• Ingreso
  • Registro
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Retina Latina

Retina Latina

Tu sitio para ver cine latinoamericano

  • Inicio
  • Películas
    • Formato
      • Cortometrajes
      • Largometrajes
    • Género
      • Documental
      • Ficción
    • País
      • Bolivia
      • Colombia
      • Ecuador
      • México
      • Perú
      • Uruguay
    • Otros
      • Archivo
  • Colecciones
  • Conexión Retina
    • Noticias
    • Conecta
      • ¿Qué es?
      • Invitados
      • Participantes
      • Programación
      • Aliados
      • Organización
    • Especiales
      • Parwarimun
      • Especiales anteriores
        • Transcinema
        • Bogoshorts 2020
        • Cine Crea Colombia 2020
        • Festival de cine radical
        • Festival Eureka
        • Festival AJAYU
        • Restaurados 2020
        • Festival de cine de Trujillo – Perú
        • Festival cortos de vista
        • Especial CICLA 2020 (octava edición)
        • 19 Festival internacional de la imagen
        • Especial – Premios Quirino
  • Mundo

Qubit

El amplio universo de las plataformas VoD

abril 8, 2016 by Retina Latina 1 comentario

La tendencia no es nueva (YouTube, Vimeo, Netflix o Spotify se han consolidado hace ya bastante tiempo), pero más allá de esos gigantes del negocio uno de los fenómenos más interesantes tiene que ver con la aparición de servicios especializados, segmentados, de “nicho”, que apuntan a audiencias quizás no tan masivas, pero sí muy ávidas y fieles al cine.

Más allá de las cuestiones tecnológicas (una plataforma con aspiraciones masivas exige determinadas características técnicas que permitan una buena experiencia de navegación y visualización de contenidos), uno de elementos esenciales a tener en cuenta tiene que ver con la adquisición de los derechos a los autores de las obras que serán exhibidas.

La compraventa de esos derechos puede incluir a uno o a varios territorios (gigantes como Netflix pueden llegar a adquirir un film o una serie para todo el mundo en cifras millonarias) y, por lo tanto, el contenido en cuestión sólo estará accesible en el o los países que figuran en el contrato. Así, un productor o un agente de ventas puede acordar con distintas plataformas de diversas regiones (incluso el acuerdo puede no ser exclusivo y que un mismo título se vea en varios servicios).

plataformas

En el inabarcable universo de las plataformas de video están las comerciales (Filmin, Qubit, Mubi), las que se limitan a exhibir los contenidos que sus propios dueños producen o difunden (HBO, Fox, Crackle de Sony), las destinadas a los profesionales del sector audiovisual (FestivalScope, Cinando, Pantalla CACI) y a contenidos puntuales (Feelmakers, que ofrece cortos, documentales y animación), las dedicadas al cine alternativo (Cinépata, Márgenes), las financiadas por un gobierno (la argentina Odeón) o por cinematecas e institutos de cine (Chile, México, etc.), y las implementadas por un grupo de países (como el caso de Retina Latina).

La sala de cine, el videoclub o incluso la otrora omnipresente televisión han dejado de ser los ámbitos privilegiados. Hoy, un dispositivo conectado a Internet alcanza para tener una experiencia por demás amplia y enriquecedora. Términos como binge watching (ver varios episodios seguidos de una serie) o la certeza de que el espectador ya no está dispuesto a ver sus títulos favoritos en los horarios en que se los programen sino dónde, cuándo y cómo quiera han redefinido por completo el mercado audiovisual. El futuro ya llegó.

Por Diego Batlle, de OtrosCines.com, para Retina Latina

Archivado en:Noticias Etiquetado con:Cinando, Cinépata, Feelmakers, FestivalScope, Filmin, Márgenes, Mubi, Netflix, Odeón, Pantalla CACI, Plataformas VOD, Qubit, streaming

Barra lateral primaria

 

Coordinación plataforma
Logo Gobierno de Colombia
Entidades miembros
Logo Conacine - Bolivia Bolivia Logo Ministerio de Cultura - Colombia Colombia Logo Instituto de cine y creación audiovisual - Ecuador Ecuador Logo Instituo Mexicano de Cinematografía - México México Logo Ministerio de Cultura - Perú Perú Logo Dirección del Cine y Audiovisual Nacional - Uruguay Uruguay

Footer

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Retina Latina

  • Acerca de Retina Latina
  • Ayuda
  • Contacto
  • Aviso legal
Descarga la APP
APP Retina Latina APP Retina Latina