

Columnas quebradas
Un retrato complejo y humano del mundo del trabajo en Uruguay. El obrero no es solo una figura económica, sino una persona con múltiples dimensiones. Lejos de simplificar la lucha de clases, la película revela sus múltiples formas y contradicciones, muchas veces difíciles de nombrar. A través de escenas que van desde lo cotidiano hasta lo simbólico, se sugiere una verdad que no es absoluta, sino encarnada: la del vivir mismo.
🇺🇾 URUGUAY
|
||
2015
78 min.
Documental
Disponible para - Todo el mundo
- hasta el 20 de septiembre de 2025
Galería
Imágenes destacadas de la película
Ficha técnica y artística
Dirección: Mario HandlerScript - continuista: Mario Handler País de producción: Uruguay Producción: Karin HandlerCoproducción: Karin HandlerMontaje: Mario Handler, Florencia Handler
Películas relacionadas
Hola.
Es una recopilación de oficios en sus condiciones reales de laburo, al igual que la presentación de la conflictividad dentro de la organización sindical. La presencia del individualismo aunque se habla de la clase obrera, la falta de formación en el bien común y en la histórica lucha de clases. En este aspecto es bien claro que hubo un corte producto de la represión y muerte de trabajadores sindicalizados. No es fácil reconstruir y menos deconstruir una sociedad pensada desde y para el individuo sin medir lo que esa visión impacta sobre la dignidad humana.
Me gusta, es documental de un Uruguay muy vigente a 2024 y me sigo preguntando ¿Qué es tener todo? Recomiendo ver.