• Ingreso
  • Registro
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Retina Latina

Retina Latina

Tu sitio para ver cine latinoamericano

  • Inicio
  • Películas
    • Formato
      • Cortometrajes
      • Largometrajes
    • Género
      • Documental
      • Ficción
    • País
      • Bolivia
      • Colombia
      • Ecuador
      • México
      • Perú
      • Uruguay
    • Otros
      • Archivo
      • Todo el mundo
  • Colecciones
  • Noticias
  • Retina Latina
    • Conecta
      • ¿Qué es?
      • Invitados
      • Participantes
      • Programación
      • Aliados
      • Organización
    • Acerca de Retina Latina
    • Ayuda
    • Contacto
    • Aviso legal
  • Especiales
    • Transcinema
    • Especiales anteriores
      • Bogoshorts 2020
      • Cine Crea Colombia 2020
      • Festival de cine radical
      • Festival Eureka
      • Festival AJAYU
      • Restaurados 2020
      • Festival de cine de Trujillo – Perú
      • Festival cortos de vista
      • Especial CICLA 2020 (octava edición)
      • 19 Festival internacional de la imagen
      • Especial – Premios Quirino
COLOMBIA 2017 14 Disponible para Todo el mundo Subtítulos
Ingresar

¿Quieres ver la película? Ingresa o regístrate y disfruta de esta y otras producciones latinoamericanas.

COLOMBIA 2017 14 Disponible para Todo el mundo Subtítulos

Dirección: Julio Lamaña, Ricardo Perea Vargas

Cortometraje

Documental

Todo público

Idioma: Español

Reparto: Juan Camilo Garibelo


Sitio web

Sin título. Tercer movimiento

Sin título. Tercer movimiento nos acerca a las plantas desde un punto de vista diferente, en su relación con el cosmos y el campesino colombiano. Es un documental rodado en el mercado Rumichaca de Bogotá.

Sin título. Tercer movimientoSin título. Tercer movimiento
Sin título. Tercer movimientoSin título. Tercer movimiento
Sin título. Tercer movimientoSin título. Tercer movimiento
Sin título. Tercer movimientoSin título. Tercer movimiento
Sin título. Tercer movimientoSin título. Tercer movimiento
Sin título. Tercer movimientoSin título. Tercer movimiento
Ficha técnica y artística

Dirección: Julio Lamaña, Ricardo Perea Vargas

Investigación: Julio Lamaña, Ricardo Perea Vargas

Países de producción: Colombia, España

Producción: Julio Lamaña, Ricardo Perea Vargas

Producción ejecutiva: Julio Lamaña, Ricardo Perea Vargas

Dirección de fotografía: Ricardo Perea Vargas

Cámara: Ricardo Perea Vargas

Sonido directo: Julio Lamaña

Diseño de sonido: Julio Lamaña, Ricardo Perea Vargas

Mezcla de sonido: Julio Lamaña, Ricardo Perea Vargas

Montaje: Julio Lamaña, Ricardo Perea Vargas

Premios y reconocimientos

Premios y reconocimientos - Sin título. Tercer movimiento

Festival o Evento Año País
Estreno en Argentina. Premio del público a Mejor Cortometraje. I Festival de cine colombiano de Buenos Aires. 2 de Julio 2018 2018 Argentina
3 Festival de cine de Jardín. Selección Oficial Caleidoscopio. El Jardín – Antioquia – Colombia. 19 a 22 de Julio 2018 2018 Colombia
Festival audiovisual de Girardota. Del 19 al 22 de septiembre 2018. Girardota – Antioquia – Colombia. Ganador Mejor Corto Categoría Ambiental. 2018 Colombia
Participación en eventos cinematográficos

