• Ingreso
  • Registro
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Retina Latina

Retina Latina

Tu sitio para ver cine latinoamericano

  • Inicio
  • Películas
    • Formato
      • Cortometrajes
      • Largometrajes
    • Género
      • Documental
      • Ficción
    • País
      • Bolivia
      • Colombia
      • Ecuador
      • México
      • Perú
      • Uruguay
    • Otros
      • Archivo
  • Colecciones
  • Conexión Retina
    • Noticias
    • Conecta
      • ¿Qué es?
      • Invitados
      • Participantes
      • Programación
      • Aliados
      • Organización
    • Especiales
      • Parwarimun
      • Especiales anteriores
        • Transcinema
        • Bogoshorts 2020
        • Cine Crea Colombia 2020
        • Festival de cine radical
        • Festival Eureka
        • Festival AJAYU
        • Restaurados 2020
        • Festival de cine de Trujillo – Perú
        • Festival cortos de vista
        • Especial CICLA 2020 (octava edición)
        • 19 Festival internacional de la imagen
        • Especial – Premios Quirino
  • Mundo
BOLIVIA 1989 122 Disponible para América Latina Subtítulos
Ver tráilerIngresar
La película "La Nación Clandestina" tuvo derechos de exhibición desde el 02 de octubre de 2020 hasta el 12 de octubre de 2020. Continúen disfrutando de otros contenidos disponibles.

Ingresa o regístrate para ver otros contenidos.

Disponible hasta 12/10/2020
BOLIVIA 1989 122 Disponible para América Latina Subtítulos

Dirección: Jorge Sanjinés

Largometraje

Ficción

12 años

Idioma: Aimara

Reparto: Reynaldo Yujra, Delfina Mamani, Orlando Huanca, Roque Salgado

Alianzas

Cinemateca de Bogotá

Fundación Patrimonio Fílmico 

Proimágenes Colombia

Grupo Ukamau

La Nación Clandestina

Sebastián Mamani regresa a su comunidad aymara de origen, de la que fue expulsado tiempo atrás, cargando la gran máscara de la muerte, para danzar hasta morir en una suerte de expiación de los pecados que ocasionaron su exilio y como una manera de renacer en su identidad cultural perdida. Durante su viaje rememora su pasado.

La Nación ClandestinaLa Nación Clandestina
La Nación ClandestinaLa Nación Clandestina
La Nación ClandestinaLa Nación Clandestina
La Nación ClandestinaLa Nación Clandestina
La Nación ClandestinaLa Nación Clandestina
La Nación ClandestinaLa Nación Clandestina
La Nación ClandestinaLa Nación Clandestina
La Nación ClandestinaLa Nación Clandestina
La Nación ClandestinaLa Nación Clandestina
La Nación ClandestinaLa Nación Clandestina
La Nación ClandestinaLa Nación Clandestina
La Nación ClandestinaLa Nación Clandestina
La Nación ClandestinaLa Nación Clandestina
La Nación ClandestinaLa Nación Clandestina
La Nación ClandestinaLa Nación Clandestina
La Nación ClandestinaLa Nación Clandestina
La Nación ClandestinaLa Nación Clandestina
La Nación ClandestinaLa Nación Clandestina
Ficha técnica y artística

Dirección: Jorge Sanjinés

Guion: Jorge Sanjinés

País de producción: Bolivia

Compañía productora: Fundación Grupo Ukamau

Producción: Beatriz Palacios

Producción ejecutiva: Beatriz Palacios

Dirección de fotografía: Cesar Pérez

Cámara: Cesar Pérez

Sonido directo: Guillermo Palacios, Juan Guaraní

Música: Cergio Prudencio

Montaje: Jorge Sanjinés

Locaciones

Locaciones - La Nación Clandestina

La Paz y altiplano boliviano

Premios y reconocimientos

Premios y reconocimientos - La Nación Clandestina

Nombre del premio o reconocimiento Año País
Concha de oro del Festival de San Sebastian 1989 España
Glauber Rocha Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano – La Habana 1989 Cuba
Participación en eventos cinematográficos

Participación en eventos cinematográficos - La Nación Clandestina

Festival o evento Año País
San Sebastian 1989 España
Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano – La Habana 1989 Cuba

Películas relacionadas

AR
Amalia
81 min. Ficción
1914

Amalia: primer largometraje del cine Argentino

Amalia

Co
Mariposas S. A.
90 min. Ficción
1986

Vivencias y dificultades de siete prostitutas que viajan de pueblo en pueblo vendiendo su espectáculo

Mariposas S. A.

Co
Tres cuentos colombianos
85 min. Ficción
1963

Película de tres episodios: Tiempo de sequía, La sarda, El zorrero.

Tres cuentos colombianos

Mx
Tepeyac
64 min. Ficción
1917

Cinta que permite atisbar la Villa de Guadalupe en 1917 con sus costumbres populares, religiosas y paganas

Tepeyac

Interacciones con los lectores

No hay comentarios para esta entrada.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Inicia Sesión o Registrate

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

Barra lateral primaria

 

Coordinación plataforma
Logo Gobierno de Colombia
Entidades miembros
Logo Conacine - Bolivia Bolivia Logo Ministerio de Cultura - Colombia Colombia Logo Instituto de cine y creación audiovisual - Ecuador Ecuador Logo Instituo Mexicano de Cinematografía - México México Logo Ministerio de Cultura - Perú Perú Logo Dirección del Cine y Audiovisual Nacional - Uruguay Uruguay

Footer

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Retina Latina

  • Acerca de Retina Latina
  • Ayuda
  • Contacto
  • Aviso legal
Descarga la APP
APP Retina Latina APP Retina Latina