• Ingreso
  • Registro
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Retina Latina

Retina Latina

Tu sitio para ver cine latinoamericano

  • Inicio
  • Películas
    • Formato
      • Cortometrajes
      • Largometrajes
    • Género
      • Documental
      • Ficción
    • País
      • Bolivia
      • Colombia
      • Ecuador
      • México
      • Perú
      • Uruguay
    • Otros
      • Archivo
      • Todo el mundo
  • Colecciones
  • Noticias
  • Retina Latina
    • Conecta
      • ¿Qué es?
      • Invitados
      • Participantes
      • Programación
      • Aliados
      • Organización
    • Acerca de Retina Latina
    • Ayuda
    • Contacto
    • Aviso legal
  • Especiales
    • Transcinema
    • Especiales anteriores
      • Bogoshorts 2020
      • Cine Crea Colombia 2020
      • Festival de cine radical
      • Festival Eureka
      • Festival AJAYU
      • Restaurados 2020
      • Festival de cine de Trujillo – Perú
      • Festival cortos de vista
      • Especial CICLA 2020 (octava edición)
      • 19 Festival internacional de la imagen
      • Especial – Premios Quirino

Sebastián Bednarik

Uruguay

Sebastián Bednarik, 1975. Montevideo, Uruguay.

Desde 1993 se dedica a la actividad teatral, primero como actor, luego como autor y director. En 1999 es premiado con el Florencio Revelación por su dirección de ¿Qué pasó con B.N.?, co-escrito con Verónica Perrota (Premio Nacional de Literatura del M.E.C.).

En 2000 escribe junto a Coral Godoy el guión de La Espera, obra que obtiene el premio FONA ese mismo año. En 2001 realiza la dirección de actores de la misma, estrenada en el Festival de San Sebastián (Zabaltegui) y premiada a nivel internacional.

En 2005 funda, junto a Andrés Varela, la productora CORAL CINE. Desde entonces se dedica a dirigir sus proyectos.

En 2007 culmina su ópera prima, el documental La Matinée y comienza el rodaje de su segundo largometraje documental, Cachila, estrenado en salas en el año 2008. En ese mismo año funda EFECTO CINE, la primer plataforma profesional de cine itinerante del Uruguay.

En 2010 estrena su tercer largometraje documental Mundialito. En 2012 comienza el desarrollo del documental Maracaná y en 2013 finaliza la producción de Todavía el amor, con dirección de Guzmán García.

También en 2013 produce la serie para televisión Boliches, el corazón del barrio, dirigida por Andrés Varela, la cual tuvo su segunda temporada en 2014 y estrenó su tercera temporada en Abril de 2015. También gana el premio ICAU para producción del largometraje documental Mirando al Cielo, dirigido por Guzmán García y el premio MVD para desarrollo del documental El concierto de Hugo Fattoruso dirigido por Santiago Bednarik, actualmente en etapa de producción.

En marzo de 2014 estrena Maracaná ante 10.000 personas, la película más vista del año, premiada como mejor documental nacional por la Asociación de Críticos del Uruguay.

En 2016 realiza la producción general de la inauguración del Estadio Campeón del Siglo del Club Atlético Peñarol. Un espectáculo en formato de ópera moderna que contó con más de 250 artistas en escena y contó con recursos tecnológicos y creativos nunca antes vistos en el país como proyección de mapping 3D, muñecos gigantes, recreaciones escénicas (Tren escenario, Estaciones y Locomotora) y también la participación de grandes leyendas e ídolos del Club Atlético Peñarol.

Cachila Uy
69

Cachila

Doc

La familia Silva es pionera y guía de una comunidad que con sus valores y metas aspira a ganarle la batalla al olvido a...

2008
Dirección / Guion / Producción
La matinée Uy
78

La matinée

Doc

Montevideo, febrero de 2004. Irrumpe en los escenarios carnavaleros una nueva murga. Se llama La Matinée, y su gestación fue fruto, en gran medida,...

2006
Dirección / Guion
Mundialito Uy
72

Mundialito

Doc

En 1980, el gobierno militar uruguayo, la FIFA y la AUF organizan un mini campeonato mundial, durante una situación política poco convencional.

2010
Dirección / Guion

Barra lateral primaria

 

Coordinación plataforma
Logo Gobierno de Colombia
Entidades miembros
Logo Conacine - Bolivia Bolivia Logo Ministerio de Cultura - Colombia Colombia Logo Instituto de cine y creación audiovisual - Ecuador Ecuador Logo Instituo Mexicano de Cinematografía - México México Logo Ministerio de Cultura - Perú Perú Logo Dirección del Cine y Audiovisual Nacional - Uruguay Uruguay

Footer

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • Acerca de Retina Latina
  • Ayuda
  • Contacto
  • Aviso legal
Descarga la APP
APP Retina Latina APP Retina Latina