¿Quieres ver la película? Ingresa o regístrate y disfruta de esta y otras producciones latinoamericanas.
El círculo
Dirigente tupamaro y rehén de la dictadura militar uruguaya durante trece años. Preso a quien la tortura prolongada y el aislamiento llevaron a la locura. Ciudadano sueco y médico reconocido internacionalmente por su investigación sobre el mal de Alzheimer.
Todas esas vidas caben en la vida del doctor Henry Engler.
El científico de hoy evoca al preso de ayer y con la mirada del presente, emprende un viaje hacia el pasado. Va al encuentro de la ciudad donde creció, el pozo donde lo obligaron a vivir, los militares que lo custodiaron, los compañeros de cautiverio. La película propone también otro viaje interior, de reflexión- que permite asomarnos al mundo alucinado del prisionero y a las estrategias del hombre para resistir lo inhumano.
Ficha técnica y artística
Dirección: José Pedro Charlo Filipovich, Aldo Garay
País de producción: Uruguay
Compañía productora: Guazú Media, Yvonne Ruocco
Producción: Virginia Martínez
Dirección de fotografía: Diego Varela
Cámara: Cristian Quijano
Sonido directo: Álvaro Mechoso
Música: Daniel Yafalián
Montaje: Federico La Rosa.
Es una pena buscaba El circulo sobre la vida de Henry Enguel. De todas maneras hay buen material. Esta publicitada como que la tienen.
Es una maravilla encontrar un sitio asi donde vernos como pueblo. Felicitaciones
Es una pena que solo pueda ser vista en Latinoamérica. Los latinoamericanos estamos en el mundo entero.
Gracias por tu interés en Retina Latina.
Retina Latina es una plataforma digital de difusión, promoción y distribución del cine latinoamericano, de carácter público y acceso gratuito e individual para los ciudadanos de América Latina y el Caribe.
El sitio se puede navegar desde cualquier parte del mundo, pero la mayoría de películas solo están disponibles en América Latina y el Caribe. La plataforma tiene una herramienta de limitación territorial o geobloqueo, sistema que identifica si tu IP pertenece a algún país de América Latina y el Caribe o al país que el licenciante de la película haya autorizado para su visualización y si es así, te permite reproducir las películas, por lo tanto, el geobloqueo depende de los territorios autorizados por el licenciante en la licencia. También es importante mencionar que algunas obras tienen un tiempo estipulado según sus derechos de uso, así que la fecha de salida la puedes ver en la parte inferior del afiche de cada obra.
Sin embargo, te invitamos a conocer nuestra colección Mundo, ya que, tenemos algunas películas disponibles para ser vistas desde cualquier país del mundo. https://www.retinalatina.org/todoelmundo/
Cualquier duda que tengas, por favor, no dudes en escribirnos al correo: info@retinalatina.org, le expresamos nuestra permanente disposición para atender cualquier inquietud.
hoy conocí a Henry Engler, y una nube de humildad me sobrecogió..