• Ingreso
  • Registro
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Retina Latina

Retina Latina

Tu sitio para ver cine latinoamericano

  • Inicio
  • Películas
    • Formato
      • Cortometrajes
      • Largometrajes
    • Género
      • Documental
      • Ficción
    • País
      • Bolivia
      • Colombia
      • Ecuador
      • México
      • Perú
      • Uruguay
    • Otros
      • Archivo
      • Todo el mundo
  • Colecciones
  • Noticias
  • Retina Latina
    • Conecta
      • ¿Qué es?
      • Invitados
      • Participantes
      • Programación
      • Aliados
      • Organización
    • Acerca de Retina Latina
    • Ayuda
    • Contacto
    • Aviso legal
  • Especiales
    • Transcinema
    • Especiales anteriores
      • Bogoshorts 2020
      • Cine Crea Colombia 2020
      • Festival de cine radical
      • Festival Eureka
      • Festival AJAYU
      • Restaurados 2020
      • Festival de cine de Trujillo – Perú
      • Festival cortos de vista
      • Especial CICLA 2020 (octava edición)
      • 19 Festival internacional de la imagen
      • Especial – Premios Quirino
COLOMBIA 2017 18 Disponible para América Latina
Ver tráilerIngresar

¿Quieres ver la película? Ingresa o regístrate y disfruta de esta y otras producciones latinoamericanas.

Disponible hasta 14/02/2022
COLOMBIA 2017 18 Disponible para América Latina

Dirección: Ramón Campos Iriarte

Cortometraje

Documental

12 años

Idioma: Español

La Última Trinchera

Rafael Iriarte, un hacendado de Bogotá, fue secuestrado por el Ejército de Liberación Nacional (ELN) en 1988. Durante nueve meses de cautiverio, Rafael registró sus experiencias en un cuaderno, que permaneció guardado y olvidado durante tres décadas. Ramón Campos Iriarte, periodista colombiano que ha cubierto el conflicto colombiano por varios años y el director del presente documental, es el nieto de Rafael, cuyo diario encontró recientemente en casa de su abuela. Los escritos de su abuelo lo empujaron a contar la historia de la guerra del ELN, hoy día la última guerrilla activa de las Américas, y más específicamente del Frente de Guerra Occidental, y su incesante campaña armada en contra del gobierno colombiano, en el contexto de un país y un mundo cambiantes. Al entrelazar los pasajes del diario con las vivencias actuales de los guerrilleros, el documental se convierte en un recuento atemporal de la guerra colombiana, cuyas causas, actores y consecuencias no han cambiado a lo largo de los últimos cincuenta años.

La Última TrincheraLa Última Trinchera
La última trincheraLa última trinchera
La Última TrincheraLa Última Trinchera
La Última TrincheraLa Última Trinchera
La Última TrincheraLa Última Trinchera
Ficha técnica y artística

Dirección: Ramón Campos Iriarte

Guion: Ramón Campos Iriarte

País de producción: Colombia

Compañía productora: Trópico Media

Producción: Ramón Campos Iriarte

Producción asociada: Juan Carlos Tavera, Gabriel Leigh

Dirección de fotografía: Ramón Campos Iriarte

Cámara: Ramón Campos Iriarte, Alejandro Bernal Rueda

Foto fija: Ramón Campos Iriarte

Diseño de sonido: Augusto Hernández Bruechet

Montaje: Gustavo Vasco Ruíz

Narración: Yezid Campos Zornosa

Música

Música - La Última Trinchera

Nombre de canción Compositor Intérprete Sello
“Rafael y los Elenos” Alejandro Reyes Santodomingo Alejandro Reyes Santodomingo Alejandro Reyes Santodomingo
Locaciones

Locaciones - La Última Trinchera

Departamento del Chocó, Colombia.

Participación en eventos cinematográficos

Participación en eventos cinematográficos - La Última Trinchera

Festival o evento Año País
Tribeca Film Festival 2017 Estados Unidos
MIDBO 2018 Colombia

Interacciones con los lectores

  1. pacho2015 dice

    febrero 19, 2020 en 10:01 pm

    Excelente enfoque de la realidad colombiana, felicitaciones

    Responder
  2. fernandacardona dice

    febrero 25, 2020 en 4:15 pm

    Excelente… Esto debería estar en todas las pantallas.

    Responder
  3. karinandrea dice

    febrero 26, 2020 en 6:39 pm

    Excelente, digno de reconocimiento

    Responder
  4. djmolina dice

    marzo 6, 2020 en 11:20 am

    Excelente trabajo. Felicitaciones.

    Responder
  5. jlvs16071989 dice

    marzo 19, 2020 en 10:56 pm

    Buen documental

    Responder
  6. Ismael dice

    marzo 24, 2020 en 5:18 pm

    Excelente perspectiva que nos brinda, basado en el diario de su abuelo, y por otra parte, la realidad que viven las comunidades donde está asentada la guerrilla, no cabe duda que el discurso oficial no tiene nada que ver con la realidad de las comunidades.

    Responder
  7. Dea dice

    abril 3, 2020 en 5:33 am

    Documentário sensível, expõe a ferida aberta da Colômbia e de toda a América Latina.

    Responder
  8. naslyrv dice

    abril 10, 2020 en 10:01 pm

    Es una interesante manera de mostrar la otra cara del conflicto y sus autores, comprender mejor aquello que no nos abruma, pero que quizá nos conmueva…

    Responder
  9. nanalozano dice

    abril 12, 2020 en 1:37 am

    Gracias Rafael! En un país de indolentes, que entierra la memoria…este documental es una buena forma de ponernos pies en tierra…

    Responder
  10. Alejandro dice

    abril 18, 2020 en 8:39 pm

    Excelente trabajo, que buena obra

    Responder
  11. Roy dice

    abril 22, 2020 en 12:20 pm

    Excelente!

    Responder
  12. josevisual dice

    mayo 1, 2020 en 5:08 pm

    Que hermoso contenido, la narración y la fotografia son de admirar. no me queda sino
    agradecerles por tan excelente material.

    Responder
  13. belenjc dice

    mayo 6, 2020 en 11:35 pm

    Es un trabajo excelente, que debe ser resaltado. Brinda los enfoques justos de la realidad que se vive en el conflicto, donde los que se pronuncian buenos sólo lo hacen como recordándose a sí mismos como deben actuar y los que callan son los que luchar por el bien común.

    Responder
  14. yespin35 dice

    mayo 14, 2020 en 10:08 pm

    Excelente producción!!!

    Responder
  15. valentinalucero dice

    mayo 22, 2020 en 4:01 pm

    Conmovedor, real y artístico. Un verdadero documento y realización, cargada de afecto y mensaje

    Responder
  16. williamparra2000 dice

    noviembre 7, 2020 en 12:13 pm

    Excelente documental, super recomendado.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Inicia Sesión o Registrate

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

Barra lateral primaria

 

Coordinación plataforma
Logo Gobierno de Colombia
Entidades miembros
Logo Conacine - Bolivia Bolivia Logo Ministerio de Cultura - Colombia Colombia Logo Instituto de cine y creación audiovisual - Ecuador Ecuador Logo Instituo Mexicano de Cinematografía - México México Logo Ministerio de Cultura - Perú Perú Logo Dirección del Cine y Audiovisual Nacional - Uruguay Uruguay

Footer

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • Acerca de Retina Latina
  • Ayuda
  • Contacto
  • Aviso legal
Descarga la APP
APP Retina Latina APP Retina Latina