que Retina Latina no tenga la opción de calificarla. Aunque se nota la falta de naturalidad de algunos actores, han logrado reflejar la cruda realidad que ha vivido y vive Colombia.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Inicia Sesión o Registrate

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

Barra lateral primaria

 

Coordinación plataforma
Logo Gobierno de Colombia
Entidades miembros
Logo Conacine - Bolivia Bolivia Logo Ministerio de Cultura - Colombia Colombia Logo Instituto de cine y creación audiovisual - Ecuador Ecuador Logo Instituo Mexicano de Cinematografía - México México Logo Ministerio de Cultura - Perú Perú Logo Dirección del Cine y Audiovisual Nacional - Uruguay Uruguay

Footer

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Retina Latina

  • Acerca de Retina Latina
  • Ayuda
  • Contacto
  • Aviso legal
Descarga la APP
APP Retina Latina APP Retina Latina