Ingresa o regístrate para ver otros contenidos.
De(s)amparo, polifonía familiar
El último día del noviembre negro de 1985 ocurre la muerte violenta de su madre en Medellín. Ese mes ocurrió en Bogotá la toma guerrillera y posterior holocausto en el palacio de justicia, seguida de la avalancha que borró del mapa el pueblo de Armero, “como a Pompeya hace 2000 años”. Transcurridos 15 años el director emprende una correría para reelaborar la memoria materna, con su padre y sus 6 hermanos que están dispersos en Colombia y otros países. Este viaje deparará variadas sorpresas.
Ficha técnica y artística
Dirección: Gustavo Fernández V.
Guion: Gustavo Fernández V.
País de producción: Colombia
Compañía productora: Gustavo Fernández V.
Producción: Gustavo Fernández V.
Coproducción: Instituto de Investigaciones Estéticas – Universidad Nacional de Colombia
Producción ejecutiva: Adriana González
Dirección de fotografía: Gustavo Fernández V.
Cámara: Gustavo Fernández V.
Sonido directo: Yesid Ricardo Vásquez Rubiano
Música: Juan Antonio Macías
Montaje: Rubén Mendoza
Excelente pagina, excelentes películas. Que lastima que no puedan verse desde Europa.