• Ingreso
  • Registro
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Retina Latina

Retina Latina

Tu sitio para ver cine latinoamericano

  • Inicio
  • Películas
    • Formato
      • Cortometrajes
      • Largometrajes
    • Género
      • Documental
      • Ficción
    • País
      • Bolivia
      • Colombia
      • Ecuador
      • México
      • Perú
      • Uruguay
    • Otros
      • Archivo
  • Colecciones
  • Conexión Retina
    • Noticias
    • Conecta
      • ¿Qué es?
      • Invitados
      • Participantes
      • Programación
      • Aliados
      • Organización
    • Especiales
      • Parwarimun
      • Especiales anteriores
        • Transcinema
        • Bogoshorts 2020
        • Cine Crea Colombia 2020
        • Festival de cine radical
        • Festival Eureka
        • Festival AJAYU
        • Restaurados 2020
        • Festival de cine de Trujillo – Perú
        • Festival cortos de vista
        • Especial CICLA 2020 (octava edición)
        • 19 Festival internacional de la imagen
        • Especial – Premios Quirino
  • Mundo
COLOMBIA 2016 18 Disponible para Todo el mundo Subtítulos
Ver tráilerIngresar

¿Quieres ver la película? Ingresa o regístrate y disfruta de esta y otras producciones latinoamericanas.

COLOMBIA 2016 18 Disponible para Todo el mundo Subtítulos

Dirección: Ricardo Perea Vargas, Julio Lamaña

Cortometraje

Documental

Todo público

Idioma: Español
Sitio web

Sin título. Segundo movimiento

Esta película está disponible para todo el mundo.

Es un acercamiento a la oralidad de los vivos para recordar a los muertos. Desde la comedia, lo impensado, lo inesperado y la puesta en escena, esta película demuestra que estamos “eternamente vivos”. Rodado en el Cementerio Central de Bogotá.

Sin título. Segundo movimientoSin título. Segundo movimiento
Sin título. Segundo movimientoSin título. Segundo movimiento
Sin título. Segundo movimientoSin título. Segundo movimiento
Sin título. Segundo movimientoSin título. Segundo movimiento
Sin título. Segundo movimientoSin título. Segundo movimiento
Sin título. Segundo movimientoSin título. Segundo movimiento
Sin título. Segundo movimientoSin título. Segundo movimiento
Sin título. Segundo movimientoSin título. Segundo movimiento
Sin título. Segundo movimientoSin título. Segundo movimiento
Sin título. Segundo movimientoSin título. Segundo movimiento
Sin título. Segundo movimientoSin título. Segundo movimiento
Sin título. Segundo movimientoSin título. Segundo movimiento
Sin título. Segundo movimientoSin título. Segundo movimiento
Sin título. Segundo movimientoSin título. Segundo movimiento
Ficha técnica y artística

Dirección: Ricardo Perea Vargas, Julio Lamaña

País de producción: Colombia

Producción: Julio Lamaña, Ricardo Perea Vargas

Dirección de fotografía: Ricardo Perea Vargas

Sonido directo: Julio Lamaña

Diseño de sonido: Ricardo Perea Vargas, Julio Lamaña

Montaje: Ricardo Perea Vargas, Julio Lamaña

Participación en eventos cinematográficos

Participación en eventos cinematográficos - Sin título. Segundo movimiento

Festival o evento Año País
International Festival Screen Culture “Thelovetcheskoje Kino”. Russia, Novosibirsk. 2018 Rusia
X Encuentro Hispanoamericano de Cine y Video Documental Independiente Contra el Silencio Todas las Voces. 2018 México
Trentanou escalons cinemaclub. Manacor 2018 España
XVIII Festival de cine de Santa fe de Antioquia. Colombia 2017
14 Festival de cine colombiano de Barcelona. La Diáspora. 2017 España
9 Festival cine corto Popayán. 2017 Colombia
3º Festival de cortometrajes rodando en bicicleta. 2017 Colombia
Festival de Cine Tolima Ve y se Ve. 2017 Colombia
49 Alcances. Cádiz 2017 España
2º Festival Ipiales. Cine sin fronteras. 2017 Colombia
Cineclub Imagen Viajera. 2017 Colombia
20 Muestra de cine independiente de Medellín. Indivisible. 2016 Colombia
Zumzeig Cine cooperativa. 2016 España
Estreno Europeo. 23 Festival de cinema independent de Barcelona. L’Alternativa. 2016 España
Estreno Mundial. MIDBO. Muestra internacional Documental de Bogotá 2016 Colombia

