• Ingreso
  • Registro
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Retina Latina

Retina Latina

Tu sitio para ver cine latinoamericano

  • Inicio
  • Películas
    • Formato
      • Cortometrajes
      • Largometrajes
    • Género
      • Documental
      • Ficción
    • País
      • Bolivia
      • Colombia
      • Ecuador
      • México
      • Perú
      • Uruguay
    • Otros
      • Archivo
  • Colecciones
  • Conexión Retina
    • Noticias
    • Conecta
      • ¿Qué es?
      • Invitados
      • Participantes
      • Programación
      • Aliados
      • Organización
    • Especiales
      • Parwarimun
      • Especiales anteriores
        • Transcinema
        • Bogoshorts 2020
        • Cine Crea Colombia 2020
        • Festival de cine radical
        • Festival Eureka
        • Festival AJAYU
        • Restaurados 2020
        • Festival de cine de Trujillo – Perú
        • Festival cortos de vista
        • Especial CICLA 2020 (octava edición)
        • 19 Festival internacional de la imagen
        • Especial – Premios Quirino
  • Mundo

Diana María Bustamante Escobar

Colombia

Diana Bustamante nació en Medellín, Colombia. Se ha desempeñado en el campo audiovisual como productora y asesora de largometrajes, cortometrajes, documentales y comerciales, entre otros. También ha trabajado en proyectos de gestión cultural y cooperación internacional. Desde el año 2000, aun siendo estudiante, participó como productora en diferentes proyectos cinematográficos, empezando por su primer cortometraje en 16mm; Uno de esos días (2000) del director Jorge Forero que obtuvo premio especial del jurado del Festival Internacional de Cine de la Latinidade en Portugal (2001). También participó en los documentales Al son del parque (2005) e In-seguridad (2005-2006) de Gustavo Fernández. Fue productora y realizadora del documental de ensayo Oposición-fusión (2006), seleccionado para la Muestra Internacional de Documental en Colombia (2007) y fue productora ejecutiva del cortometraje Mimo (2006) de Giovanna Hernández, ganador de la Convocatoria FDC.

En 2007, junto a Cristina Gallego y Ciro Guerra, fundaron la compañía Ciudad Lunar Producciones, con la cual produjeron Los viajes del viento (2009) de Ciro Guerra, película participante en la sección “Una cierta mirada” del Festival de Cannes 2009. Este largometraje fue ganador en las categorías de Desarrollo de Guión y Producción de Largometraje del FDC. En 2009, produjo El vuelco del cangrejo de Oscar Ruíz Navia que hizo su debut en el TIFF 2009 y fue ganadora del premio Fripresci en la Berlinale 2010.

En 2011, creó Burning Blue, empresa con la que en 2012 estrenó en Cannes La Sirga de William Vega y La Playa D.C de Juan Andrés Arango. La primera participó en la selección de la Quincena de Realizadores y la segunda, en la Selección Oficial Una Cierta Mirada. En 2013, con el cortometraje Solecito de Oscar Ruíz Navia llega por cuarta vez a Cannes a la Quincena de Realizadores. En 2015 por sexta ocasión, una de sus películas hace parte del Festival de Cannes, La tierra y la sombra de Cesar Acevedo (2015) que hizo parte de la Semana de la Crítica recibiendo tres premios, así como el galardón la Cámara de Oro. También es productora de Los Hongos de Oscar Ruíz Navia (2014); Violencia de Jorge Forero (2015), y de Asilo y Un gran dragón de Jaime Osorio Márquez.

Ha coproducido los largometrajes Los mejores temas de Nicolás Pereda, estrenada en 2012 en la Competencia Oficial del Festival de Locarno; Climas de Enrica Perez, participante en Cine en Construcción de Toulouse 2013; Refugiado de Diego Lerman, seleccionada en la Quincena de Realizadores de Cannes 2014.

Paralelo a la producción propia y de marcado estilo independiente, Diana Bustamante diseñó y gerenció por cuatro años (2008-2012) el departamento de Cine de Caracol Televisión, apoyando a más de 20 largometrajes colombianos desde la financiación hasta la promoción. También ha trabajado en el campo de la gestión cultural y de cooperación internacional en diferentes proyectos entre los que se destacan: productora el Festival Internacional de Música Electroacústica (2001); Colón electrónico (2001-2003); las producciones discográficas En el sitio (2002) y Tiempo de coro (2004); coordinadora de comunicaciones Vigías de Paz- OEA y Cooperación Holandesa (2001-2005), también ha participado como productora general del Componente Cultural y Artístico para el desarme de Pereira y como asesora de cultura ciudadana de la Alcaldía de Pereira en el 2006.

