• Ingreso
  • Registro
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Retina Latina

Retina Latina

Tu sitio para ver cine latinoamericano

  • Inicio
  • Películas
    • Formato
      • Cortometrajes
      • Largometrajes
    • Género
      • Documental
      • Ficción
    • País
      • Bolivia
      • Colombia
      • Ecuador
      • México
      • Perú
      • Uruguay
    • Otros
      • Archivo
      • Todo el mundo
  • Colecciones
  • Noticias
  • Retina Latina
    • Conecta
      • ¿Qué es?
      • Invitados
      • Participantes
      • Programación
      • Aliados
      • Organización
    • Acerca de Retina Latina
    • Ayuda
    • Contacto
    • Aviso legal
  • Especiales
    • Transcinema
    • Especiales anteriores
      • Bogoshorts 2020
      • Cine Crea Colombia 2020
      • Festival de cine radical
      • Festival Eureka
      • Festival AJAYU
      • Restaurados 2020
      • Festival de cine de Trujillo – Perú
      • Festival cortos de vista
      • Especial CICLA 2020 (octava edición)
      • 19 Festival internacional de la imagen
      • Especial – Premios Quirino
VENEZUELA 2013 93 Disponible para América Latina
Ingresar
Pelo Malo tuvo derechos de exhibición desde el 25 de marzo hasta el 1 de abril de 2018 en el marco de la Celebración de los 30 años del Cinélatino Rencontres de Toulouse y el Segundo Aniversario de Retina Latina. Continúen disfrutando de otros contenidos disponibles.

Ingresa o regístrate para ver otros contenidos.

VENEZUELA 2013 93 Disponible para América Latina

Dirección: Mariana Rondón

Largometraje

Ficción

12 años

Idioma: Español

Reparto: Samantha Castillo, Samuel Lange


Sitio web

Pelo malo

Junior tiene nueve años y el “pelo malo.” Él se lo quiere alisar para la foto de la escuela, y así verse como un cantante de moda, lo que crea un enfrentamiento con su madre Marta. Mientras Junior busca verse bello para que su mamá lo quiera, ella lo rechaza cada vez más. Finalmente, él se verá obligado a tomar una dolorosa decisión.

Pelo maloPelo malo
Pelo maloPelo malo
Pelo maloPelo malo
Pelo maloPelo malo
Pelo maloPelo malo
Pelo maloPelo malo
Pelo maloPelo malo
Pelo maloPelo malo
Pelo maloPelo malo
Pelo maloPelo malo
Pelo maloPelo malo
gal_pelomalo_5gal_pelomalo_5
Pelo maloPelo malo
Pelo maloPelo malo
Pelo maloPelo malo
Pelo maloPelo malo
Ficha técnica y artística

Dirección: Mariana Rondón

Guion: Mariana Rondón

Países de producción: Alemania, Argentina, Perú, Venezuela

Compañía productora: Sudaca Films, Imagen Latina, Hanfgarn & Ufer Filmproduktion, La Sociedad Post, Artefactos S.F., José Ibáñez

Producción: Marité Ugás

Dirección de fotografía: Micaela Cajahuaringa

Cámara: John Márquez

Diseño de sonido: Lena Esquenazi

Música: Camilo Froideval

Montaje: Marité Ugás

Dirección de arte: Matías Tikas

Premios y reconocimientos

Premios y reconocimientos - Pelo malo

Nombre del premio o reconocimiento Año País
Festival de San Sebastián: Concha de Oro – Mejor Película 2013 España
Festival de Mar de Plata: Mejor director, Mejor guión 2013 Argentina
Festival de La Habana: Premio Mención del jurado 2013 Cuba
Premios Ariel: Nominada a Mejor película iberoamericana 2014 México
Premios Fénix: 5 nominaciones incluyendo Mejor película 2014 México
Premios Platino: 8 nominaciones incluyendo mejor película y dirección 2014 Panamá
Participación en eventos cinematográficos

Participación en eventos cinematográficos - Pelo malo

Festival o evento Año País
Cinélatino Rencontres de Toulouse 2013 Francia

Interacciones con los lectores

  1. jur2018 dice

    abril 1, 2018 en 5:17 pm

    Pelo malo
    (Venezuela, 2013)

    Película multipremiada en festivales internacionales, que narra la historia de Junior, un niño que quiere alisarse el pelo para la foto de la escuela, con la complicidad de su vecina y su abuela; mientras su madre Marta intenta recuperar su trabajo, mantener a sus dos hijos, y lidiar con la posibilidad –piensa ella– de que Junior sea homosexual.

    La película, de entrada, permite echar una mirada in side a la Venezuela de inicios de década, lo cual es una oportunidad interesante que ofrece el cine; al ser una cinta más de circuito alternativo que comercial, se muestra más natural y honesta, es decir, pone el lenguaje cinematográfico al servicio de la historia en su forma más intimista, que de la pretensión que suelen tener otras propuestas con temáticas similares.

    Un drama de la cotidianeidad –que no melodramática–, que obvia algunas explicaciones, porque no todo en la vida es explicable, o si quiera tiene una razón, y porque también la vida es compleja y hay aspectos que ocurren así, como las propias necesidades de Marta, no sólo como madre, o de la abuela.

    Desde la mirada de Junior, el contexto socioeconómico, comunitario y familiar, son un microcosmos de lo que sucede en muchas ciudades, incluyendo las mexicanas, y que vemos (o queremos ver), y que ineludiblemente llega a las escuelas, como ocurre al final de la película. Este tipo de películas son las que en ocasiones elijo ver en la Cineteca Nacional cuando la visito, aunque diría que el cine se ve en el cine, “Retina Latina” es una plataforma para ver estas alternativas on line. Una grata manera de vacacionar, considerando que mi mayor hobbie es ver películas.

    Jonathan Uribe Reyes

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Inicia Sesión o Registrate

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

Barra lateral primaria

 

Coordinación plataforma
Logo Gobierno de Colombia
Entidades miembros
Logo Conacine - Bolivia Bolivia Logo Ministerio de Cultura - Colombia Colombia Logo Instituto de cine y creación audiovisual - Ecuador Ecuador Logo Instituo Mexicano de Cinematografía - México México Logo Ministerio de Cultura - Perú Perú Logo Dirección del Cine y Audiovisual Nacional - Uruguay Uruguay

Footer

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • Acerca de Retina Latina
  • Ayuda
  • Contacto
  • Aviso legal
Descarga la APP
APP Retina Latina APP Retina Latina