• Ingreso
  • Registro
  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Retina Latina

Retina Latina

Tu sitio para ver cine latinoamericano

  • Inicio
  • Películas
    • Formato
      • Cortometrajes
      • Largometrajes
    • Género
      • Documental
      • Ficción
    • País
      • Bolivia
      • Colombia
      • Ecuador
      • México
      • Perú
      • Uruguay
    • Otros
      • Archivo
  • Colecciones
  • Conexión Retina
    • Noticias
    • Conecta
      • ¿Qué es?
      • Invitados
      • Participantes
      • Programación
      • Aliados
      • Organización
    • Especiales
      • Alianza del Pacífico 2022
      • Especiales anteriores
        • Premios Quirino 2022
        • Las diversas voces sobre el conflicto armado interno en las producciones audiovisuales
        • Festival diablo de oro
        • Festival RENDER 2022
        • Bogoshorts 2021
        • Festival cortos de vista 2021
        • Festival Eureka 2021
        • 23° Festival Equinoxio – 2021
        • Mi primer festival 2021
        • Festival Atemporal
        • Festival de la imagen 2021
        • Premios Quirino 2021
        • Parwarimun
        • Transcinema
        • Bogoshorts 2020
        • Cine Crea Colombia 2020
        • Festival de cine radical
        • Festival Eureka
        • Festival AJAYU
        • Restaurados 2020
        • Festival de cine de Trujillo – Perú
        • Festival cortos de vista
        • Especial CICLA 2020 (octava edición)
        • 19 Festival internacional de la imagen
        • Especial – Premios Quirino
  • Mundo
COLOMBIA 2017 41 Disponible para América Latina
Ver tráilerIngresar

¿Quieres ver la película? Ingresa o regístrate y disfruta de esta y otras producciones latinoamericanas.

COLOMBIA 2017 41 Disponible para América Latina

Dirección: Iván Felipe Rodríguez Parejo, Álvaro Andrés Avendaño Alba

Cortometraje

Documental

Todo público

Idioma: Español

Reparto: Hever Olivera, Marta Vega, José Domingo Rodríguez, Luis Agudelo, Katherine Rodríguez Vega


Sitio web

Bajo la niebla

Cinco habitantes de Cajamarca emprenden un viaje hasta lo alto de la cordillera para contemplar un paisaje que podría desaparecer. Su destino se mantiene cubierto por la niebla que produce el denso bosque andino. Hace diez años, un gran depósito de oro fue descubierto al interior de estas montañas. Si se construye, el proyecto minero La Colosa sería la mina de oro a cielo abierto más grande del país y una de las más profundas del planeta.

Bajo la nieblaBajo la niebla
Bajo la nieblaBajo la niebla
Bajo la nieblaBajo la niebla
Bajo la nieblaBajo la niebla
Bajo la nieblaBajo la niebla
Bajo la nieblaBajo la niebla
Bajo la nieblaBajo la niebla
Bajo la nieblaBajo la niebla
Bajo la nieblaBajo la niebla
Bajo la nieblaBajo la niebla
Ficha técnica y artística

Dirección: Iván Felipe Rodríguez Parejo, Álvaro Andrés Avendaño Alba

Asistencia de dirección: Daniel Ricardo Guerra Roncancio

País de producción: Colombia

Compañía productora: Círculo Espeletia

Producción: Círculo Espeletia

Dirección de fotografía: Álvaro Andrés Avendaño Alba

Cámara: Álvaro Andrés Avendaño Alba

Asistencia de cámara: Juan Manuel Rueda Castaño

Foto fija: Álvaro Andrés Avendaño Alba

Sonido directo: Iván Felipe Rodríguez Parejo

Diseño de sonido: Iván Felipe Rodríguez Parejo

Mezcla de sonido: Iván Felipe Rodríguez Parejo

Música: Santiago Mora, Iván Felipe Rodríguez Parejo

Montaje: Iván Felipe Rodríguez Parejo, Álvaro Andrés Avendaño Alba

Premios y reconocimientos

Premios y reconocimientos - Bajo la niebla

Nombre del premio o reconocimiento Año País
 FESDA: “Mejor trabajo universitario con comunidades”. Selección oficial Festival Nacional Cine y Video Comunitario del Distrito de Aguablanca 2017 Colombia
Participación en eventos cinematográficos

Participación en eventos cinematográficos - Bajo la niebla

Festival o evento Año País
Festival de Cine Verde de Barichara Festiver 2017 Colombia
Festival Universitario de Cine EUREKA 2017 Colombia
FESDA Festival Nacional Cine y Video Comunitario del Distrito de Aguablanca 2017 Colombia

Interacciones con los lectores

  1. dosdescadasdan dice

    julio 14, 2019 a las 6:28 pm

    Ya van tres películas que quiero ver ¿dónde especifican en qué países se puede ver? Una estafa esta página

    Responder
  2. Adriana dice

    noviembre 9, 2019 a las 4:36 pm

    En el país en donde estoy no se puede acceder a las películas. Es una lástima esta restricción 🙁

    Responder
  3. j0hncruz20l9 dice

    abril 6, 2020 a las 2:55 am

    Excelente este documental, se ve el trabajo y el esmero por dar a conocer el esfuerzo del pueblo campesino de la cordillera central, a seguir luchando.

