• Ingreso
  • Registro
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Retina Latina

Retina Latina

Tu sitio para ver cine latinoamericano

  • Inicio
  • Películas
    • Formato
      • Cortometrajes
      • Largometrajes
    • Género
      • Documental
      • Ficción
    • País
      • Bolivia
      • Colombia
      • Ecuador
      • México
      • Perú
      • Uruguay
    • Otros
      • Archivo
  • Colecciones
  • Conexión Retina
    • Noticias
    • Conecta
      • ¿Qué es?
      • Invitados
      • Participantes
      • Programación
      • Aliados
      • Organización
    • Especiales
      • Parwarimun
      • Especiales anteriores
        • Transcinema
        • Bogoshorts 2020
        • Cine Crea Colombia 2020
        • Festival de cine radical
        • Festival Eureka
        • Festival AJAYU
        • Restaurados 2020
        • Festival de cine de Trujillo – Perú
        • Festival cortos de vista
        • Especial CICLA 2020 (octava edición)
        • 19 Festival internacional de la imagen
        • Especial – Premios Quirino
  • Mundo
COLOMBIA 2010 73 Disponible para América Latina
Ingresar
La película "Los abrazos del río" tuvo derechos de exhibición por última vez en Retina Latina desde el 01 de marzo de 2019 hasta el 08 de marzo de 2019. Continúen disfrutando de otros contenidos disponibles.

Ingresa o regístrate para ver otros contenidos.

COLOMBIA 2010 73 Disponible para América Latina

Dirección: Nicolás Rincón Gille

Largometraje

Documental

Todo público

Idioma: Español
Sitio web

Los abrazos del río

LOGOCINESCUELA

 

mediocontencion

El Mohán vive en el río Magdalena. Fuma tabaco y toma aguardiente mientras espera sobre una gran piedra en medio de la corriente. Le gusta divertirse con los pescadores, enredándoles la atarraya, espantándoles la pesca. A veces, malhumorado, hasta los hunde. También es un gran seductor y es capaz de llevarse a las mujeres más bellas a su palacio dorado en el fondo del río, de donde emana una bella música antigua. Algunas de ellas vuelven embarazadas, otras se pierden de por vida.
Pero desde hace un tiempo acá, el Mohán casi no sale a la superficie. Hoy en día la gente no lo respeta como antes y teme más a los vivos que a los espíritus.

En Cinescuela puede encontrar acompañamientos pedagógicos complementarios para la  película Los abrazos del río  

Los abrazos del ríoLos abrazos del río
Los abrazos del ríoLos abrazos del río
Los abrazos del ríoLos abrazos del río
Ficha técnica y artística

Dirección: Nicolás Rincón Gille

Guion: Nicolás Rincón Gille

Países de producción: Bélgica, Colombia

Compañía productora: VOA asbl, Céntre de l’Audiovisuel à Bruxelles (CBA)

Producción: Manon Coubia

Dirección de fotografía: Nicolás Rincón Gille

Sonido directo: Vincent Nouaille

Montaje: Cédric Zoenen

Premios y reconocimientos

Premios y reconocimientos - Los abrazos del río

Nombre del premio o reconocimiento Año Ciudad / país
Primer premio en el Festival de los 3 continentes de Nantes. 2001 Francia
Premio fuera de frontera en el festival documental de Clermont-ferrand 2012

 

Francia
Participación en eventos cinematográficos

Participación en eventos cinematográficos - Los abrazos del río

Festival o evento Ciudad / país
Sheffield Documentary Festival, UK Reino Unido
Clôture du Mois du Documentaire à Beaubourg à Paris, Francia
Festival des 3 Continents à Nantes, Francia
Rencontres Internationales du documentaire de Montreal Canadá
Festival Anûû-ru aborode Nouvelle Caledonie Francia

Interacciones con los lectores

  1. Alberto Romo dice

    marzo 22, 2017 en 12:46 pm

    Gracias Retina Latina por ofrecernos la posibilidad de ver las dos primeras películas de la triología Campo Hablado de Nicolás Rincón ahora que se va estrenar la última de ellas, premiada en el pasado FICCI. El abrazo del río transcurre con la serenidad de un río placido en su superficie, pero en cuyo fondo yecen las miserias humanas más turbias de la condición humana. Muy recomendable, sobretodo en los tiempos que corren.

    Responder
  2. Julieta dice

    octubre 23, 2017 en 3:31 pm

    Hola, me gustaría saber cuándo podremos disfrutar nuevamente de esta película. Gracias!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Inicia Sesión o Registrate

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

Barra lateral primaria

 

Coordinación plataforma
Logo Gobierno de Colombia
Entidades miembros
Logo Conacine - Bolivia Bolivia Logo Ministerio de Cultura - Colombia Colombia Logo Instituto de cine y creación audiovisual - Ecuador Ecuador Logo Instituo Mexicano de Cinematografía - México México Logo Ministerio de Cultura - Perú Perú Logo Dirección del Cine y Audiovisual Nacional - Uruguay Uruguay

Footer

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Retina Latina

  • Acerca de Retina Latina
  • Ayuda
  • Contacto
  • Aviso legal
Descarga la APP
APP Retina Latina APP Retina Latina