Participación en eventos cinematográficos - Sin título. Tercer movimiento

Festival o evento Año País
Estreno Mundial.  24 Festival de cinema independent de Barcelona L’Alternativa. Barcelona 2017 España
Estreno Latinoamericano. XII Festival de cine Documenta Venezuela. Caracas. 2017 Venezuela
Estreno en Portugal. 15 Festival Internacional Signos da Noite. Lisboa 2017 Portugal
Universitat de Lleida. Grupo de Gestions creatives, segundo año. Facultad de Educación. Lleida 2017 España
15 Bogoshorts Film Market. Bogotá. 2017 Colombia
Trentanou escalons cinemaclub. Manacor. 2018 España
Estreno en Rusia. International Festival Screen Culture “Thelovetcheskoje Kino”. Russia, Novosibirsk. 2018 Rusia
Estreno en Colombia. Cineclub la imagen viajera. Bogotá – Colombia. 21 de abril 2018. 2018 Colombia
18 Festival Cine a la calle. Barranquilla. Colombia. 2018 Colombia
Estreno en Perú. X Festival Sembrando Cine. Perú. Junio – Agosto 2018 2018 Perú
Estreno en Italia. 2 Festival BCT Benevento Cinema e Televisione. 2018 Italia
Estreno en Croacia. VIII Gastro Film Fest. Osijek (Croacia). 2018 Croacia
5 Festival de cine espiritual Contracorriente. Bogotá. 2018 Colombia
Estreno en Chile. XII Festival de cine Polo Sur Latinoamericano. 2018 Chile
Festival Surrealidades, cine azul. Bogotá (Colombia). 2018 Colombia
Estreno en Brasil. 11º Festival de curtas de direitos humanos. Sao Paulo (Brasil) 2018 Brasil
IV Festival de cortometrajes Rodando en Bicicleta. 2018 Colombia
Festival Internacional de cine de La Patagonia. Tierra, Mujer, Hombre. Trelew, Chubut (Argentina). 2018 Argentina
XIII Festival Latinoamericano de La Plata (Argentina) Del 22 al 28 septiembre 2018 2018 Argentina
50 Festival Alcances. Cádiz. España. 28 de septiembre a 6 de octubre. 2018 España
Shnit Worldwide shortfilm festival. Buenos Aires (Argentina). Del 17 al 27 de octubre 2018 2018 Argentina
7 Festival Audiovisual de los Montes de María. Colombia. 2018 Colombia
Festival de cine de Derechos Humanos de Barcelona. 2018 España
Estreno asiático. 16 Asiana International Short Film Festival (AISFF). Corea del sur. 2018 Corea del sur
6 SiembraFest. Festival de cine colombiano al campo. Villeta, Nocaima y Supatá, en Cundinamarca – Colombia. Del 3 al 7 de diciembre 2018 2018 Colombia

Interacciones con los lectores

  1. espacioenoff dice

    abril 1, 2019 en 10:53 am

    Importante contenido sobre sobre la semilla en Colombia.

    Responder
    • julio lamaña dice

      mayo 19, 2019 en 2:21 pm

      Hola, Soy Julio. Uno de los dos realizadores del corto. En efecto queríamos darle un valor a la semilla y las plantas como algo incuestionable. Y que de esta manera también se considere al campesinado colombiano como algo importante. Gracias por tu comentario

      Responder
  2. diazvill dice

    abril 6, 2019 en 11:10 am

    Me gustó mucho este cortometraje, especialmente cómo se formula desde una perspectiva cosmologíca. Muy interesante el aporte del origen del maíz en el Chilam Balam.

    Responder
    • julio lamaña dice

      mayo 19, 2019 en 2:24 pm

      Hola diazvill. Sou Julio. Unos de los dos realizadores del corto. En la linea de valorar semilla, planta y campesino nos quisimos apoyar en la idea de que en lo más profundo de nuestra composición química y física todos (plantas, humanos y estrellas) estamos compuestos de los mismos materiales. Por eso usamos también los sonidos de la NASA para darle una atmósfera cósmica al corto. Gracias por tu comentario.

      Responder
  3. tanana dice

    marzo 20, 2020 en 10:35 pm

    Simplemente genial, gracias por compartirlo. Hizo sonreír a mi ser.

    Responder
    • julio lamaña dice

      abril 10, 2020 en 10:32 am

      Hola tanana, soy julio, uno de los dos realizadores del corto

      feliz de colaborar con tu sonrisa, je je

      Responder
  4. astromelia dice

    abril 14, 2020 en 12:45 pm

    Me gusto, la narrativa y el escenario donde se desarrolla la historia, muchas gracias; sin embargo hago la observación ante las voces los campesinos, no aparece su nombre en el transcurso del cortometraje ni al final de este.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Inicia Sesión o Registrate

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

Barra lateral primaria

 

Coordinación plataforma
Logo Gobierno de Colombia
Entidades miembros
Logo Conacine - Bolivia Bolivia Logo Ministerio de Cultura - Colombia Colombia Logo Instituto de cine y creación audiovisual - Ecuador Ecuador Logo Instituo Mexicano de Cinematografía - México México Logo Ministerio de Cultura - Perú Perú Logo Dirección del Cine y Audiovisual Nacional - Uruguay Uruguay

Footer

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • Acerca de Retina Latina
  • Ayuda
  • Contacto
  • Aviso legal
Descarga la APP
APP Retina Latina APP Retina Latina