    Responder
  4. joaquincamargo dice

    abril 13, 2020 a las 12:27 am

    excelente trabajo de lucha y resistencia del pueblo

    Responder
  5. Marina BARROS dice

    agosto 21, 2020 a las 2:10 pm

    No se puede ver la película
    Solo muestra una parte que no dura ni los 10 minutos

    Responder
  6. narlys yuleidys antolinez dice

    agosto 27, 2020 a las 9:37 pm

    Bajo la niebla es muy interesante..

    Responder
  7. narlys yuleidys antolinez dice

    agosto 27, 2020 a las 9:38 pm

    Bajo la niebla es muy interesante, se debería ver con mas frecuencia

    Responder
  8. nedissanchez dice

    febrero 13, 2021 a las 4:58 pm

    muy buen documental ,reflexivo , deja un gran mensaje de perseverancia y la lucha por defender nuestros derechos .

    Responder
  9. karenrojas dice

    febrero 26, 2021 a las 5:56 pm

    Muy buen documental es muy real.

    Responder
  10. luzangelagarciagarcia dice

    febrero 27, 2021 a las 12:24 pm

    La mina de la golosa afecto mucho el ambiente, a pesar de que los campesinos lucharon para que esto no sucediera, fue mucho el mal que se le hizo al ambiente y a la comunidad, yo pienso que el ambiente hay que cuidarlo porque haci como vamos Ibagué en un futuro no va a tener agua, y aunque la gente no crea esta explotación minera también afecto a Ibagué, yo pienso que para que no sucedan estas cosas en Colombia ni en ningún lugar del mundo los gobernantes deben de ser honestos porque el mal al medio ambiente ya fue hecho, los campesinos por lo regular respiran un aire limpio, pero hay mucha contaminación en el aire a causa de todos estas actividades, la gente que tiene plata le importa solo eso tener más, sin er que daño ambiental hacen

    Responder
  11. naislyceragalindo dice

    mayo 6, 2021 a las 4:47 pm

    Personas que luchan por sus tierras y sus derechos como personas.

    Responder
  12. milton2704 dice

    junio 2, 2021 a las 5:56 am

    Excelente… Creo que es un cuidado a la vida a la naturaleza y a seguir teniendo un mejor ambiente natural para lis seres vivos….

    Responder
  13. andresff dice

    agosto 28, 2021 a las 3:15 pm

    esta muy zzz este documental, muy bueno

    Responder
  14. glenis carey dice

    septiembre 5, 2021 a las 8:02 am

    LAS PERSONAS QUE HABITAN EN LOS CAMPOS DE cOLOMBIA DE CIERTA, MANERA SE ENCUENTRAN DESAMPARADOS CON UNA MIRADA AL CIELO QUE SEENCUENTRA BAJO LA NIEBLA

    Responder
  15. sandraibarra dice

    septiembre 19, 2021 a las 11:21 pm

    un análisis de este documental es que las tierras colombianas son las mas ricas del mundo, pero nosotros como habitantes de ellas no las valoramos y peor a un no las protegemos.
    en esa región de Cajamarca quien se iba a imaginar la riqueza que allí se encontraría, hace 10 años 5 habitantes viajaron a la cordillera en el boque Andino, en donde descubrieron un deposito de oro que hoy en dia es el proyecto minero llamado la colosa es una gran mina de oro y se destaca por ser la mas grande del pais.
    es una enseñanza para la humanidad hay que perseverar y encontraran no se debe perder el valor de la naturaleza pero hay que resaltar la naturaleza como nos premia .

    Responder
  16. zullyyanethreyes dice

    octubre 23, 2021 a las 8:19 pm

    en Colombia siempre se debe cuidar los recursos naturales para la mejora del planeta y estadía en el, el dinero no siempre es la mejor opción y mas cuando se trata de corrupción.

    Responder
  17. yeridaruvimibello dice

    noviembre 6, 2021 a las 8:53 pm

    Nos damos cuenta que la explotación de nuestros recursos naturales, nos están están perjudicando están acabando con nuestros ecosistemas, con la fauna y flora aprendemos que aunque las personas del campo se unieron para realizar la consulta popular, y apoyar su decisión de no permitir la explotación de oro a cielo abierto.

    Responder
  18. nataliaalvarezcorrea dice

    abril 9, 2022 a las 6:28 pm

    Excelente

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Inicia Sesión o Registrate

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

Barra lateral principal

 

Coordinación plataforma
Logo Gobierno de Colombia
Entidades miembros
Logo Conacine - Bolivia Bolivia Logo Ministerio de Cultura - Colombia Colombia Logo Instituto de cine y creación audiovisual - Ecuador Ecuador Logo Instituo Mexicano de Cinematografía - México México Logo Ministerio de Cultura - Perú Perú Logo Dirección del Cine y Audiovisual Nacional - Uruguay Uruguay

Footer

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Retina Latina

  • Acerca de Retina Latina
  • Ayuda
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de tratamiento de datos
Descarga la APP
APP Retina Latina APP Retina Latina