¿Quieres ver la película? Ingresa o regístrate y disfruta de esta y otras producciones latinoamericanas.
78 revoluciones
Marcel Keoroglian, figura pública en Uruguay por sus trabajos en carnaval, televisión, radio y cine, tiene en su casa dieciocho discos del carnaval de 1949 que nunca han sido escuchados.
Esos discos fueron grabados por José Goglian, un inmigrante armenio, que en la década del 40 vivía en la Villa del Cerro (barrio montevideano conformado por muchísimos inmigrantes) y que invitaba a subir a su apartamento a los diferentes conjuntos de carnaval que iban al tablado del barrio para grabarlos con un fonógrafo. Este documental está centrado en el vínculo apasionado de Marcel con el género de la murga, mientras escribe los textos para un conjunto que se prepara para salir en el próximo carnaval, mientras busca la manera de revivir la música de estos discos que aguardaron sesenta y ocho años para ser escuchados.
Ficha técnica y artística
Dirección: Marcel Keoroglián, Germán Tejeira
Asistencia de dirección: Camila de los Santos
Guion: Marcel Keoroglián, Germán Tejeira
País de producción: Uruguay
Producción: Camila de los Santos, Julián Goyoaga
Dirección de fotografía: Germán Tejeira
Cámara: Germán Tejeira
Sonido directo: Gabriel Guerrero
Diseño de sonido: Nicolás Rodríguez Mieres, Manuel Scavone
Música: Edú Lombardo
Montaje: Julián Goyoaga
Animación: Marcelo Montaldo