• Ingreso
  • Registro
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Retina Latina

Retina Latina

Tu sitio para ver cine latinoamericano

  • Inicio
  • Películas
    • Formato
      • Cortometrajes
      • Largometrajes
    • Género
      • Documental
      • Ficción
    • País
      • Bolivia
      • Colombia
      • Ecuador
      • México
      • Perú
      • Uruguay
    • Otros
      • Archivo
      • Todo el mundo
  • Colecciones
  • Noticias
  • Retina Latina
    • Conecta
      • ¿Qué es?
      • Invitados
      • Participantes
      • Programación
      • Aliados
      • Organización
    • Acerca de Retina Latina
    • Ayuda
    • Contacto
    • Aviso legal
  • Especiales
    • Transcinema
    • Especiales anteriores
      • Bogoshorts 2020
      • Cine Crea Colombia 2020
      • Festival de cine radical
      • Festival Eureka
      • Festival AJAYU
      • Restaurados 2020
      • Festival de cine de Trujillo – Perú
      • Festival cortos de vista
      • Especial CICLA 2020 (octava edición)
      • 19 Festival internacional de la imagen
      • Especial – Premios Quirino
MÉXICO 2010 76 Disponible para Todo el mundo Subtítulos
Ver tráilerIngresar

¿Quieres ver la película? Ingresa o regístrate y disfruta de esta y otras producciones latinoamericanas.

MÉXICO 2010 76 Disponible para Todo el mundo Subtítulos

Dirección: Nicolás Pereda

Largometraje

Ficción

12 años

Idioma: Español

Reparto: Teresa Sánchez, Gabino Rodríguez, Juana Rodríguez, Harold Torres, Amalio Saavedra Miranda, Nico Saavedra Miranda, Oscar Saavedra Miranda

Verano de Goliat

Esta película está disponible para todo el mundo.

Este filme ilustra en 76 minutos el paso de la vida en una estación cualquiera del año de una serie de personas en un entorno rural mexicano, en el que temas como la muerte, la infidelidad o la escasez de recursos están muy presentes. Protagonizado, entre otros, por la actriz Teresa Sánchez, ‘Verano de Goliat’ mezcla los testimonios en primera persona de los personajes con alguna escena cómica

Verano de GoliatVerano de Goliat
Verano de GoliatVerano de Goliat
Verano de GoliatVerano de Goliat
Verano de GoliatVerano de Goliat
Verano de GoliatVerano de Goliat
Verano de GoliatVerano de Goliat
Verano de GoliatVerano de Goliat
Verano de GoliatVerano de Goliat
Verano de GoliatVerano de Goliat
Verano de GoliatVerano de Goliat
Ficha técnica y artística

Dirección: Nicolás Pereda

Guion: Nicolás Pereda

Países de producción: Canadá, México, Países Bajos

Compañía productora: IMCINE – Instituto Mexicano De Cinematografía, En Chinga Films, Santas Producciones

Producción: Nicolás Pereda, Andrés Castañeda

Dirección de fotografía: Alejandro Coronado

Foto fija: Andrés Castañeda

Sonido directo: Mauricio Villalba

Diseño de sonido: Alejandro de Icaza

Mezcla de sonido: Alejandro de Icaza

Montaje: Nicolás Pereda

Dirección de arte: Nicolás Pereda

Premios y reconocimientos

Premios y reconocimientos - Verano de Goliat

Nombre del premio o reconocimiento Año País
Festival Internacional de Cine de Valdivia (FICValdivia), Edición 17º. Mejor Largometraje Internacional 2010 Chile
Festival Internacional de Cine de Valdivia (FICValdivia), Edición 17º, Largometraje Internacional, Premio de la Crítica 2010 Chile
La Biennale di Venezia – Mostra Internacionale d’Arte Cinematografica, Edición 67º. Premio Orizzonti (Largometraje) 2010 Italia
BAFICI – Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente, Edición 13º, Cine del Futuro, Mejor Película 2011 Argentina
FICCMÉXICO – Festival Internacional de Cine en la Ciudad de México, Edición 1º, Competencia Nacional, Mejor Actriz 2011 México
Premios Ariel: Nominada a Mejor Actriz (Teresa Sánchez) 2011 México

Interacciones con los lectores

  1. Jairina dice

    septiembre 28, 2019 en 7:48 pm

    La película es muy mala creo q la peor película independiente que eh visto no tiene trama nudo ni descenlace e las tomas son monótonas . Muy aburrida y no es para nada recomendable , una hora y media a la basura, no te deja nada.

    Responder
  2. Horacio dice

    enero 27, 2020 en 2:55 am

    Fabulosa, sutil y espesa al mismo tiempo. Nuestras ausencias, la pérdida, la inevitable incomodidad de vivir, de no comprender. El paso del tiempo, la crueldad inevitable, el dolor inevitable. Gran película!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Inicia Sesión o Registrate

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

Barra lateral primaria

 

Coordinación plataforma
Logo Gobierno de Colombia
Entidades miembros
Logo Conacine - Bolivia Bolivia Logo Ministerio de Cultura - Colombia Colombia Logo Instituto de cine y creación audiovisual - Ecuador Ecuador Logo Instituo Mexicano de Cinematografía - México México Logo Ministerio de Cultura - Perú Perú Logo Dirección del Cine y Audiovisual Nacional - Uruguay Uruguay

Footer

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • Acerca de Retina Latina
  • Ayuda
  • Contacto
  • Aviso legal
Descarga la APP
APP Retina Latina APP Retina Latina