• Ingreso
  • Registro
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Retina Latina

Retina Latina

Tu sitio para ver cine latinoamericano

  • Inicio
  • Películas
    • Formato
      • Cortometrajes
      • Largometrajes
    • Género
      • Documental
      • Ficción
    • País
      • Bolivia
      • Colombia
      • Ecuador
      • México
      • Perú
      • Uruguay
    • Otros
      • Archivo
      • Todo el mundo
  • Colecciones
  • Noticias
  • Retina Latina
    • Conecta
      • ¿Qué es?
      • Invitados
      • Participantes
      • Programación
      • Aliados
      • Organización
    • Acerca de Retina Latina
    • Ayuda
    • Contacto
    • Aviso legal
  • Especiales
    • Transcinema
    • Especiales anteriores
      • Bogoshorts 2020
      • Cine Crea Colombia 2020
      • Festival de cine radical
      • Festival Eureka
      • Festival AJAYU
      • Restaurados 2020
      • Festival de cine de Trujillo – Perú
      • Festival cortos de vista
      • Especial CICLA 2020 (octava edición)
      • 19 Festival internacional de la imagen
      • Especial – Premios Quirino
PERÚ 2017 65 Disponible para América Latina Subtítulos
Ver tráilerIngresar
La película "Amahuaca siempre" tuvo derechos de exhibición desde el 01 de diciembre de 2020 hasta el 31 de diciembre de 2020. Continúen disfrutando de otros contenidos disponibles.

Ingresa o regístrate para ver otros contenidos.

Disponible hasta 31/12/2020
PERÚ 2017 65 Disponible para América Latina Subtítulos

Dirección: Julio Fernando Valdivia Gómez

Largometraje

Documental

Todo público

Idioma: Amahuaca

Reparto: Carlos Meléndez, Margarita Flores, Gino Machay, Nelly Andagua, Roberto Andrades


Sitio web

Amahuaca siempre

A inicios de los años 60 se creía que los indígenas Amahuaca de la Amazonía peruana iban a desaparecer; sin embargo, las nuevas generaciones luchan por evitar ese destino y encabezadas por un persistente profesor hacen todo lo posible para enfrentar las enfermedades, la falta de educación y su invisibilidad frente al país.

Amahuaca siempreAmahuaca siempre
Amahuaca siempreAmahuaca siempre
Amahuaca siempreAmahuaca siempre
Amahuaca siempreAmahuaca siempre
Amahuaca siempreAmahuaca siempre
Amahuaca siempreAmahuaca siempre
Amahuaca siempreAmahuaca siempre
Ficha técnica y artística

Dirección: Julio Fernando Valdivia Gómez

Guion: Julio Fernando Valdivia Gómez

País de producción: Perú

País coproductor: Estados Unidos

Producción: Christopher Hewlett

Producción ejecutiva: Tania Medina Caro

Dirección de fotografía: Julio Fernando Valdivia Gómez

Cámara: Julio Fernando Valdivia Gómez

Sonido directo: Luisa Wagenschwanz

Diseño de sonido: Pepe Chiriboga

Mezcla de sonido: Pepe Chiriboga

Colorización: César Pérez

Edición de sonido: Julio Fernando Valdivia Gómez

Diseño gráfico: Marlo Barbarán

Música

Música - Amahuaca siempre

Compositor Intérprete
Pepe Chiriboga Pepe Chiriboga
Locaciones

Locaciones - Amahuaca siempre

Comunidades Amahuaca de la cuenca del río Inuya y Mapuya. Perú.

Premios y reconocimientos

Premios y reconocimientos - Amahuaca siempre

Nombre del premio o reconocimiento Año País
Premio al mejor documental. Festival de cine peruano en París 2019 Francia
Premio Mejor obra memoria histórica FICMAYAB 2018 Guatemala
Mención especial Premio internacional “ANACONDA” 2018 Paraguay
Participación en eventos cinematográficos

Participación en eventos cinematográficos - Amahuaca siempre

Selección oficial AMAZONIA DOC.5 2019 Brasil
Selección oficial Festival de cine de Trujillo 2018 Perú
Selección “TUWUN” Muestra de cine indígena de Wallmapu 2018 Chile
Selección Oficial III Festival de Cine Etnográfico 2018 Ecuador
Selección oficial del XI Festival internacionl de Cine de Derechos Humanos, PUKAÑAWI 2018 Bolivia
Selección ofcial Jumara Festival Internacional de Cine Indígena 2018 Panamá
Selección Festival “Vi viviendo cine” 2018 Perú
Películas relacionadas
Noñantarí Pe
8

Noñantarí

Doc

A través de la voz y el vivir de una niña Asháninka asistimos a la realidad cotidiana de las niñas y mujeres indígenas

2020
Ja Chomobicho Baneni Pe
8

Ja Chomobicho Baneni

Doc

Lola, una anciana Shipibo Konibo, nos comparte de una forma muy íntima las reflexiones de su cotidianidad

2019
Sara Mama, Semilla Sagrada Pe
11

Sara Mama, Semilla Sagrada

Doc

En los Andes del Perú, un niño quechua muestra su singular relación con la Sara Mama (Madre maíz)

2019

Interacciones con los lectores

No hay comentarios para esta entrada.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Inicia Sesión o Registrate

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

Barra lateral primaria

 

Coordinación plataforma
Logo Gobierno de Colombia
Entidades miembros
Logo Conacine - Bolivia Bolivia Logo Ministerio de Cultura - Colombia Colombia Logo Instituto de cine y creación audiovisual - Ecuador Ecuador Logo Instituo Mexicano de Cinematografía - México México Logo Ministerio de Cultura - Perú Perú Logo Dirección del Cine y Audiovisual Nacional - Uruguay Uruguay

Footer

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • Acerca de Retina Latina
  • Ayuda
  • Contacto
  • Aviso legal
Descarga la APP
APP Retina Latina APP Retina Latina