Ingresa o regístrate para ver otros contenidos.
Apocalipsur
En 1991 Medellín es un lugar peligroso para vivir. Las reglas han cambiado y hasta los policías tienen su precio. Al Flaco le toca huir hacia Londres por amenazas contra su madre. A pesar del miedo que se siente en las calles y la inseguridad en cualquier sitio, sus amigos y su novia, Malala, le hacen una gran despedida con banda de rock a bordo. Luego de unos meses, el Flaco regresa y en la ciudad las cosas no parecen haber cambiado: la guerra continúa y las bombas estallan. Junto a sus amigos Pipe, un inválido adicto a los psicoactivos, y la Comadreja, un perdedor inescrupuloso, van por el Flaco al aeropuerto en Bola de Nieve, camioneta en la que han recorrido juntos muchos kilómetros y se ha convertido en el refugio de todos. Es el momento de huir de la ciudad y meter el acelerador a fondo o simplemente adentrarse en un viaje alucinado por sus vidas. La carretera tratará de espantar ese luctuoso placer de ser de Medellín, para volver a vivir, junto al Flaco, el Apocalipsur.
Ficha técnica y artística
Dirección: Javier Mejía Osorio
Asistencia de dirección: Mauricio Abad
Guion: Javier Mejía Osorio
Investigación: Javier Mejía Osorio
Script - continuista: Jairo Valencia
País de producción: Colombia
Compañía productora: Perro a cuadros producciones
Producción: Darío González, Albeiro Giraldo
Producción ejecutiva: Javier Mejía Osorio, Adriana Idárraga
Producción asociada: Adriana Idárraga, Gabriel Silva Luján, Britt New House, Mónica Gómez
Producción de campo: Darío González, Albeiro Giraldo
Asistencia de producción: Ana María Betancur, Astrid García, Víctor Hugo Camayo, Mauricio Díaz, Jorge Zapata, Ana María Ochoa
Dirección de fotografía: Juan Carlos Orrego
Cámara: Juan Carlos Orrego
Asistencia de cámara: Lucas Hurtado
Foto fija: Albeiro Lopera, Fredy Builes
Sonido directo: Mauricio Giraldo
Diseño de sonido: Mauricio Giraldo
Mezcla de sonido: Luis Humberto Vanegas, Fernando Hernández
Microfonista: Camilo Osorio
Música: Mauricio Giraldo
Montaje: Erick Morris
Colorización: Metrovisión
Edición de sonido: Efectos FX
Dirección de arte: Leonardo «Tato» Gómez
Diseño gráfico: Paula Valderrama
Castin: Pilar Mejía, Mauricio Abad, Javier Mejía Osorio
Vestuario: Catalina Sierra
Maquillaje: María Inés Abad
Hay muy buen cine colombiano, pero esta es la peor película que he visto.
Nunca me cansaré de ver esta película tan perfecta.
Muy buena
Muy buena película, deja una gran enseñanza a pesar del contexto histórico o es por ello que deja tal huella de que a pesar de las adversidades hay que buscar el lado bueno, las cosas como los vicios no son virtudes pero compartir con las amistades armoniosamente hace de los momentos magia.
La veré cada vez que me sienta desanimado porque me identifica con mi entorno, con el lugar donde vivo
Es de gran importancia poder ver nuestro cine y tener presente muchas realidades vividas.