• Ingreso
  • Registro
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Retina Latina

Retina Latina

Tu sitio para ver cine latinoamericano

  • Inicio
  • Películas
    • Formato
      • Cortometrajes
      • Largometrajes
    • Género
      • Documental
      • Ficción
    • País
      • Bolivia
      • Colombia
      • Ecuador
      • México
      • Perú
      • Uruguay
    • Otros
      • Archivo
      • Todo el mundo
  • Colecciones
  • Noticias
  • Retina Latina
    • Conecta
      • ¿Qué es?
      • Invitados
      • Participantes
      • Programación
      • Aliados
      • Organización
    • Acerca de Retina Latina
    • Ayuda
    • Contacto
    • Aviso legal
  • Especiales
    • Transcinema
    • Especiales anteriores
      • Bogoshorts 2020
      • Cine Crea Colombia 2020
      • Festival de cine radical
      • Festival Eureka
      • Festival AJAYU
      • Restaurados 2020
      • Festival de cine de Trujillo – Perú
      • Festival cortos de vista
      • Especial CICLA 2020 (octava edición)
      • 19 Festival internacional de la imagen
      • Especial – Premios Quirino
MÉXICO 2002 10 Disponible para América Latina
Ingresar

¿Quieres ver la película? Ingresa o regístrate y disfruta de esta y otras producciones latinoamericanas.

MÉXICO 2002 10 Disponible para América Latina

Dirección: Patricia Carrillo

Cortometraje

Documental

Todo público

Idioma: Español

Reparto: Gertrudis Vásquez

Gertrudis Blues

Es una evocación cinematográfica documental en torno a Gertrudis Vázquez, mujer de más de 80 años, reconocida por su fuerza, su lucidez y su bondad. Retrata memorias y permanencias culturales que datan de muchos años y que al comienzo del tercer milenio persisten en el espíritu y en los recuerdos de esta matriarca natural de los Mascogo, peculiar comunidad de raíces afromestizas asentada en el poblado de El Nacimiento, Municipio de Múzquiz, Coahuila.

Gertrudis BluesGertrudis Blues
Gertrudis BluesGertrudis Blues
Gertrudis BluesGertrudis Blues
Gertrudis BluesGertrudis Blues
Gertrudis BluesGertrudis Blues
Gertrudis BluesGertrudis Blues
Gertrudis BluesGertrudis Blues
Gertrudis BluesGertrudis Blues
Ficha técnica y artística

Dirección: Patricia Carrillo

Asistencia de dirección: Carmen Cecilia Paz

Guion: Patricia Carrillo

País de producción: México

Compañía productora: IMCINE – Instituto Mexicano De Cinematografía

Producción: Patricia Carrillo, Lusi García López

Producción ejecutiva: Patricia Weingartshufer

Dirección de fotografía: Ernesto Macip

Sonido directo: Edgar Farfán

Música: Diego Herrera, Cantos Mascogo

Montaje: Moisés Carrillo, Patricia Carrillo

Locaciones

Locaciones - Gertrudis Blues

Múzquiz, Coahuila

Premios y reconocimientos

Premios y reconocimientos - Gertrudis Blues

Nombre del premio o reconocimiento Año País
Mejor documental del 21 Concurso Iberoamericano del Festival Internacional de Cine de Cartagena 2003 Colombia
Mención especial del Festival Este Corto Sí se Ve 2003 México
Mención especial del 30 Festival de Cine de Huesca 2002 España
Mayahuel a Mejor documental y Premio de la Organización Católica Internacional de Cine (OCIC) del 5 Festival Internacional de Cine Expresión en Corto en Guanajuato. 2002 México
Mención honorífica Premio José Rovirosa al Mejor documental UNAM 2002 México
Mejor documental de la VI Jornada de Cortometraje Mexicano. 2002 México
Mención Honorifica del premio José Rovirosa de la Filmoteca de la UNAM 2002 México
Participación en eventos cinematográficos

Participación en eventos cinematográficos - Gertrudis Blues

Festival o evento Año País
Nominado a mejor corto documental  Premios Ariel 2002 México
Noticias relacionadas
Gertrudis Blues, de Patricia Carrillo

Reseña

Ciclo de cine afro: América Latina recupera su identidad perdida

Noticias

Interacciones con los lectores

  1. miguelito dice

    octubre 26, 2016 en 9:23 pm

    Doña Gertrudis es un personaje muy lindo. Las imágenes son bellas.

    Responder
  2. spam dice

    marzo 16, 2017 en 3:17 pm

    Hermosisimo!

    Responder
  3. felipediazr18 dice

    abril 25, 2020 en 7:50 pm

    Impresionantemente conmovedor. En un mundo de velocidades brutales, que cada día arrastra consigo lo que somos como seres humanos, encontramos personajes únicos, como la señora Gertrudis, que es el eslabón que conecta la historia de la esclavitud en los Estados Unidos, con la del mestizaje y la migración tan actuales y trascendentales como la cultura misma que vive en sus cantos.
    Que no se pierda en el olvido.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Inicia Sesión o Registrate

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

Barra lateral primaria

 

Coordinación plataforma
Logo Gobierno de Colombia
Entidades miembros
Logo Conacine - Bolivia Bolivia Logo Ministerio de Cultura - Colombia Colombia Logo Instituto de cine y creación audiovisual - Ecuador Ecuador Logo Instituo Mexicano de Cinematografía - México México Logo Ministerio de Cultura - Perú Perú Logo Dirección del Cine y Audiovisual Nacional - Uruguay Uruguay

Footer

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • Acerca de Retina Latina
  • Ayuda
  • Contacto
  • Aviso legal
Descarga la APP
APP Retina Latina APP Retina Latina