• Ingreso
  • Registro
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Retina Latina

Retina Latina

Tu sitio para ver cine latinoamericano

  • Inicio
  • Películas
    • Formato
      • Cortometrajes
      • Largometrajes
    • Género
      • Documental
      • Ficción
    • País
      • Bolivia
      • Colombia
      • Ecuador
      • México
      • Perú
      • Uruguay
    • Otros
      • Archivo
  • Colecciones
  • Conexión Retina
    • Noticias
    • Conecta
      • ¿Qué es?
      • Invitados
      • Participantes
      • Programación
      • Aliados
      • Organización
    • Especiales
      • Parwarimun
      • Especiales anteriores
        • Transcinema
        • Bogoshorts 2020
        • Cine Crea Colombia 2020
        • Festival de cine radical
        • Festival Eureka
        • Festival AJAYU
        • Restaurados 2020
        • Festival de cine de Trujillo – Perú
        • Festival cortos de vista
        • Especial CICLA 2020 (octava edición)
        • 19 Festival internacional de la imagen
        • Especial – Premios Quirino
  • Mundo

De(s)amparo, polifonia familiar, de Gustavo Fernández

Diciembre 14 de 2016

Bastante tiempo antes de la popularización de las cámaras digitales y de los documentales familiares y autobiográficos que surgieron a partir de esa democratización de la tecnología, Gustavo Fernández dirigió De(s)amparo, polifonía familiar. El rodaje se realizó entre 1999 y 2002 y la película se estrenó en 2004. A lo largo de una hora y media, el realizador filma a su familia dispersa por el mundo, viajes y entrevistas en las cuales intenta reconstruir el pasado de todos ellos en Colombia a través de experiencias, comentarios, fragmentos de vida y las reflexiones de un grupo de hermanos que tiene en común -además del exilio de varios de ellos en Europa- la ausencia de su madre, asesinada en Medellín de una manera inesperada y violenta.

El punto de partida del film es un viaje del realizador –que estudió cine en Europa– de regreso a Colombia para reencontrarse con su padre quince años después de la muerte de su madre y entrevistarlo. Los seis hermanos, distanciados entre sí por distintas circunstancias (geográficas más que emocionales), aportan también su mirada a la compleja situación familiar que, a partir de esa muerte, dispara la reflexión sobre otros secretos y cosas que se ocultan unos a otros y entre generaciones.

Con mecanismos que hoy son más comunes en el cine –voz en off en primera persona, cámara en mano, presencia del realizador en cámara, entrevistas íntimas e imágenes familiares de la vida cotidiana–, el film de Fernández se sumó tempranamente a un subgénero dentro del documental que, en ese país, tenía hasta entonces pocos antecedentes. Sobre el final de la película, se suma otra tragedia familiar que parece dejar en claro que el ciclo de violencia no es algo que haya quedado en el pasado.

Por Diego Lerer, de OtrosCines.com, para Retina Latina

Películas relacionadas

Co
De(s)amparo, polifonía familiar
90 min. Documental
2002

La memoria y el olvido, primero el duelo. Llegar a la alegría por el dolor. Para congraciarnos pensemos que todo se debe a un noviembre negro, uno más en la

De(s)amparo, polifonía familiar

Archivado en:Reseña Etiquetado con:Cine colombiano, Largometraje, Película colombiana

Interacciones con los lectores

  1. Feroferz dice

    diciembre 22, 2016 en 9:25 pm

    Me encanto!! Felicitaciones muy bueno. Recomendare

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Inicia Sesión o Registrate

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

Barra lateral primaria

 

Coordinación plataforma
Logo Gobierno de Colombia
Entidades miembros
Logo Conacine - Bolivia Bolivia Logo Ministerio de Cultura - Colombia Colombia Logo Instituto de cine y creación audiovisual - Ecuador Ecuador Logo Instituo Mexicano de Cinematografía - México México Logo Ministerio de Cultura - Perú Perú Logo Dirección del Cine y Audiovisual Nacional - Uruguay Uruguay

Footer

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Retina Latina

  • Acerca de Retina Latina
  • Ayuda
  • Contacto
  • Aviso legal
Descarga la APP
APP Retina Latina APP Retina Latina