• Ingreso
  • Registro
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Retina Latina

Retina Latina

Tu sitio para ver cine latinoamericano

  • Inicio
  • Películas
    • Formato
      • Cortometrajes
      • Largometrajes
    • Género
      • Documental
      • Ficción
    • País
      • Bolivia
      • Colombia
      • Ecuador
      • México
      • Perú
      • Uruguay
    • Otros
      • Archivo
      • Todo el mundo
  • Colecciones
  • Noticias
  • Retina Latina
    • Conecta
      • ¿Qué es?
      • Invitados
      • Participantes
      • Programación
      • Aliados
      • Organización
    • Acerca de Retina Latina
    • Ayuda
    • Contacto
    • Aviso legal
  • Especiales
    • Parwarimun
    • Especiales anteriores
      • Transcinema
      • Bogoshorts 2020
      • Cine Crea Colombia 2020
      • Festival de cine radical
      • Festival Eureka
      • Festival AJAYU
      • Restaurados 2020
      • Festival de cine de Trujillo – Perú
      • Festival cortos de vista
      • Especial CICLA 2020 (octava edición)
      • 19 Festival internacional de la imagen
      • Especial – Premios Quirino

El 30 Cinélatino de Toulouse y Retina Latina celebran el cine latinoamericano

Marzo 25 de 2018

Retina Latina en su segundo aniversario, se suma a la celebración de los 30 años del Cinélatino con una muestra de películas de América Latina que han sido las favoritas del público en los últimos diez años del certamen francés. Durante una semana, entre el 25 de marzo y el 1 de abril, los espectadores de América Latina y el Caribe podrán ver de manera completamente gratuita As Hiper Mulheres de Carlos Fausto, Leonardo Sette y Takumã Kuikuro (Brasil), Pelo malo de Mariana Rondón (Venezuela), Violeta se fue a los cielos de Andrés Wood (Chile), El grill de César de Darío Aguirre (Ecuador), La vida útil de Federico Veiroj (Uruguay) y La Sirga de William Vega (Colombia).  

En este especial ofrecemos cuatro estrenos. El documental brasileño As Hiper Mulheres de los directores Carlos Fausto, Leonardo Sette y Takumã Kuikuro que, inscrito en la tradición del cine hecho sobre y por indígenas, rompe los estereotipos sobre las relaciones de género, compartiendonos un retrato etnográfico, festivo y lleno de humor, donde la tribu Kuikuro del Mato Grosso brasileño celebra el sexo, a través del ritual ancestral de empoderamiento femenino Jamurikumálu.  

La película venezolana Pelo malo de la cineasta Mariana Rondón, problematiza las relaciones familiares y los lazos afectivos madre e hijo, en un contexto donde la desigualdad social y los prejuicios raciales y culturales truncan la búsqueda de identidad de un niño de nueve años, quien no entiende las razones que no le permiten ser lo que quiere ser.

El biopic Violeta se fue a los cielos de Andrés Wood (Chile) destaca la importancia de la cantautora del folclor chileno, Violeta Parra, artista integral (pintora, escultora, ceramista) quien desde su rebeldía rural y arraigo en la cultura popular sigue siendo un referente de las formas de resistencia social y cultural en América Latina.

El grill de César de Darío Aguirre (Ecuador), documental autobiográfico, es la bitácora del cineasta radicado en Alemania, quien en una versión ecuatoriana de hijo pródigo, vuelve al hogar para junto con su padre fortalecer la relación familiar a través del proyecto conjunto de sacar a flote el negocio familiar. 

Finalizamos este especial, con dos obras que invitan a los espectadores a un reencuentro. La vida útil del director uruguayo Federico Veiroj, una celebración del cine dentro del cine en la que sus protagonistas nos recuerdan que otra vida es posible gracias a las imágenes en movimiento. Por último, La Sirga de William Vega (Colombia) donde el conflicto armado colombiano se desplaza a una historia familiar y rural, que nos acerca a otros niveles de complejidad de las violencias en un país que persevera en su búsqueda de la paz.

No queremos cerrar sin agradecer a la organización del Cinélatino, así como a los directores, productores, distribuidores y agentes de venta que se sumaron a este especial, para seguir celebrando la diversidad y vitalidad del cine latinoamericano, del que todos hacemos parte.

Conozca el palmarés así como la programación del 30 Cinélatino. Rencontres de Toulouse.

Películas relacionadas

La Sirga Co
92

La Sirga

Fic

Alicia desterrada por la guerra intenta rehacer su vida en La Sirga, un hostal abandonado junto a una laguna.

2012
Pelo malo VE
93

Pelo malo

Fic

Junior tiene nueve años y el “pelo malo.” Él se lo quiere alisar para la foto de la escuela, y así verse como un...

2013
La vida útil Uy
67

La vida útil

Fic

Jorge tiene 45 años, vive con sus padres y trabaja en una cinemateca desde hace 25 años. Jorge debe cambiar su modo de ser...

2010
El grill de César Ec
88

El grill de César

Doc

Para rescatar a su padre de la ruina e impedir que cierre su churrasquería, Darío Aguirre deja temporalmente su casa en Alemania y vuelve...

2013
As Hiper Mulheres BR
80

As Hiper Mulheres

Doc

Temiendo la muerte de su esposa, un viejo solicita a su sobrino que interprete el Jamurikumalu, el ritual femenino más importante que practican las...

2012
Violeta se fue a los cielos CH
110

Violeta se fue a los cielos

Fic

Reconstrucción sin una línea cronológica del mundo interior de la artista chilena y de las personas que compartieron su vida, sus viajes, amores, sueños,...

2011

Archivado en:Noticias

Interacciones con los lectores

No hay comentarios para esta entrada.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Inicia Sesión o Registrate

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

Barra lateral primaria

 

Coordinación plataforma
Logo Gobierno de Colombia
Entidades miembros
Logo Conacine - Bolivia Bolivia Logo Ministerio de Cultura - Colombia Colombia Logo Instituto de cine y creación audiovisual - Ecuador Ecuador Logo Instituo Mexicano de Cinematografía - México México Logo Ministerio de Cultura - Perú Perú Logo Dirección del Cine y Audiovisual Nacional - Uruguay Uruguay

Footer

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • Acerca de Retina Latina
  • Ayuda
  • Contacto
  • Aviso legal
Descarga la APP
APP Retina Latina APP Retina Latina