• Ingreso
  • Registro
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Retina Latina

Retina Latina

Tu sitio para ver cine latinoamericano

  • Inicio
  • Películas
    • Formato
      • Cortometrajes
      • Largometrajes
    • Género
      • Documental
      • Ficción
    • País
      • Bolivia
      • Colombia
      • Ecuador
      • México
      • Perú
      • Uruguay
    • Otros
      • Archivo
      • Todo el mundo
  • Colecciones
  • Noticias
  • Retina Latina
    • Conecta
      • ¿Qué es?
      • Invitados
      • Participantes
      • Programación
      • Aliados
      • Organización
    • Acerca de Retina Latina
    • Ayuda
    • Contacto
    • Aviso legal
  • Especiales
    • Transcinema
    • Especiales anteriores
      • Bogoshorts 2020
      • Cine Crea Colombia 2020
      • Festival de cine radical
      • Festival Eureka
      • Festival AJAYU
      • Restaurados 2020
      • Festival de cine de Trujillo – Perú
      • Festival cortos de vista
      • Especial CICLA 2020 (octava edición)
      • 19 Festival internacional de la imagen
      • Especial – Premios Quirino
COLOMBIA 2018 30 Disponible para América Latina Subtítulos
Ver tráilerIngresar

¿Quieres ver la película? Ingresa o regístrate y disfruta de esta y otras producciones latinoamericanas.

Disponible hasta 10/09/2022
COLOMBIA 2018 30 Disponible para América Latina Subtítulos

Dirección: Eliseth Libertad Peña Quistial

Cortometraje

Documental

12 años

Idiomas: Español / Nasa Yuwe

Reparto: Jesús Élvio Peña Chepe, María Deisy Quistial Chantre, Rubén Dagua

El último comandante de los quintines

Mi padre fue el último comandante del movimiento armado Quintín Lame. 26 años después de la dejación de armas decido contar su historia, un viaje para perdonar el pasado, donde se revive la libertad del monte y se vuelve a la tierra donde se ha dejado el ombligo.

El último comandante de los quintinesEl último comandante de los quintines
El último comandante de los quintinesEl último comandante de los quintines
El último comandante de los quintinesEl último comandante de los quintines
El último comandante de los quintinesEl último comandante de los quintines
El último comandante de los quintinesEl último comandante de los quintines
El último comandante de los quintinesEl último comandante de los quintines
El último comandante de los quintinesEl último comandante de los quintines
Ficha técnica y artística

Dirección: Eliseth Libertad Peña Quistial

Asistencia de dirección: Marcela Delgado

Guion: Eliseth Libertad Peña Quistial

Investigación: Alex Andrés López Guevara, Eliseth Libertad Peña Quistial

País de producción: Colombia

Compañía productora: Tangara Films

Producción: Alex Andrés López Guevara

Coproducción: Fundación Universitaria de Popayán

Asistencia de producción: Marcela Delgado

Dirección de fotografía: Juan Pablo Bonilla Rengifo

Cámara: Juan Pablo Bonilla Rengifo

Sonido directo: Alex Andrés López Guevara

Diseño de sonido: Juan Manuel Arango, Helder Quintero, Alexis Polanco

Mezcla de sonido: Helder Quintero

Música: Juan Manuel Arango, Alexis Polanco, Helder Quintero

Montaje: María Camila Vivas Maldonado

Colorización: Terry Valencia Mosquera

Edición de sonido: Helder Quintero

Diseño gráfico: Oscar Eduardo Chavarro Vargas

Locaciones

Locaciones - El último comandante de los quintines

Este documental fue grabado en el departamento del Cauca, Colombia.

Popayán:

Vereda Lame

Paispamba:

Resguardo Tierra del viento

Caldono:

Resguardo Pueblo Nuevo

Resguardo La Laguna

Mosoco:

Laguna Juan Tama

Corinto:

Vereda López Adentro

Inzá:

Tierradentro

Vereda El Cuartel

Premios y reconocimientos

Premios y reconocimientos - El último comandante de los quintines

Nombre del premio o reconocimiento Año País
Fondo para el desarrollo Cinematográfico FDC – Relatos Regionales 2016 Colombia
Mejor documental Miradas Emergentes 20º MIDBO 2018 Colombia
Participación en eventos cinematográficos

Participación en eventos cinematográficos - El último comandante de los quintines

Festival o evento Año País
20 MIDBO Muestra internacional documental de Bogotá 2018 Colombia
Festival de cine corto de Popayán 2018 Colombia
XI Muestra de cine y video indígena en Colombia Daupara 2019 Colombia
10 Feria internacional de cine de manizales: Memorias del fuego 2019 Colombia
XI Muestra de cine en femenino 2020 Colombia
Películas relacionadas
Maten al león Mx
122

Maten al león

Fic

Comedia de costumbres basada en la novela homónima de Jorge Ibargüengoitia. Versión HD estabilizada por la Cineteca Nacional

1975
El gran líder Mx
10

El gran líder

Fic

Divertida historia de una marioneta que es creada en una fábrica, hecha para gobernar un pueblo formado por clones

2014
La Última Trinchera Co
18

La Última Trinchera

Doc

La Última Trinchera es una exploración documental de las contradicciones que han alimentado el conflicto armado en Colombia por más de medio siglo.

2017
Sangre y tierra – resistencia indígena en el Norte del Cauca Co
43

Sangre y tierra – resistencia indígena en el Norte del Cauca

Doc

La lucha del movimiento indígena del Cauca en defensa por la unidad, la tierra, la cultura y la autonomía en medio de la incesante...

2016

Interacciones con los lectores

  1. mabelestersilva dice

    septiembre 10, 2020 en 8:57 pm

    Aun no me deja ver ninguna pelicula! Espero solucionen pronto el problema… Es una pena, porque el plazo para acceder a verla se pasa. Les sugiero extenderlo, pues asi podremos disfrutarlas!!! Saludos cordiales

    Responder
  2. Marlon Santi dice

    septiembre 15, 2020 en 6:08 pm

    muy bueno el video..

    Responder
  3. edgartorresca dice

    septiembre 16, 2020 en 9:31 pm

    El en-canto de este testimonio fílmico reside en el re-torno a la raíz. Preciosa imagen, bello sonido, tierna es la lágrima de los recuerdos. Muchas gracias.

    Responder
  4. Fabian dice

    septiembre 20, 2020 en 8:51 pm

    Muchas gracias

    Responder
  5. martica19 dice

    septiembre 26, 2020 en 6:41 pm

    Un documental que cuenta una historia olvidada. Muy interesante.

    Responder
  6. xerbes dice

    octubre 7, 2020 en 7:18 pm

    Muy bueno ahora me encuentro analizando su proyecto audiovisual

    Responder
  7. joseluisrm dice

    octubre 21, 2020 en 7:56 pm

    esta es la identidad que debemos adoptar

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Inicia Sesión o Registrate

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

Barra lateral primaria

 

Coordinación plataforma
Logo Gobierno de Colombia
Entidades miembros
Logo Conacine - Bolivia Bolivia Logo Ministerio de Cultura - Colombia Colombia Logo Instituto de cine y creación audiovisual - Ecuador Ecuador Logo Instituo Mexicano de Cinematografía - México México Logo Ministerio de Cultura - Perú Perú Logo Dirección del Cine y Audiovisual Nacional - Uruguay Uruguay

Footer

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • Acerca de Retina Latina
  • Ayuda
  • Contacto
  • Aviso legal
Descarga la APP
APP Retina Latina APP Retina Latina