• Ingreso
  • Registro
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Retina Latina

Retina Latina

Tu sitio para ver cine latinoamericano

  • Inicio
  • Películas
    • Formato
      • Cortometrajes
      • Largometrajes
    • Género
      • Documental
      • Ficción
    • País
      • Bolivia
      • Colombia
      • Ecuador
      • México
      • Perú
      • Uruguay
    • Otros
      • Archivo
      • Todo el mundo
  • Colecciones
  • Noticias
  • Retina Latina
    • Conecta
      • ¿Qué es?
      • Invitados
      • Participantes
      • Programación
      • Aliados
      • Organización
    • Acerca de Retina Latina
    • Ayuda
    • Contacto
    • Aviso legal
  • Especiales
    • Transcinema
    • Especiales anteriores
      • Bogoshorts 2020
      • Cine Crea Colombia 2020
      • Festival de cine radical
      • Festival Eureka
      • Festival AJAYU
      • Restaurados 2020
      • Festival de cine de Trujillo – Perú
      • Festival cortos de vista
      • Especial CICLA 2020 (octava edición)
      • 19 Festival internacional de la imagen
      • Especial – Premios Quirino
COLOMBIA 2011 93 Disponible para América Latina
Ingresar
La película "Silencio en el paraíso" tuvo derechos de exhibición en Retina Latina por tiempo limitado del 18 de agosto de 2016 al 3 de diciembre de 2017  Continúen disfrutando de otros contenidos disponibles.

Ingresa o regístrate para ver otros contenidos.

Disponible hasta 03/12/2017
COLOMBIA 2011 93 Disponible para América Latina

Dirección: Colbert García

Largometraje

Ficción

12 años

Idioma: Español

Reparto: Alejandro Aguilar, Andrés Felipe Torres, Esmeralda Pinzón, Francisco Bolívar, Jorge Pinzón, Pedro Palacio, Linda Baldrich

Silencio en el Paraíso

La realidad de la miseria y de la guerra se cierne sobre los muchachos de un barrio popular de Bogotá.

Ronald tiene 20 años, es el propietario de una bicicleta engallada con la que recorre, haciendo publicidad a fuerza de voz y megáfono, las polvorientas calles del barrio el  Paraíso; un enclave de miseria con una vista privilegiada sobre la ciudad de Bogotá.

Está enamorado de Lady, una chica del barrio, con la que vivirá una historia de amor que se verá truncada por el absurdo,  cuando un teniente ambicioso y un sargento sin escrúpulos y su amante montan una fábrica de bajas en combate para lograr ascensos y recompensas.

 

 

Silencio en el paraisoSilencio en el paraiso
Silencio en el paraisoSilencio en el paraiso
Silencio en el paraisoSilencio en el paraiso
Silencio en el paraisoSilencio en el paraiso
Silencio en el paraisoSilencio en el paraiso
Silencio en el paraisoSilencio en el paraiso
Silencio en el paraisoSilencio en el paraiso
Silencio en el paraisoSilencio en el paraiso
Silencio en el paraisoSilencio en el paraiso
Silencio en el paraisoSilencio en el paraiso
Ficha técnica y artística

Dirección: Colbert García

Asistencia de dirección: María Helena Pérez

Guion: Mauricio Enrique Cuervo Rincón

País de producción: Colombia

Compañía productora: Ocho y Medios Comunicación LTDA

Producción: Carolina Aponte

Producción ejecutiva: Luis Faridy García, Jairo González, Catherine Dunga

Dirección de fotografía: René Castellanos

Cámara: Alex Restrepo

Sonido directo: José Jairo Flórez F.

Música: David Pinzón, Andres Quintero

Montaje: Andrés Porras

Dirección de arte: Vilma Rivera

Música

Música - Silencio en el Paraíso

Nombre de canción Compositor Intérprete
Mi condena Carlos Arturo Pérez Chico Charly
Ella es Javier Matta Jr. Javier Matta Jr.
Te voy arrancar de mi vida Diego Giraldo D´Caché Orquesta
Locaciones

Locaciones - Silencio en el Paraíso

Bogotá: Ciudad Bolívar – Barrio el Paraíso – Barrio Tres Esquinas – Barrio La Argentina, terminal de transporte, Transmilenio. Fusagasugá, Silvania.

