• Ingreso
  • Registro
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Retina Latina

Retina Latina

Tu sitio para ver cine latinoamericano

  • Inicio
  • Películas
    • Formato
      • Cortometrajes
      • Largometrajes
    • Género
      • Documental
      • Ficción
    • País
      • Bolivia
      • Colombia
      • Ecuador
      • México
      • Perú
      • Uruguay
    • Otros
      • Archivo
      • Todo el mundo
  • Colecciones
  • Noticias
  • Retina Latina
    • Conecta
      • ¿Qué es?
      • Invitados
      • Participantes
      • Programación
      • Aliados
      • Organización
    • Acerca de Retina Latina
    • Ayuda
    • Contacto
    • Aviso legal
  • Especiales
    • Transcinema
    • Especiales anteriores
      • Bogoshorts 2020
      • Cine Crea Colombia 2020
      • Festival de cine radical
      • Festival Eureka
      • Festival AJAYU
      • Restaurados 2020
      • Festival de cine de Trujillo – Perú
      • Festival cortos de vista
      • Especial CICLA 2020 (octava edición)
      • 19 Festival internacional de la imagen
      • Especial – Premios Quirino

Marcela Zamora

México

Marcela Zamora nació en Nicaragua en 1980. Se graduó en la carrera de Documentalista en la Escuela de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, en Cuba. Su obra se caracteriza por el interés en temáticas de género y derechos humanos. Ha trabajado para Al Jazeera y teleSUR.

Su primer mediometraje fue Xochiquetzal: La casa de las flores bellas (2007) producido por la EICTV de Cuba y rodado en México sobre la primera casa dedicada a albergar a prostitutas de la tercera edad.

Su primer largo documental es María en tierra de nadie (2010) fue coproducido con El Faro y le valió un amplio reconocimiento y repercusión en varios festivales y países del mundo. En él expone el testimonio de las migrantes centroamericanas expuestas al secuestro, el asesinato, las violaciones y los robos en una cruel odisea que sigue la ruta de quienes recorren los 3.000 kilómetros que separan la frontera sur y Norte de México en pos del sueño de arribar a suelo Norteamericano.

En 2011 codirigió junto a Bernat Camps Parera y Daniel Valencia Las masacres del mozote (2011) un cortometraje que denuncia una de las peores masacres en la historia latinoamericana ocurrida en el poblado de El Mozote en diciembre de 1981, donde un batallón del ejército de la dictadura salvadoreña asesina a cerca de mil campesinos (casi la mitad de ellos menores de edad) y preanuncia un futuro largo, que abordará otro exterminio esta vez acaecido en la frontera con Honduras en 1980.​

En El cuarto de los Huesos (2015) refleja la historia, según sus propias palabras, sobre “madres que buscan a sus hijos desaparecidos por la violencia actual, de las pandillas. Es una historia que se entrelaza con la de los forenses salvadoreños de medicina legal, que buscan estos huesos para poder entregarlos y restituirlos a las madres.”

En 2015 fundó, con Julio López y Karla Alvarenga, su propia productora: Kino Glaz Films. En este año ganó también el premio que otorga Amnistía Internacional en el DocsBarcelona Film Festival. Fue seleccionada por la revista Forbes como una de las mujeres más influyentes de Centroamérica en 2014 y 2015.

El cuarto de los huesos Mx
60

El cuarto de los huesos

Doc

Desde el Instituto de Medicina Legal, El cuarto de los huesos acompaña a varias madres salvadoreñas en la búsqueda de sus hijos desaparecidos a...

2015
Dirección / Guion

Barra lateral primaria

 

Coordinación plataforma
Logo Gobierno de Colombia
Entidades miembros
Logo Conacine - Bolivia Bolivia Logo Ministerio de Cultura - Colombia Colombia Logo Instituto de cine y creación audiovisual - Ecuador Ecuador Logo Instituo Mexicano de Cinematografía - México México Logo Ministerio de Cultura - Perú Perú Logo Dirección del Cine y Audiovisual Nacional - Uruguay Uruguay

Footer

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • Acerca de Retina Latina
  • Ayuda
  • Contacto
  • Aviso legal
Descarga la APP
APP Retina Latina APP Retina Latina