• Ingreso
  • Registro
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Retina Latina

Retina Latina

Tu sitio para ver cine latinoamericano

  • Inicio
  • Películas
    • Formato
      • Cortometrajes
      • Largometrajes
    • Género
      • Documental
      • Ficción
    • País
      • Bolivia
      • Colombia
      • Ecuador
      • México
      • Perú
      • Uruguay
    • Otros
      • Archivo
  • Colecciones
  • Conexión Retina
    • Noticias
    • Conecta
      • ¿Qué es?
      • Invitados
      • Participantes
      • Programación
      • Aliados
      • Organización
    • Especiales
      • Parwarimun
      • Especiales anteriores
        • Transcinema
        • Bogoshorts 2020
        • Cine Crea Colombia 2020
        • Festival de cine radical
        • Festival Eureka
        • Festival AJAYU
        • Restaurados 2020
        • Festival de cine de Trujillo – Perú
        • Festival cortos de vista
        • Especial CICLA 2020 (octava edición)
        • 19 Festival internacional de la imagen
        • Especial – Premios Quirino
  • Mundo

Vidas urbanas: La gran ciudad en el cine latinoamericano

Abril 8 de 2016

Buena parte de las películas latinoamericanas que trascienden por el mundo tienden a tener como centro, la vida en pequeños poblados, especialmente relacionada al universo de campesinos, comunidades indígenas y situaciones de marginación económica o violencia política y social que son, lamentablemente, moneda corriente en nuestros países. Pero hay otro cine que escapa a esos modelos y que, por diversos motivos, no circula demasiado fuera de los países que lo producen. Son historias urbanas y generacionales, en muchos casos comedias dramáticas que eligen centrarse en personajes de otras clases sociales (media, preferentemente) y reflejar sus problemáticas. Este ciclo está dedicado a una selección de esos films.

La premiada Cilantro y perejil es una mirada humorística sobre las complicaciones románticas de una serie de parejas en la ciudad de México. La ecuatoriana A estas alturas de la vida toma como eje a dos personajes que, desde la terraza de un edificio, se dedican a perder el tiempo y a espíar las vidas de los demás mientras sufren la falta de perspectiva laboral y romántica. Miss Tacuarembó, de Uruguay, apuesta a un formato de comedia musical para contar, con espíritu festivo e irreverente, la historia de una chica que quiere transformarse en estrella. En tanto, La vida útil, también uruguaya, va por el lado de la comedia absurda para exponer las desventuras de un solitario y extraño hombre que trabaja en una cinemateca que está por cerrar.

Pero también son varios los cortometrajes que apuestan a correrse un poco de los escenarios clásicos del cine latinoamericano. La colombiana Rodri se centra en las vivencias de un cuarentón de clase media que no quiere trabajar pese a las exigencias de sus hermanas cansadas de mantenerlo, la ecuatoriana Fail es un breve relato de confusiones y casual racismo en medio de una ciudad hiperactiva, mientras que la peruana Antítesis apuesta a contar las dificultades que un hombre tiene cuando su empleada doméstica decide no hacer caso a sus pedidos en la casa y la boliviana El lamento es también una interesante incursión en el cine de género.

Con sus distintos tonos y enfoques estas películas buscan mostrar otros espacios y experiencias de la vida en América Latina, que son tan importantes y creativos como los que suelen buscar los mercados y festivales internacionales, pero que no siempre resultan tan celebrados ni reconocidos.

Por Diego Lerer, de OtrosCines.com, para Retina Latina

Películas relacionadas

Ec
Fail
8 min. Ficción
2015

Una descomplicada joven confunde a un prolijo artesano con un delincuente. Cree salirse con la suya sin saber que es ella la que comete un delito.

Fail

Co
Rodri
23 min. Ficción
2012

Hace ocho años que Rodrigo no trabaja. Dentro de poco, cumplirá cuarenta y siete.

Rodri

Pe
Antítesis
16 min. Ficción
2014

Un hombre, busca, construir su futuro. Al contratar a Rosa, como empleada doméstica, hallará un impedimento para seguir con su trabajo.

Antítesis

Bo
El lamento
18 min. Ficción
2014

Un tenebroso lamento nocturno está a punto de cambiar la vida de Rocío y Martín.

El lamento

Uy
La vida útil
67 min. Ficción
2010

Jorge tiene 45 años, vive con sus padres y trabaja en una cinemateca desde hace 25 años. Jorge debe cambiar su modo de ser para adaptarse a un mundo nuevo.

La vida útil

Mx
Cilantro y perejil
95 min. Ficción
1997

Luego de poner fin a una relación matrimonial de diez años, Carlos y Susana tratan de enamorarse de otras personas sin conseguirlo. Al paso de los días,

Cilantro y perejil

Uy
Miss Tacuarembó
92 min. Ficción
2010

Natalia, una niña que crece durante los años 80 bajo la influencia de la telenovela Cristal y la película Flashdance en la lejana y pequeña ciudad de

Miss Tacuarembó

Ec
A estas alturas de la vida
78 min. Ficción
2011

Martín y Daniel son dos amigos inseparables. No encajan en ningún lado, nadie los toma en serio...

A estas alturas de la vida

Archivado en:Noticias Etiquetado con:América Latina, Ciudad, Festivales, Vidas urbanas

Interacciones con los lectores

No hay comentarios para esta entrada.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Inicia Sesión o Registrate

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

Barra lateral primaria

 

Coordinación plataforma
Logo Gobierno de Colombia
Entidades miembros
Logo Conacine - Bolivia Bolivia Logo Ministerio de Cultura - Colombia Colombia Logo Instituto de cine y creación audiovisual - Ecuador Ecuador Logo Instituo Mexicano de Cinematografía - México México Logo Ministerio de Cultura - Perú Perú Logo Dirección del Cine y Audiovisual Nacional - Uruguay Uruguay

Footer

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Retina Latina

  • Acerca de Retina Latina
  • Ayuda
  • Contacto
  • Aviso legal
Descarga la APP
APP Retina Latina APP Retina Latina