• Ingreso
  • Registro
  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Retina Latina

Retina Latina

Tu sitio para ver cine latinoamericano

  • Inicio
  • Películas
    • Formato
      • Cortometrajes
      • Largometrajes
    • Género
      • Documental
      • Ficción
    • País
      • Bolivia
      • Colombia
      • Ecuador
      • México
      • Perú
      • Uruguay
    • Otros
      • Archivo
  • Colecciones
  • Conexión Retina
    • Noticias
    • Conecta
      • ¿Qué es?
      • Invitados
      • Participantes
      • Programación
      • Aliados
      • Organización
    • Especiales
      • Premios Quirino 2022
      • Las diversas voces sobre el conflicto armado interno en las producciones audiovisuales
      • Especiales anteriores
        • Festival diablo de oro
        • Festival RENDER 2022
        • Bogoshorts 2021
        • Festival cortos de vista 2021
        • Festival Eureka 2021
        • 23° Festival Equinoxio – 2021
        • Mi primer festival 2021
        • Festival Atemporal
        • Festival de la imagen 2021
        • Premios Quirino 2021
        • Parwarimun
        • Transcinema
        • Bogoshorts 2020
        • Cine Crea Colombia 2020
        • Festival de cine radical
        • Festival Eureka
        • Festival AJAYU
        • Restaurados 2020
        • Festival de cine de Trujillo – Perú
        • Festival cortos de vista
        • Especial CICLA 2020 (octava edición)
        • 19 Festival internacional de la imagen
        • Especial – Premios Quirino
  • Mundo

Encuentro Internacional “Las diversas voces sobre el conflicto armado interno peruano en las producciones audiovisuales»

El “Encuentro Internacional “Las diversas voces sobre el conflicto armado interno en las producciones audiovisuales” se llevará a cabo entre el 05 y 30 de abril y consta de una curaduría de producciones audiovisuales y tres mesas de discusión sobre cómo se representa este periodo de la historia reciente en producciones audiovisuales.
5
Abr2022
IMAGENDESTACADADELAENTRADAVERAS

Por: María Eugenia Ulfe, Mauricio Godoy y Sara Lucía Guerrero

Este Encuentro se enmarca en el proyecto de investigación Las diversas voces sobre el conflicto armado interno peruano en producciones audiovisuales que recibió el estímulo económico para Proyectos de Investigación sobre Cinematografía y Audiovisual en el año 2020 de la Dirección del Audiovisual, la Fonografía y los Nuevos Medios del Ministerio de Cultura del Perú.

El objetivo del proyecto de investigación es comprender las formas cómo se representan ciertos momentos de la historia reciente y cómo se constituyen y ponen en tensión diferentes miradas, testimonios y formas de representar el periodo de violencia más sangriento de la historia republicana peruana, después de la pandemia. En este proyecto buscamos dar cuenta que ciertos de los momentos de esta historia reciente se constituyen en nodos al ser más representados y permiten mostrar la manera cómo la memoria es también un campo de disputas en el audiovisual.

Para desarrollar el proyecto se organizó una revisión y visionado minucioso de más de 250 producciones audiovisuales, entre ficciones, documentales, reportajes, videoarte, series o videos para redes sociales. Algunos fueron producidos en los años más álgidos de violencia, entre el 1984 y 1988, momentos que como muestra el Informe final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (2003) coincide con picos altos de muertes y desapariciones. Un punto resaltante en esta vasta colección audiovisual es la forma cómo se puede observar la pulsión entre el testimonio, directo, en primera voz plural con el uso de la ficción, que permite, en muchos casos, acercarse a la historia con otros ojos. Pero, también se observa la manera cómo desde sectores dominantes se constituyen ciertos referentes discursivos, que se valen del audiovisual para instalar ciertas verdades suyas y no de compartidas por quiénes no acceden a estos formatos de representación, como pueden ser comunidades andinas, amazónicas, poblaciones indígenas.

La curaduría que se presenta en este encuentro  responde a producciones audiovisuales que consideramos importantes porque nos permiten conocer los diversos puntos de vista desde donde los y las realizadoras abordan el conflicto armado interno peruano, buscando aportar en la difusión, investigación y debate alrededor de la representación del conflicto  armado interno en la producción artística en el Perú.

El Encuentro también está conformado por tres mesas de discusión. En la mesa inaugural se busca presentar los puntos de debate a partir del trabajo de cuatro renombrados cineastas y antropólogos visuales, cuyos trabajos son hitos en esta producción audiovisual. Buscamos responder preguntas que pueden parecer simples, pero que trascienden en la investigación que se llevó a cabo: ¿por qué buscaron recrear o representar ciertos momentos de la historia política del Perú a través de producciones audiovisuales? ¿Qué momentos son aquellos qué merecen trabajarse a través del documental? ¿Cómo construyeron sus films y relatos?

El segundo panel continuará con la discusión sobre este tipo de producciones audiovisuales pero poniendo énfasis en la manera cómo se desarrollan proyectos de investigación sobre estos temas. Tres destacados investigadores nacionales y extranjeros que han escrito sobre este tipo de películas se sentarán a discutir sobre cómo hacer investigación con audiovisuales, y cómo este lenguaje dialoga con la construcción histórica.

Por último, el tercer panel espera abrir un espacio de diálogo con quienes aparecen en muchos de los documentales y películas realizadas sobre el conflicto peruano. Se busca trabajar sobre estas preguntas: ¿Cómo engarzan sus testimonios con las experiencias de vida de otras personas con quienes quizás tienen lazos de consanguinidad, afinidad o conocieron en momentos particulares de su vida y trabajo? ¿Qué se cuenta sobre la historia reciente peruana en medios audiovisuales?

Esperamos que el Encuentro, su curaduría de películas y las mesas de discusión, generen un espacio de reflexión sobre la historia contemporánea peruana y la necesidad de mirarnos desde el espejo de la historia para la constitución de un nosotros colectivo que pueda responder democráticamente a las muchas crisis que atravesamos en el país.

Publicado en: Inicio, Noticias

Interacciones con los lectores

No hay comentarios para esta entrada.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Inicia Sesión o Registrate

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

Barra lateral principal

 

Coordinación plataforma
Logo Gobierno de Colombia
Entidades miembros
Logo Conacine - Bolivia Bolivia Logo Ministerio de Cultura - Colombia Colombia Logo Instituto de cine y creación audiovisual - Ecuador Ecuador Logo Instituo Mexicano de Cinematografía - México México Logo Ministerio de Cultura - Perú Perú Logo Dirección del Cine y Audiovisual Nacional - Uruguay Uruguay

Footer

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Retina Latina

  • Acerca de Retina Latina
  • Ayuda
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de tratamiento de datos
Descarga la APP
APP Retina Latina APP Retina Latina