• Ingreso
  • Registro
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Retina Latina

Retina Latina

Tu sitio para ver cine latinoamericano

  • Inicio
  • Películas
    • Formato
      • Cortometrajes
      • Largometrajes
    • Género
      • Documental
      • Ficción
    • País
      • Bolivia
      • Colombia
      • Ecuador
      • México
      • Perú
      • Uruguay
    • Otros
      • Archivo
      • Todo el mundo
  • Colecciones
  • Noticias
  • Retina Latina
    • Conecta
      • ¿Qué es?
      • Invitados
      • Participantes
      • Programación
      • Aliados
      • Organización
    • Acerca de Retina Latina
    • Ayuda
    • Contacto
    • Aviso legal
  • Especiales
    • Parwarimun
    • Especiales anteriores
      • Transcinema
      • Bogoshorts 2020
      • Cine Crea Colombia 2020
      • Festival de cine radical
      • Festival Eureka
      • Festival AJAYU
      • Restaurados 2020
      • Festival de cine de Trujillo – Perú
      • Festival cortos de vista
      • Especial CICLA 2020 (octava edición)
      • 19 Festival internacional de la imagen
      • Especial – Premios Quirino
COLOMBIA 2012 92 Disponible para América Latina
Ver tráilerIngresar
La pelicula "La Sirga" tuvo derechos de exhibición desde el 04 de marzo de 2016 hasta el 18 de diciembre de 2019. Continúen disfrutando de otros contenidos disponibles.

Ingresa o regístrate para ver otros contenidos.

Disponible hasta 18/12/2019
COLOMBIA 2012 92 Disponible para América Latina

Dirección: William Vega Donneys

Largometraje

Ficción

12 años

Idioma: Español

Reparto: David Guacas, Heraldo Romero, Joguis Arias, Julio César Roble, Floralba Achicanoy


Sitio web

La Sirga

Alicia está desamparada. El recuerdo de la guerra llega a su mente como amenazantes truenos. Desterrada por el conflicto armado intenta rehacer su existencia en La Sirga, un hostal deteriorado a orillas de una gran laguna en lo alto de Los Andes que pertenece a Óscar, el único familiar que conserva con vida, un viejo huraño y solitario. Ahí en una playa fangosa buscará echar raíces hasta que sus miedos y la amenaza de la guerra reaparezcan de nuevo.

La SirgaLa Sirga
La SirgaLa Sirga
La SirgaLa Sirga
La SirgaLa Sirga
La SirgaLa Sirga

 

 

Ficha técnica y artística

Dirección: William Vega Donneys

Asistencia de dirección: Santiago Lozano Álvarez

Guion: William Vega Donneys

País de producción: Colombia

Compañía productora: Contravia Films SAS

Producción: Paola Pérez, Gerylee Polanco Uribe, Oscar Ruiz Navia

Coproducción: Edgar San Juan, Issa Guerra, Sebastián Sánchez, Jaye Galicot, Thierry Lenouvel

Dirección de fotografía: Sofía Oggioni Hatty

Cámara: Sofía Oggioni Hatty

Sonido directo: César Salazar

Diseño de sonido: Miguel Hernández Montero

Montaje: Miguel Schverdfinger

Dirección de arte: Marcela Gómez Montoya

Música

Música - La Sirga

Nombre de canción Compositor Intérprete
Mi Laguna José Findencio Tulcán Fidencio Tulcán y su Clavel Rojo
Vuelvo a mi parcela José Findencio Tulcán Fidencio Tulcán y su Clavel Rojo
Locaciones

Locaciones - La Sirga

Laguna de la Cocha, Nariño (Colombia)

Premios y reconocimientos

Premios y reconocimientos - La Sirga

 

Nombre del premio o reconocimiento Año Ciudad / país
Mejor Película en el Festival de cine de Bratislava 2012 Bratislava – Eslovaquia
Premio Coral en el Festival Nuevo cine Latinoamericano de La Habana 2012 La Habana – Cuba
Premio Especial del Jurado y Mejor Fotografía en el Festival de cine de Lima 2012 Lima – Peru
Mejor Director en el Festival de cine de Vladivostock 2012 Vladivostock – Rusia
Premio de la Crítica Internacional Fipresci  en el Festival de cine de Mar del Plata 2012 Mar de Plata – Argentina
Premio Cine en Construccion del Festival de cine de Toulouse 2012 Toulouse – France
Premio Escritura de Guión del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico 2008 Colombia
Premio a la producción del Fondo para el desarrollo Cinematográfico 2010 Colombia
Estímulo en producción de Fonds Sud Cinema 2011 Francia
Estímulo en producción del Programa Ibermedia 2011 Iberoamerica
Estímulo al desarrollo del Programa Ibermedia. 2009 Iberoamerica
Beca para Desarrollo de Proyectos Cinematográficos Iberoamericanos de La Fundación Carolina 2009 Iberoamerica
Participación en eventos cinematográficos

Participación en eventos cinematográficos - La Sirga

 

