• Ingreso
  • Registro
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Retina Latina

Retina Latina

Tu sitio para ver cine latinoamericano

  • Inicio
  • Películas
    • Formato
      • Cortometrajes
      • Largometrajes
    • Género
      • Documental
      • Ficción
    • País
      • Bolivia
      • Colombia
      • Ecuador
      • México
      • Perú
      • Uruguay
    • Otros
      • Archivo
      • Todo el mundo
  • Colecciones
  • Noticias
  • Retina Latina
    • Conecta
      • ¿Qué es?
      • Invitados
      • Participantes
      • Programación
      • Aliados
      • Organización
    • Acerca de Retina Latina
    • Ayuda
    • Contacto
    • Aviso legal
  • Especiales
    • Transcinema
    • Especiales anteriores
      • Bogoshorts 2020
      • Cine Crea Colombia 2020
      • Festival de cine radical
      • Festival Eureka
      • Festival AJAYU
      • Restaurados 2020
      • Festival de cine de Trujillo – Perú
      • Festival cortos de vista
      • Especial CICLA 2020 (octava edición)
      • 19 Festival internacional de la imagen
      • Especial – Premios Quirino

La Alianza del Pacífico presenta un ciclo de Cine Indígena

Noviembre 9 de 2020

El Grupo de Cultura de la Alianza del Pacífico conformado por Chile, Colombia, México y Perú ofrecerán al público un Ciclo de Cine Indígena online, cuya selección de 16 películas refleja la diversidad y la riqueza de las culturas ancestrales de América Latina. Esta muestra se presentará hasta el 31 de enero de 2021 en la plataforma de cine latinoamericano Retina Latina.

Este es el tercer ciclo de cine organizado por el Grupo de Cultura de la Alianza del Pacífico. El primero, titulado “Los Nobeles de la Alianza del Pacífico” se presentó en el marco del Foro Internacional de Cultura realizado en Lima, en octubre de 2017 y tuvo como protagonistas a los escritores y escritoras de estos cuatro países, que han recibido este máximo galardón mundial. El segundo, fue el “Ciclo de cine hecho o protagonizado por mujeres” realizado en mayo del presente año, cuyo objetivo fue visibilizar el papel de la mujer en la industria cinematográfica y reconocer el talento y trabajo femenino en el área de la creación audiovisual.

En esta oportunidad, con el fin de continuar ofreciendo acceso gratuito a largometrajes y cortometrajes de Chile, Colombia, México y el Perú y, de seguir acompañando a la comunidad poniendo a su disposición contenido cultural de gran calidad, se presenta una muestra representativa con historias de pueblos originarios de América Latina que reúne películas de realizadores audiovisuales indígenas o no indígenas que difunden y ponen en valor la riqueza de las comunidades ancestrales de la región.

El ciclo, conformado por 16 películas, estará disponible hasta el 31 de enero de 2021 a través de la plataforma digital de acceso gratuito Retina Latina www.retinalatina.org y de la aplicación disponible en iOS y Android. El acceso a la muestra será posible desde los cuatro países que conforman la Alianza del Pacífico, así como desde el resto de los países de América Latina y el Caribe.

Películas relacionadas

Noñantarí Pe
8

Noñantarí

Doc

A través de la voz y el vivir de una niña Asháninka asistimos a la realidad cotidiana de las niñas y mujeres indígenas

2020
Amahuaca siempre Pe
65

Amahuaca siempre

Doc

En los años 60 se creía que el pueblo Amahuaca de la Amazonía peruana desaparecería, pero aún existen y hoy luchan por mantener viva...

2017
Bankilal (El hermano mayor) Mx
53

Bankilal (El hermano mayor)

Doc

Manuel Jiménez es el Bankilal (hermano mayor) de su pueblo. Su labor consiste en interceder por su comunidad ante los seres protectores del...

2014
El Sembrador Mx
86

El Sembrador

Doc

Bartolomé, un maestro de las montañas de Chiapas, se convierte en un faro de esperanza para la educación

2019
Cuando cierro los ojos Mx
63

Cuando cierro los ojos

Doc

Adela y Marcelino comparten un aislamiento común entre numerosos hablantes de una lengua indígena, procesados sin intérprete por el sistema de justicia mexicano

2019
Meteorito Mx
15

Meteorito

Doc

Morir para generar vida

2018
Ja Chomobicho Baneni Pe
8

Ja Chomobicho Baneni

Doc

Lola, una anciana Shipibo Konibo, nos comparte de una forma muy íntima las reflexiones de su cotidianidad

2019
Sara Mama, Semilla Sagrada Pe
11

Sara Mama, Semilla Sagrada

Doc

En los Andes del Perú, un niño quechua muestra su singular relación con la Sara Mama (Madre maíz)

2019

Archivado en:Inicio, Noticias Etiquetado con:Cine indígena

Interacciones con los lectores

No hay comentarios para esta entrada.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Inicia Sesión o Registrate

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

Barra lateral primaria

 

Coordinación plataforma
Logo Gobierno de Colombia
Entidades miembros
Logo Conacine - Bolivia Bolivia Logo Ministerio de Cultura - Colombia Colombia Logo Instituto de cine y creación audiovisual - Ecuador Ecuador Logo Instituo Mexicano de Cinematografía - México México Logo Ministerio de Cultura - Perú Perú Logo Dirección del Cine y Audiovisual Nacional - Uruguay Uruguay

Footer

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • Acerca de Retina Latina
  • Ayuda
  • Contacto
  • Aviso legal
Descarga la APP
APP Retina Latina APP Retina Latina