Interacciones con los lectores

  1. esilva dice

    abril 6, 2018 en 8:18 pm

    Hay algo que no acabo de entender y es por qué, a diferencia del primer movimiento, en éste las voces son actuadas. Creo que eso le quita mucha fuerza estética a esta obra y hace que uno como que no le crea nada a lo que está experimentando. No lo siento como una exploración sincera de la muerte, no sé. Perdón por la crítica poco constructiva pero acabo de terminar de verlo y me dejó una sensación como de vacío, como un sinsabor extraño. Como si, en vez de una obra de arte, hubiera visto un video amarillista de YouTube.

    Responder
    • julio lamaña dice

      abril 18, 2018 en 9:37 am

      Hola Emilio, soy Julio Lamaña, el co-realizador del corto. En estos movimientos documentales que queremos sean experimentales para nuestro aprendizaje en la NoFicción, nos ponemos hipótesis de trabajo en cada pieza. Es muy interesante tu comentario ya que justo en este segundo nos planteamos esa clásica dicotomía (a veces falsa) entra la ficción y la No Ficción. En los relatos que escuchamos hay algunos verdaderos, otros falsos. Mientras la imagen es documental no es posible distinguirlos, sin embargo, al final, en el plano del nicho claramente es una ficción a través del monólogo del sepulturero en Hamlet. Ahí sí se crea un cortocircuito en el espectador que molesta. Creo que por eso genera ese efecto de sinsabor extraño que comentas, muy de acuerdo contigo.
      Gracias por tu comentario. Si te interesa algo más de info tenemos este blog donde nos gusta teorizar sobre nuestros trabajos. https://sintitulomovimientos.wordpress.com/

      Responder
  2. albertopuentesperalta dice

    marzo 20, 2020 en 7:17 pm

    Hoy descubrí un espacio inédito para mí y eso que soy aficionado al cine. En medio de todo lo que nos pasa, esto se vuelve isla en medio de tanta contradcción de mocos esquivos, toces dudosas y tapabocas de seres anónimos que viajan por ahí.

    La quietud del tiempo, la parsimonia del minutero me han permitido atrapar y administrar más amigablemente el tic tac de la vida. Por tanto, el séptimo arte se me acerca y me da un momento para degustar la ciudad del silencio que es nuestro Cementerio Central. lugar al que voveremos para ser parte de nuestra historia.

    Responder
    • julio lamaña dice

      abril 10, 2020 en 10:16 am

      Hola Alberto, soy Julio, realizador del corto.

      Gracias por tu comentario. Sí, quisimos ver el espacio del Cementerio Central de Bogotá justo como un espacio fuera del tiempo. Donde la naturaleza una y otra vez se va abriendo camino. Donde vamos pasando para ser también eternos.

      Un cordial saludo

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Inicia Sesión o Registrate

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

Barra lateral primaria

 

Coordinación plataforma
Logo Gobierno de Colombia
Entidades miembros
Logo Conacine - Bolivia Bolivia Logo Ministerio de Cultura - Colombia Colombia Logo Instituto de cine y creación audiovisual - Ecuador Ecuador Logo Instituo Mexicano de Cinematografía - México México Logo Ministerio de Cultura - Perú Perú Logo Dirección del Cine y Audiovisual Nacional - Uruguay Uruguay

Footer

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Retina Latina

  • Acerca de Retina Latina
  • Ayuda
  • Contacto
  • Aviso legal
Descarga la APP
APP Retina Latina APP Retina Latina