Festival de cine de Cannes 2012 Cannes – Francia
Festival de cine de San Sebastian 2012 San Sebastian – España
Festival de cine de Toronto 2012 Toronto – Canadá
Festival de cine Filmar en America Latina 2012 Ginebra – Suiza
Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana 2012 La Habana – Cuba
Festival de cine de Vladivostok 2012 Vladivostok- Rusia
Festival de cine de Bratislava 2012 Bratislava – Eslovaquia
Festival de cine de Lima 2012 Lima – Peru
Festival de cine de Mar del Plata 2012 Mar de Plata – Argentina
Festival de cine de Toulouse 2012 Toulouse – France
Películas relacionadas
La Sirga Co
92

La Sirga

Fic

Alicia desterrada por la guerra intenta rehacer su vida en La Sirga, un hostal abandonado junto a una laguna.

2012
Noticias relacionadas
La Sirga, de William Vega

Reseña

Los posibles caminos del cine colombiano

Noticias

Doble presentación de Retina Latina en festivales

Noticias

Interacciones con los lectores

  1. nidia dice

    marzo 5, 2016 en 1:15 am

    Por favor, amplíen la cobertura puesto que los que estamos fuera de nuestros países también queremos ver estas producciones latinoamericanas. ¿No les parece que si se quiere que nuestro cine tenga más auge es contraproducente limitar el acceso? 🙁

    Responder
    • quasar1970 dice

      agosto 29, 2016 en 11:45 am

      Este es un periodo de prueba, de acuerdo a la audiencia, se piensa extender en el tiempo. Lo que se puede es invitar más gente a registrarse y utilizar el servicio. TODOS los servicios de reproducción de video («streaming») limitan el acceso al contenido. Lo ideal es tener acceso pago para algunos servicios, como en el extranjero, y que otros países se unan, como Brasil. Argentina y el gigante suramericano serían un avance grandísimo; supongo que no se unen porque tienen otras prioridades, pero, si participaran todos los latinoamericanos, o siquiera los suramericanos, el salto en relación al resto del mundo sería grandísimo. Se avanzaría en identidad, prestigio, patrocinio, etc. Incluso, mantener limitado el acceso gratuito a los países de origen de las películas me parece una buena idea. Un precio módico por el acceso en América Latina no es algo descabellado, y precios del mercado para el mundo desarrollado sería aun mejor, sostenible.
      Un país que extraño como participante natural es Venezuela. Tiene todo para estar adentro: un público que favorece la idea de un servicio gratuito, un gran cine para mostrar y un ideal político e histórico a favor del desarrollo de la región. ¿Qué les falta para estar adentro??

      Responder
  2. linacw dice

    abril 10, 2016 en 3:31 am

    Qué gran película. Desde el argumento, la fotografía y el guión, es una producción impecable. Una historia sencilla que refleja una parte de la realidad del país por medio de una historia de vida personal. Recomendadísima.

    Responder
  3. guidosanick dice

    agosto 22, 2016 en 2:45 pm

    Por favor, podría poner a disposición películas con subtítulos en Portugués para facilitar la comprensión del público brasileño. Gracias.

    Responder
    • Maxwell dice

      septiembre 18, 2016 en 11:36 pm

      Soy brasileño y si un día posible también desearía que las peliculas tenían subtítulos en español. Gracias

      Responder
  4. quasar1970 dice

    agosto 29, 2016 en 11:52 am

    Desde hace rato quería verme La Sirga. Sorprende el final, después de tanto suspenso. La fotografía, en un lugar mágico como La Cocha, es un punto a favor. Las escenas iniciales, en medio de los frailejones, son un sueño para los que conocemos la belleza de la alta montaña colombiana. La escogencia de la actriz principal, con una belleza tan propia de la tierra, le da al filme una personalidad definitiva. Comentarios y noticias nos llegan, a los que no conocemos la laguna, de que el impacto de la película ha traído los turistas que tanto se extrañan en la historia. ¡Ojalá haya muchas otras con ella como escenario!

    Responder
  5. Rosaly dice

    octubre 11, 2016 en 9:31 pm

    Por favor, subtítulos san importantes para los brasileños entenderem mejor. Nosotros perdemos mucho de las conversas.

    Responder
  6. arenita dice

    octubre 30, 2019 en 5:07 pm

    De las películas más indas que he visto por aquí. Tiene una fotografía y música demasiado bonita. Graciaaas.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Inicia Sesión o Registrate

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

Barra lateral primaria

 

Coordinación plataforma
Logo Gobierno de Colombia
Entidades miembros
Logo Conacine - Bolivia Bolivia Logo Ministerio de Cultura - Colombia Colombia Logo Instituto de cine y creación audiovisual - Ecuador Ecuador Logo Instituo Mexicano de Cinematografía - México México Logo Ministerio de Cultura - Perú Perú Logo Dirección del Cine y Audiovisual Nacional - Uruguay Uruguay

Footer

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • Acerca de Retina Latina
  • Ayuda
  • Contacto
  • Aviso legal
Descarga la APP
APP Retina Latina APP Retina Latina