• Ingreso
  • Registro
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Retina Latina

Retina Latina

Tu sitio para ver cine latinoamericano

  • Inicio
  • Películas
    • Formato
      • Cortometrajes
      • Largometrajes
    • Género
      • Documental
      • Ficción
    • País
      • Bolivia
      • Colombia
      • Ecuador
      • México
      • Perú
      • Uruguay
    • Otros
      • Archivo
      • Todo el mundo
  • Colecciones
  • Noticias
  • Retina Latina
    • Conecta
      • ¿Qué es?
      • Invitados
      • Participantes
      • Programación
      • Aliados
      • Organización
    • Acerca de Retina Latina
    • Ayuda
    • Contacto
    • Aviso legal
  • Especiales
    • Transcinema
    • Especiales anteriores
      • Bogoshorts 2020
      • Cine Crea Colombia 2020
      • Festival de cine radical
      • Festival Eureka
      • Festival AJAYU
      • Restaurados 2020
      • Festival de cine de Trujillo – Perú
      • Festival cortos de vista
      • Especial CICLA 2020 (octava edición)
      • 19 Festival internacional de la imagen
      • Especial – Premios Quirino
COLOMBIA 2014 24 Disponible para América Latina
Ingresar
La película "Cesó la horrible noche" tuvo derechos de exhibición desde el 03 de marzo de 2017 hasta el 03 de marzo de 2019. Continúen disfrutando de otros contenidos disponibles.

Ingresa o regístrate para ver otros contenidos.

COLOMBIA 2014 24 Disponible para América Latina

Dirección: Ricardo Restrepo

Cortometraje

Documental

12 años

Idioma: Español

Reparto: Roberto Restrepo


Sitio web

Cesó la horrible noche

La película se basa en el material filmado por el abuelo del director en los terribles días del estallido del Bogotazo (para entendernos, y salvando todas las distancias, algo así como la Guerra Civil para los españoles), unas imágenes que ya por sí solas justifican la existencia del documental, y que en algún momento llegan a estremecer. Cesó la horrible noche (título extraído del himno nacional colombiano) consigue atrapar al espectador con su cálido retrato de la figura del padre y, sobre todo, su notable capacidad para evocar una Bogotá aparentemente idílica pero que acaba revelando en su interior una furia incontenible y destructora. Francamente, pensábamos que este ensayo documental se llevaría algún premio, y estamos seguros de que así será en un futuro próximo, pues tiene algo, en sus imágenes y en la manera de tratarlas, que permanece en la memoria.

Cesó la horrible nocheCesó la horrible noche
Cesó la horrible nocheCesó la horrible noche
Cesó la horrible nocheCesó la horrible noche
Cesó la horrible nocheCesó la horrible noche
Ficha técnica y artística

Dirección: Ricardo Restrepo

Asistencia de dirección: Octavio Céspedes

Guion: Ricardo Restrepo

Compañía productora: Pathos audiovisual

Producción ejecutiva: Patricia Ayala Ruiz

Dirección de fotografía: Roberto Restrepo

Cámara: Roberto Restrepo

Sonido directo: José Jairo Flórez F.

Diseño de sonido: José Jairo Flórez F.

Música: Aarón Moreno

Montaje: Enrico Mandirola

Premios y reconocimientos

Premios y reconocimientos - Cesó la horrible noche

Nombre del premio o reconocimiento Año País
Mejor Documental Televisión América Latina TAL 2015 Brasil
Premio Mejor documental Bogoshorts 2015 Colombia
Participación en eventos cinematográficos

Participación en eventos cinematográficos - Cesó la horrible noche

Festival Internacional de Cine de Cartagena 2015 Colombia
Clermont-Ferrand Short Documentary Market 2015 Francia

Interacciones con los lectores

  1. felipediazr18 dice

    abril 6, 2017 en 12:31 pm

    Es difícil no estremecerse con este ensayo documental. Ver la transformación de Bogotá a partir de un hecho trascendental como el ocurrido en 1948, y sobre todo, ser espectador de la Bogotá de hoy (2017), de las inconformidades y de la, aún brecha social, cada vez más y más grande, que puede desembocar en otro hecho igualmente relevante, e igualmente aturdidor, nos pone a reflexionar sobre la actualidad, sobre la ciudad.
    A nivel cinematográfico, la composición es muy buena, la narración y la apropiada utilización del material documental, le dan a este ensayo un valor histórico y patrimonial gigante. ¡Para ver en esta generación y en las siguientes!

    Responder
  2. Daniel dice

    septiembre 18, 2018 en 4:56 pm

    Íntimo, y apasionante. Es también la mirada de un espectador objetivo. Maravillosa cinta.

    Responder
  3. El cAmI dice

    diciembre 20, 2018 en 10:08 pm

    CHIMBAA DE CINTA

    Responder
  4. Diego dice

    enero 15, 2019 en 7:07 pm

    ACÁ EN RETINA LATINA SI HAY BUEN MATERIAL , QUE GRAN DOCUMENTAL FELICITACIONES A RICARDO RESTREPO

    Responder
  5. lejomer dice

    febrero 28, 2019 en 9:24 am

    Una joya histórica desde la óptica personal.

    Responder
  6. avegarcia dice

    marzo 2, 2019 en 8:55 am

    Este es un archivo invaluable de Bogotá, a pesar de eso aún falta un gran documental que recopile archivos fílmicos de lo acontecido el 9 abr 1948 en otras regiones del país

    Responder
  7. Connie dice

    marzo 2, 2019 en 1:00 pm

    Me parece impactante y me transmite muchas emociones e interrogantes. Felicitaciones a la producción.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Inicia Sesión o Registrate

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

Barra lateral primaria

 

Coordinación plataforma
Logo Gobierno de Colombia
Entidades miembros
Logo Conacine - Bolivia Bolivia Logo Ministerio de Cultura - Colombia Colombia Logo Instituto de cine y creación audiovisual - Ecuador Ecuador Logo Instituo Mexicano de Cinematografía - México México Logo Ministerio de Cultura - Perú Perú Logo Dirección del Cine y Audiovisual Nacional - Uruguay Uruguay

Footer

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • Acerca de Retina Latina
  • Ayuda
  • Contacto
  • Aviso legal
Descarga la APP
APP Retina Latina APP Retina Latina