Premios y reconocimientos

Premios y reconocimientos - Silencio en el Paraíso

Nombre del premio o reconocimiento Año Ciudad / país
Posproducción de Largometrajes, Fondo para el Desarrollo Cinematográfico -FDC 2010 Bogotá / Colombia
Mejor película latinoamericana, Mejor Director latinoamericano  y premio del público – Sección Territorio Latinoamericano -Festival de cine de Málaga. 2012 Málaga / España
Mejor Actor – Festival de Cine de Cuenca. 2012 Cuenca / Ecuador
Participación en eventos cinematográficos

Participación en eventos cinematográficos - Silencio en el Paraíso

Festival o evento Año Ciudad / país
Muestra de Cine Internacional de Santo Domingo 2012 Santo Domingo / Rep. Dominicana
Selección Oficial Chicago Latino Films Festival 2012 Chicago / Estados Unidos
Selección Oficial Festival de Cine de Montreal 2012 Montreal / Canadá
Selección Oficial Festival de cine de Málaga – Cine Español 2012 Málaga / España
Selección Oficial Festival de Cine de Cuenca 2012 Cuenca / Ecuador
Selección Oficial Festival Cinesul 2012 Brasil
Festival Internacional de Cine de Santander 2012 Santander
Selección oficial Festival de Cine Latino Americano de Sydney 2012 Sydney / Australia
Selección oficial Festival de Cine Latinoamericano y Caribeño de Margarita 2012 Margarita / Venezuela
Festival Cinematográfico Internacional del Uruguay 2013 Uruguay
Noticias relacionadas
Silencio en el Paraíso, de Colbert García

Reseña

Cuando el cine latinoamericano da pelea: Historias que reivindican derechos

Noticias

Interacciones con los lectores

  1. quasar1970 dice

    agosto 29, 2016 en 12:06 pm

    El centralismo en Colombia es un problema muy, muy serio. La visión bogotana de TODAS las cosas es lo que los colombianos consumen a diario desde que la televisión existe y la capital concentra las posibilidades de emitir y hacer cine comercial. Gracias a Dios el cine colombiano ha sido más una lucha de artistas por consolidad una identidad nacional, que una iniciativa empresarial; sino, la producción nuestra sería barata y mala en su mayoría. Esta vez, una muy rara, la relación con la realidad bogotana, o mejor aun, de Ciudad Bolívar y Soacha, tiene una justificación muy clara. La realidad salvaje de los «falsos positivos» se mira casi de soslayo, tanto que extraña que una cinta sobre una tragedia nacional sea tan /sexy/. Pero el gran logro es retratar la inocencia del amor juvenil, la lucha por el pan de cada día entre los hampones y las tensiones dentro de la familia. Ese tipo de cosas, cuando están bien contadas, se vuelven un tesoro. Hacen que, como dice Víctor Gaviria, la historia se vuelva universal, se entienda en la China, en Irán, en Bélgica; como nos pasa a nosotros con las joyas de la cinematografía mundial. Es obvio que el conflicto está vivo y estaba más fuerte cuando se rodó la película, pero ojalá podamos tomar el riesgo de ver la historia desde los ojos de las madres que dan el testimonio al final. Que se pueda mostrar a los grandes responsables sin tener que temer por la seguridad de actores, guionistas o de todo el equipo…

    Responder
  2. Hoover cubillos dice

    junio 30, 2020 en 11:44 pm

    La realidad se confunde con la ficción y la imaginación de sus creadores pero no tan lejos esta de lo qué realmente sucedió y de cómo se dieron estos acontecimientos que empañaron el accionar del ejercito y por ende del sr presidente de esa época y al cual se le han descubierto muchos más atrocidades,un recuerdo de lo qué viven los jóvenes de escasos recursos que fueron engañados y asesinados sin misericordia, no olvidar a tantos jóvenes que perdieron la vida por unos pesos.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Inicia Sesión o Registrate

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

Barra lateral primaria

 

Coordinación plataforma
Logo Gobierno de Colombia
Entidades miembros
Logo Conacine - Bolivia Bolivia Logo Ministerio de Cultura - Colombia Colombia Logo Instituto de cine y creación audiovisual - Ecuador Ecuador Logo Instituo Mexicano de Cinematografía - México México Logo Ministerio de Cultura - Perú Perú Logo Dirección del Cine y Audiovisual Nacional - Uruguay Uruguay

Footer

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • Acerca de Retina Latina
  • Ayuda
  • Contacto
  • Aviso legal
Descarga la APP
APP Retina Latina APP Retina Latina