Diana María Bustamante estudió cine en la Universidad Nacional de Colombia. Ha sido productora de películas como: Los viajes del viento de Ciro Guerra (Un Certain Regard, Cannes 2009), El Vuelco del Cangrejo de Oscar Ruiz Navia (Berlín 2010), La Playa DC (Un Certain Regard, Cannes 2012) de Juan Andrés Arango, La Sirga de William Vega (Quincena de los Realizadores, Cannes 2012), Los Hongos de Oscar Ruiz Navia (Locarno 2014) y Violencia de Jorge Forero (Forum, Berlinale 2015). También es productora de la primera película de César Augusto Acevedo, La Tierra y la Sombra (Semana de la Critica, Cannes, 2015), donde es galardonada con la Cámara de Oro. Su productora Burning también produjo Grandes éxitos de Nicolas Pereda, Refugiado de Diego Lerman (Quincena de los Realizadores, Cannes 2014) y Cómprame un Revolver de Julio Hernández (Quincena de los Realizadores, Cannes 2018). Fue directora artística y programadora principal del Festival Internacional de Cine de Cartagena (FICCI) del 2014 al 2018 y últimamente ha participado en numerosos festivales y como jurado de fondos, en Sarajevo (SFF), Buenos Aires (BAFICI) o Amsterdam (IDFA), Semain de la Critique, Ficunam, entre otros.

Recientemente produjo el largometraje Memoria de Apichatpong Weerasethakul (En postproducción)  y Noviembre de Tomás Corredor, así como varios proyectos de arte personales y el desarrollo de una línea editorial experimental.

Co
La Playa D.C.
90 min. Ficción
2012

Tomás iniciará un viaje en las calles de Bogotá (Colombia), una ciudad racista, en una búsqueda desesperada por encontrar a su hermano más joven y de paso

La Playa D.C.

Producción
Co
Los hongos
103 min. Ficción
2014

Durante la primavera árabe, artistas de la calle Ras y Calvin se unen con otros artistas de graffiti para pintar un homenaje a los manifestantes

Los hongos

Producción
Co
Violencia
79 min. Ficción
2015

“Violencia” es un ensayo cinematográfico sobre la violencia cotidiana en Colombia en el marco de la guerra.

Violencia

Producción
Co
Solecito
20 min. Ficción
2013

Los protagonistas de este cortometraje conocieron al director en un casting que él realizó en su colegio. Ellos le contaron allí, cada uno por su lado, la

Solecito

Producción
Co
Los viajes del viento
117 min. Ficción
2009

Ignacio Carrillo, un juglar que durante años recorrió pueblos y regiones llevando cantos con su acordeón, toma la decisión de hacer un último viaje, a

Los viajes del viento

Producción
Co
La tierra y la sombra
98 min. Ficción
2015

Muestra los últimos días de una familia intentando reparar los frágiles lazos que los unen

La tierra y la sombra

Producción
Co
Oposición – Fusión
42 min. Documental
2006

A través del montaje de una de sus últimas composiciones, nos acercamos a la vida de Jacqueline Nova, pionera de la música electroacustica en Colombia

Oposición – Fusión

Cámara / Dirección / Dirección de fotografía / Producción

Barra lateral primaria

 

Coordinación plataforma
Logo Gobierno de Colombia
Entidades miembros
Logo Conacine - Bolivia Bolivia Logo Ministerio de Cultura - Colombia Colombia Logo Instituto de cine y creación audiovisual - Ecuador Ecuador Logo Instituo Mexicano de Cinematografía - México México Logo Ministerio de Cultura - Perú Perú Logo Dirección del Cine y Audiovisual Nacional - Uruguay Uruguay

Footer

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Retina Latina

  • Acerca de Retina Latina
  • Ayuda
  • Contacto
  • Aviso legal
Descarga la APP
APP Retina Latina APP Retina Latina