• Ingreso
  • Registro
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Retina Latina

Retina Latina

Tu sitio para ver cine latinoamericano

  • Inicio
  • Películas
    • Formato
      • Cortometrajes
      • Largometrajes
    • Género
      • Documental
      • Ficción
    • País
      • Bolivia
      • Colombia
      • Ecuador
      • México
      • Perú
      • Uruguay
    • Otros
      • Archivo
  • Colecciones
  • Conexión Retina
    • Noticias
    • Conecta
      • ¿Qué es?
      • Invitados
      • Participantes
      • Programación
      • Aliados
      • Organización
    • Especiales
      • Parwarimun
      • Especiales anteriores
        • Transcinema
        • Bogoshorts 2020
        • Cine Crea Colombia 2020
        • Festival de cine radical
        • Festival Eureka
        • Festival AJAYU
        • Restaurados 2020
        • Festival de cine de Trujillo – Perú
        • Festival cortos de vista
        • Especial CICLA 2020 (octava edición)
        • 19 Festival internacional de la imagen
        • Especial – Premios Quirino
  • Mundo
PERÚ 2011 90 Disponible para América Latina
Ingresar

¿Quieres ver la película? Ingresa o regístrate y disfruta de esta y otras producciones latinoamericanas.

Disponible hasta 17/05/2021
PERÚ 2011 90 Disponible para América Latina

Dirección: Amanda Gonzales

Largometraje

Documental

12 años

Idioma: Español

Reparto: Avelino Guillén Jáuregui, Carmen Amaro Cóndor, Edmundo Cruz Vílchez, Francisco Soberón Garrido, Gilbert Calvo Shocosh


Sitio web

La cantuta en la boca del diablo

Un experimentado periodista, invisible para el jet-set del periodismo limeño, ha emprendido, después de años de pensarlo, el proyecto de publicar un libro sobre el caso más destacado del periodismo de investigación en el Perú: el crimen de La Cantuta. Él es el periodista que dirigió el equipo que reveló los asesinatos por los que el ex presidente Alberto Fujimori ha sido sentenciado a 25 años de prisión. No será sencillo pues la sucesora de Fujimori, su hija Keiko, es una de los principales candidatos a la presidencia del Perú, y cuestiona la sentencia. Don Edmundo Cruz, ha pedido a su pupila que lo ayude a escribir y ella le ha pedido que se deje filmar en ese esfuerzo. Por un guiño del destino, el camaleón promete hacerse visible ante un lente.

La cantutaLa cantuta
La cantutaLa cantuta
La cantutaLa cantuta
La cantutaLa cantuta
La cantutaLa cantuta
La cantutaLa cantuta
La cantutaLa cantuta
La cantutaLa cantuta
La cantutaLa cantuta
La cantutaLa cantuta
La cantutaLa cantuta
Ficha técnica y artística

Dirección: Amanda Gonzales

Guion: Amanda Gonzales

Investigación: Edmundo Cruz

País de producción: Perú

Compañía productora: TV Cultura

Producción: Sandra Yépez

Producción ejecutiva: Sandra Yépez, Carlos Cárdenas

Cámara: Fergan Chávez – Ferrer

Foto fija: Elena Escalante

Diseño de sonido: Francisco Adrianzén, Davidson Romero

Música: Laura Robles, Johannes Lauer

Montaje: Roberto Benavides Espino

Premios y reconocimientos

Premios y reconocimientos - La cantuta en la boca del diablo

Nombre del premio o reconocimiento Año Ciudad / país
Concurso de Proyectos de Documental CONACINE 2009 Perú
Participación en eventos cinematográficos

Participación en eventos cinematográficos - La cantuta en la boca del diablo

Festival o evento Año Ciudad / país
DocStation Berlinale Talent Campus 2010 Berlín

Interacciones con los lectores

  1. Ronal dice

    junio 11, 2017 en 12:13 am

    excelente documental

    Responder
  2. Miguel dice

    junio 19, 2017 en 4:34 pm

    Gracias a Retina Latina

    Responder
  3. byron1311 dice

    octubre 3, 2018 en 11:06 pm

    sublime

    Responder
  4. tony123698745 dice

    diciembre 9, 2018 en 10:24 pm

    Estos documentales son necesarios para restablecer la memoria peruana, excelente proyecto audiovisual de Amanda Gonzales y de todo su equipo de producción.

    Responder
  5. bladimirsf dice

    abril 8, 2020 en 6:35 pm

    que hermoso documental, esta es la otra cara de la lucha contra el terrorismo.

    Responder
  6. janinegr dice

    mayo 8, 2020 en 1:59 pm

    Hola me encantaría que el contenido no este restringido para el exterior, ya que soy peruana y me encantaría ver cine de latinoamérica. Gracias

    Responder
  7. raulcrates dice

    mayo 23, 2020 en 12:22 am

    muy interesante .

    Responder
  8. estrella15 dice

    enero 4, 2021 en 11:02 am

    Gran aporte al exponer contenido tan interesante como importante para conocer lo ocurrido en el Perú y a las personas que ayudaron a encontrar justicia. Los jovenes, como yo, necesitamos de ello para tener empatia y un pensamiento critico sobre el pasado peruano. Muchas gracias.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Inicia Sesión o Registrate

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

Barra lateral primaria

 

Coordinación plataforma
Logo Gobierno de Colombia
Entidades miembros
Logo Conacine - Bolivia Bolivia Logo Ministerio de Cultura - Colombia Colombia Logo Instituto de cine y creación audiovisual - Ecuador Ecuador Logo Instituo Mexicano de Cinematografía - México México Logo Ministerio de Cultura - Perú Perú Logo Dirección del Cine y Audiovisual Nacional - Uruguay Uruguay

Footer

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Retina Latina

  • Acerca de Retina Latina
  • Ayuda
  • Contacto
  • Aviso legal
Descarga la APP
APP Retina Latina APP Retina Latina