• Ingreso
  • Registro
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Retina Latina

Retina Latina

Tu sitio para ver cine latinoamericano

  • Inicio
  • Películas
    • Formato
      • Cortometrajes
      • Largometrajes
    • Género
      • Documental
      • Ficción
    • País
      • Bolivia
      • Colombia
      • Ecuador
      • México
      • Perú
      • Uruguay
    • Otros
      • Archivo
  • Colecciones
  • Conexión Retina
    • Noticias
    • Conecta
      • ¿Qué es?
      • Invitados
      • Participantes
      • Programación
      • Aliados
      • Organización
    • Especiales
      • Parwarimun
      • Especiales anteriores
        • Transcinema
        • Bogoshorts 2020
        • Cine Crea Colombia 2020
        • Festival de cine radical
        • Festival Eureka
        • Festival AJAYU
        • Restaurados 2020
        • Festival de cine de Trujillo – Perú
        • Festival cortos de vista
        • Especial CICLA 2020 (octava edición)
        • 19 Festival internacional de la imagen
        • Especial – Premios Quirino
  • Mundo
URUGUAY 2002 94 Disponible para América Latina
Ingresar
El último tren tuvo derechos de exhibición desde el 18 de agosto de 2016 hasta el 17 de junio de 2018. Continúen disfrutando de otros contenidos disponibles.

Ingresa o regístrate para ver otros contenidos.

URUGUAY 2002 94 Disponible para América Latina

Dirección: Diego Arsuaga

Largometraje

Ficción

Todo público

Idioma: Español

Reparto: Héctor Alterio, Fedrico Luppi, Pepe Soriano, Gastón Pauls

El último tren

Un poderoso estudio de Hollywood ha comprado para su próxima película una histórica locomotora uruguaya del siglo XIX. Aunque la noticia es motivo de orgullo para muchos uruguayos, no es bien recibida por los veteranos miembros de la Asociación de Amigos del Riel. Decididos a boicotear el traslado de la locomotora a Estados Unidos, tres de ellos y un niño, movidos por la consigna «El patrimonio no se vende», secuestran la máquina y se lanzan a recorrer las abandonadas vías del interior del país perseguidos por las autoridades. Pero también encuentran la solidaridad de los pueblos que, aislados y abandonados por la falta de un medio de transporte que dejó de funcionar hace tiempo, ven en ellos una luz de esperanza.

El último trenEl último tren
El último trenEl último tren
El último trenEl último tren
El último trenEl último tren
El último trenEl último tren
El último trenEl último tren
El último trenEl último tren
El último trenEl último tren
El último trenEl último tren
El último trenEl último tren
El último trenEl último tren
El último trenEl último tren
El último trenEl último tren
El último trenEl último tren
Ficha técnica y artística

Dirección: Diego Arsuaga

Guion: Fernando León de Aranoa

País de producción: Uruguay

Compañía productora: Taxi films

Producción: José Sánchez Varela

Dirección de fotografía: Hans Burman

Música: Hugo Jasa

Montaje: Fernando Pardo

Dirección de arte: Inés Olmedo

Premios y reconocimientos

Premios y reconocimientos - El último tren

Nombre del premio o reconocimiento Año País
Premio Goya a Mejor Película Iberoamericana  2002 España
Festival de Montreal: Mejor guión 2002 Canadá
Festival de Valladolid: Premio del Público 2002 España
Premios Ariel: Mejor película iberoamericana 2002 México
Noticias relacionadas
El último tren, de Diego Arsuaga
Cuando el cine latinoamericano da pelea: Historias que reivindican derechos

Interacciones con los lectores

  1. julioc dice

    septiembre 27, 2016 en 5:27 pm

    Este film es un bello poema.

    Responder
  2. Rodrigo dice

    octubre 16, 2016 en 10:46 pm

    me quedare con la duda de por que el director decide en su casting a Gaston Pauls que aunque muy buen actor da la impresión de que la película es argentina, seguro es una copodrucción entre los dos países, a mi me queda mas la idea de vivir con intensidad que la premisa el patrimonio no se vende, vitalidad al comienzo y al final de la película, su fotografía no me remitió algún referente uruguayo, entretenida bien hecha, buen lenguaje visual..

    Responder
  3. sanagra dice

    octubre 17, 2016 en 12:52 pm

    e as legendas para o público brasileiro?
    y subtítulos para el público brasileño?

    Responder
  4. thais-eletherio dice

    octubre 21, 2016 en 8:24 pm

    subtítulos en español mejoraría para los brasileños, por lo menos.

    Responder
  5. nestoruy dice

    marzo 21, 2020 en 11:49 am

    para que ponen algo que no se puede ver

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Inicia Sesión o Registrate

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

Barra lateral primaria

 

Coordinación plataforma
Logo Gobierno de Colombia
Entidades miembros
Logo Conacine - Bolivia Bolivia Logo Ministerio de Cultura - Colombia Colombia Logo Instituto de cine y creación audiovisual - Ecuador Ecuador Logo Instituo Mexicano de Cinematografía - México México Logo Ministerio de Cultura - Perú Perú Logo Dirección del Cine y Audiovisual Nacional - Uruguay Uruguay

Footer

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Retina Latina

  • Acerca de Retina Latina
  • Ayuda
  • Contacto
  • Aviso legal
Descarga la APP
APP Retina Latina APP Retina Latina