• Ingreso
  • Registro
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Retina Latina

Retina Latina

Tu sitio para ver cine latinoamericano

  • Inicio
  • Películas
    • Formato
      • Cortometrajes
      • Largometrajes
    • Género
      • Documental
      • Ficción
    • País
      • Bolivia
      • Colombia
      • Ecuador
      • México
      • Perú
      • Uruguay
    • Otros
      • Archivo
      • Todo el mundo
  • Colecciones
  • Noticias
  • Retina Latina
    • Conecta
      • ¿Qué es?
      • Invitados
      • Participantes
      • Programación
      • Aliados
      • Organización
    • Acerca de Retina Latina
    • Ayuda
    • Contacto
    • Aviso legal
  • Especiales
    • Transcinema
    • Especiales anteriores
      • Bogoshorts 2020
      • Cine Crea Colombia 2020
      • Festival de cine radical
      • Festival Eureka
      • Festival AJAYU
      • Restaurados 2020
      • Festival de cine de Trujillo – Perú
      • Festival cortos de vista
      • Especial CICLA 2020 (octava edición)
      • 19 Festival internacional de la imagen
      • Especial – Premios Quirino

Segundo Fuérez

Ecuador

Segundo Fuérez nació en una comunidad de Otavalo (Ecuador). Es tecnólogo en Fotografía y Sonido para Cine y TV en INCINE. Se ha desempeñado como fotógrafo,actor, director en varios cortometrajes. Entre 2012 y 2013 ha participado en varios cortometrajes desarrollados por INCINE como fotógrafo, sonidista, montajista visual, sonorizador. Fue parte del Proyecto decortometrajes Otavalo Kanta Kuyani / Otavalo te Amo, organizado por José Espinosa, un proyecto que reúne a realizadores mestizos e indígenas con historias filmadas durante la fiesta del Inti Raymi como elemento de hilo conductor. Paralelo a proyectos anteriores, también estuvo como microfonista en el largometraje Antes que salga la luna de Alberto Muenala.

Desde 2011 es miembro del colectivo Laboratorio RUNACINEMA de Otavalo. En ese año desarrolló dos cortometrajes como guionista y realizador, la primera producción fue Kuychi Pucha una ficción infantil basada en un cuento autóctono de la comunidad otavaleña y la segunda es un mini documental sobre la experiencia de madres mujeres indígenas que han usado el fútbol para contrarrestar el machismo y maltrato familiar en las comunidades.

Su primer cortometraje animado Yaku Wiki se estrenó en 2009. Ha trabajado en el equipo de fotografía en varias obras audiovisuales y ha producido varios cortos de ficción y series web, las mismas que han participado en varios festivales nacionales e internacionales obteniendo reconocimientos.

Kuychi Pucha Ec
9

Kuychi Pucha

Fic

Un ovillo de lana le guía a una niña hacia un lugar mágico, donde se encontrará con su génesis .

2014
Dirección / Guion / Montaje
Yaku Wiki Ec
12

Yaku Wiki

Fic

Narra la historia de una […]

2009
Animación / Dirección / Montaje / Producción

Barra lateral primaria

 

Coordinación plataforma
Logo Gobierno de Colombia
Entidades miembros
Logo Conacine - Bolivia Bolivia Logo Ministerio de Cultura - Colombia Colombia Logo Instituto de cine y creación audiovisual - Ecuador Ecuador Logo Instituo Mexicano de Cinematografía - México México Logo Ministerio de Cultura - Perú Perú Logo Dirección del Cine y Audiovisual Nacional - Uruguay Uruguay

Footer

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • Acerca de Retina Latina
  • Ayuda
  • Contacto
  • Aviso legal
Descarga la APP
APP Retina Latina APP Retina Latina