• Ingreso
  • Registro
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Retina Latina

Retina Latina

Tu sitio para ver cine latinoamericano

  • Inicio
  • Películas
    • Formato
      • Cortometrajes
      • Largometrajes
    • Género
      • Documental
      • Ficción
    • País
      • Bolivia
      • Colombia
      • Ecuador
      • México
      • Perú
      • Uruguay
    • Otros
      • Archivo
      • Todo el mundo
  • Colecciones
  • Noticias
  • Retina Latina
    • Conecta
      • ¿Qué es?
      • Invitados
      • Participantes
      • Programación
      • Aliados
      • Organización
    • Acerca de Retina Latina
    • Ayuda
    • Contacto
    • Aviso legal
  • Especiales
    • Parwarimun
    • Especiales anteriores
      • Transcinema
      • Bogoshorts 2020
      • Cine Crea Colombia 2020
      • Festival de cine radical
      • Festival Eureka
      • Festival AJAYU
      • Restaurados 2020
      • Festival de cine de Trujillo – Perú
      • Festival cortos de vista
      • Especial CICLA 2020 (octava edición)
      • 19 Festival internacional de la imagen
      • Especial – Premios Quirino

Cuando el cine latinoamericano da pelea: Historias que reivindican derechos

Agosto 18 de 2016

Las injusticias causadas por las desigualdades y las diferencias políticas, étnicas, raciales y económicas han sido un tema constante en América Latina. Y el cine del continente, especialmente desde la convulsionada década de 1960 en adelante, ha intentado reflejarlas mediante el documental y la ficción.

Las historias que aquí se narran -y las maneras de contarlas- pueden ser muy diferentes, pero a todas parece unirlas un dato en común: en ellas siempre existen personas dispuestas a pelear por reivindicar derechos que les fueron quitados, defender su tierra, su orgullo, su familia o la memoria de sus pueblos. Y mientras existan personas como las que retratan estos films -y directores dispuestos a contar sus historias- siempre será más difícil que estas injusticias perduren en el tiempo.

En Soraya, amor no es olvido se cuenta la historia de una mujer viuda que fue desplazada con sus hijos en medio del conflicto colombiano y que pelea cotidianamente por su supervivencia en un contexto difícil. En la ficción colombiana Silencio en el Paraíso aparece la oscura situación de los “falsos positivos” -jóvenes a los que hicieron pasar por guerrilleros y que fueron asesinados salvajemente por los militares- que se basa en trágicas historias reales de más de 1.800 personas por los que sus familiares siguen pidiendo justicia. En el film uruguayo El último tren son tres ancianos los que tratan de que sean respetadas tanto las tradiciones del pueblo como su propio lugar como fuerza viva y pujante de la sociedad.

En el breve corto mexicano Buen provecho, en tanto, el racismo y la condescendencia con una mujer de origen indígena se marca en una situación cotidiana con un giro final que sorprende, mientras que en el documental chileno Sitio 53 es también una mujer de una etnia originaria (los pehuenches) la que lucha incansablemente por recuperar los cuerpos del cementerio en el que están enterrados sus antepasados y que fue inundado por la construcción de una represa por parte de una empresa negligente.

Algunas de estas peleas pueden ganarse, pero la mayoría se pierde. O son batallas que se vuelven quijotescas, casi imposibles de resolver, reflejo de la lucha de individuos, generaciones o pueblos olvidados por parte de una supuesta modernización o progreso que deja casi siempre muchas víctimas a su paso. Y el cine está aquí para intentar reflejarlas a su manera, una suerte de espacio en el que todas las batallas -por más improbable que sea ganarlas- hay que darlas.

Por Diego Lerer, de OtrosCines.com, para Retina Latina

Películas relacionadas

Sitio 53 DocTV
52

Sitio 53

Doc

El documental registra la historia de María Curriao, una mujer de la etnia mapuche-pehuenche, que lucha por recuperar los restos unas 700 personas que...

2010
El último tren Uy
94

El último tren

Fic

Tres ancianos y un niño roban una antigua locomotora para evitar que se venda a Hollywood

2002
Buen provecho Mx
8

Buen provecho

Fic

Un joven impulsivo y arrogante se ve obligado a compartir sus alimentos con una joven humilde y sencilla.

2008
Silencio en el Paraíso Co
93

Silencio en el Paraíso

Fic

Ronald está enamorado de Lady y con ella vivirá una historia de amor que se verá truncada por el absurdo.

2011
Soraya, amor no es olvido Co
52

Soraya, amor no es olvido

Doc

Al interior de un convulsionado proceso de desarme paramilitar en Colombia, entre dudas, incoherencias, excesos y una visible impunidad que va dejando a su...

2006

Archivado en:Noticias

Interacciones con los lectores

No hay comentarios para esta entrada.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Inicia Sesión o Registrate

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

Barra lateral primaria

 

Coordinación plataforma
Logo Gobierno de Colombia
Entidades miembros
Logo Conacine - Bolivia Bolivia Logo Ministerio de Cultura - Colombia Colombia Logo Instituto de cine y creación audiovisual - Ecuador Ecuador Logo Instituo Mexicano de Cinematografía - México México Logo Ministerio de Cultura - Perú Perú Logo Dirección del Cine y Audiovisual Nacional - Uruguay Uruguay

Footer

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • Acerca de Retina Latina
  • Ayuda
  • Contacto
  • Aviso legal
Descarga la APP
APP Retina Latina APP Retina Latina