• Ingreso
  • Registro
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Retina Latina

Retina Latina

Tu sitio para ver cine latinoamericano

  • Inicio
  • Películas
    • Formato
      • Cortometrajes
      • Largometrajes
    • Género
      • Documental
      • Ficción
    • País
      • Bolivia
      • Colombia
      • Ecuador
      • México
      • Perú
      • Uruguay
    • Otros
      • Archivo
      • Todo el mundo
  • Colecciones
  • Noticias
  • Retina Latina
    • Conecta
      • ¿Qué es?
      • Invitados
      • Participantes
      • Programación
      • Aliados
      • Organización
    • Acerca de Retina Latina
    • Ayuda
    • Contacto
    • Aviso legal
  • Especiales
    • Transcinema
    • Especiales anteriores
      • Bogoshorts 2020
      • Cine Crea Colombia 2020
      • Festival de cine radical
      • Festival Eureka
      • Festival AJAYU
      • Restaurados 2020
      • Festival de cine de Trujillo – Perú
      • Festival cortos de vista
      • Especial CICLA 2020 (octava edición)
      • 19 Festival internacional de la imagen
      • Especial – Premios Quirino
ECUADOR 2011 78 Disponible para América Latina
Ingresar
"A estas alturas de la vida" tuvo derechos de exhibición en Retina Latina por tiempo limitado del 6 de abril de 2016 al 12 de junio de 2017. Continúen disfrutando de otros contenidos disponibles.

Ingresa o regístrate para ver otros contenidos.

Disponible hasta 12/06/2017
ECUADOR 2011 78 Disponible para América Latina

Dirección: Alex Cisneros, Manuel Calisto

Largometraje

Ficción

Todo público

Blanco y negroIdioma: Español

Reparto: Alex Cisneros, Manuel Calisto

A estas alturas de la vida

Martín y Daniel son dos amigos inseparables. No encajan en ningún lado, nadie los toma en serio y se debaten entre el eterno problema de pagar la renta, conseguir un trabajo y realizar sus sueños. Tienen la afición de espiar a la gente con un telescopio desde la terraza de su edificio. Conocen a Alicia, una vecina que invade su rutina y su espacio de libertad. Todos tienen obligaciones que atender pero prefieren quedarse en la azotea para hablar, conocerse y descubrir lo que cada uno oculta. Los tres buscan un cambio en sus vidas. La oportunidad llega cuando descubren a un hombre desvanecido y cubierto de sangre sobre una mesa llena de dinero en un departamento cercano.  Al final del día, algunos entenderán que solo si se toman riesgos la vida vale la pena.

Ficha técnica y artística

Dirección: Alex Cisneros, Manuel Calisto

País de producción: Ecuador

Dirección de arte: Alex Cisneros, Manuel Calisto

Locaciones

Locaciones - A estas alturas de la vida

Quito, Papallacta, Ecuador

Premios y reconocimientos

Premios y reconocimientos - A estas alturas de la vida

Nombre del premio o reconocimiento Año Ciudad / país
Premio Colibrí Ecuador – Mejor película para salas de cine           2015 Ecuador
Participación en eventos cinematográficos

Participación en eventos cinematográficos - A estas alturas de la vida

Festival o evento Año Ciudad / país
Selección Oficial – Competencia Latinoamericana – 28 Festival Internacional de Cine de Mar del Plata 2013 Argentina
Selección Oficial Competitiva – Festival de Cine La Orquídea de Cuenca           2013 Ecuador
Competencia Oficial- UNASUR Festival Internacional de Cine           2014 Argentina
Competencia de Largometrajes de Ficción – 1º Festival Internacional de Cine de Las Alturas, San Salvador de Jujuy           2014 Argentina
16 Festival FILMAR en América Latina – Selección Ecuatoriana           2014 Ecuador
Ecuadorian Film Festival New York (EFFNY)- Selección Ecuatoriana           2015 Ecuador
Noticias relacionadas
A estas alturas de la vida, de Manuel Calisto y Alex Cisneros

Reseña

Vidas urbanas: La gran ciudad en el cine latinoamericano

Noticias

Interacciones con los lectores

  1. fausto dice

    abril 16, 2016 en 5:34 pm

    Muy buena, la historia tiene mucha fuerza, es el tipo de película q difícilmente olvidas.
    A diferencia por ejemplo de alguna película de Michel Franco, que son películas técnicamente muy cuidadas, con pretensiones claras y definidas (como todo producto judío), pero un año después la recuerdas y fácilmente podrías tener el lapsus de su origen? Fue un capítulo más de lo que callan las mujeres? De la rosa de Guadalupe?

    Responder
    • eleazarvalle dice

      mayo 20, 2016 en 3:16 am

      Veamos flaco, haber si comparto tu opinión, y si no es así de igual modo se te respeta. Saludos desde México.

      Responder
  2. Pablo dice

    mayo 28, 2016 en 2:49 pm

    odio a los que odian……

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Inicia Sesión o Registrate

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

Barra lateral primaria

 

Coordinación plataforma
Logo Gobierno de Colombia
Entidades miembros
Logo Conacine - Bolivia Bolivia Logo Ministerio de Cultura - Colombia Colombia Logo Instituto de cine y creación audiovisual - Ecuador Ecuador Logo Instituo Mexicano de Cinematografía - México México Logo Ministerio de Cultura - Perú Perú Logo Dirección del Cine y Audiovisual Nacional - Uruguay Uruguay

Footer

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • Acerca de Retina Latina
  • Ayuda
  • Contacto
  • Aviso legal
Descarga la APP
APP Retina Latina APP Retina Latina