• Ingreso
  • Registro
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Retina Latina

Retina Latina

Tu sitio para ver cine latinoamericano

  • Inicio
  • Películas
    • Formato
      • Cortometrajes
      • Largometrajes
    • Género
      • Documental
      • Ficción
    • País
      • Bolivia
      • Colombia
      • Ecuador
      • México
      • Perú
      • Uruguay
    • Otros
      • Archivo
  • Colecciones
  • Conexión Retina
    • Noticias
    • Conecta
      • ¿Qué es?
      • Invitados
      • Participantes
      • Programación
      • Aliados
      • Organización
    • Especiales
      • Parwarimun
      • Especiales anteriores
        • Transcinema
        • Bogoshorts 2020
        • Cine Crea Colombia 2020
        • Festival de cine radical
        • Festival Eureka
        • Festival AJAYU
        • Restaurados 2020
        • Festival de cine de Trujillo – Perú
        • Festival cortos de vista
        • Especial CICLA 2020 (octava edición)
        • 19 Festival internacional de la imagen
        • Especial – Premios Quirino
  • Mundo

Militancia

El lugar del hijo, de Manuel Nieto

julio 14, 2016 by Retina Latina Dejar un comentario

Ocho años después de La perrera, el uruguayo Manuel Nieto Zas, ex asistente del argentino Lisandro Alonso en La libertad y de sus compatriotas Juan Pablo Rebella y Pablo Stoll en Whisky, regresa con una película que es algo así como el reverso de El estudiante, del también argentino Santiago Mitre.

Ariel Cruz (Felipe Dieste) abandona de urgencia su militancia universitaria en Montevideo porque le informan que su padre ha muerto. Viaja a Salto para el funeral y allí, mientras se encarga de las cuestiones administrativas de la tortuosa herencia, se inmiscuirá en otro tipo de asambleas y consignas estudiantiles, y hasta en una huelga de hambre lanzada por los trabajadores de un frigorífico local.

Se trata de un viaje desde lo político hasta lo íntimo -con un protagonista desconcertado y desconcertante que parece deambular- y que por momentos apuesta a un tono que está al borde del patetismo y lo alucinatorio. Un film por demás incómodo (sobre todo para la izquierda tradicional) sobre familias disfuncionales, vecinos pusilánimes y sociedades pauperizadas en un país en crisis con profundas diferencias de clase y un ambiente dominado por universidades tomadas, industrias paradas y fábricas abandonadas. Un cine político contemporáneo y cuestionador que no se parece en nada al viejo cine político que inundó a América Latina en las décadas de 1960 y 1970.

Por Diego Batlle, de OtrosCines.com, para Retina Latina

Archivado en:Reseña Etiquetado con:Cine político, Crisis, Militancia, Trabajadores

Barra lateral primaria

 

Coordinación plataforma
Logo Gobierno de Colombia
Entidades miembros
Logo Conacine - Bolivia Bolivia Logo Ministerio de Cultura - Colombia Colombia Logo Instituto de cine y creación audiovisual - Ecuador Ecuador Logo Instituo Mexicano de Cinematografía - México México Logo Ministerio de Cultura - Perú Perú Logo Dirección del Cine y Audiovisual Nacional - Uruguay Uruguay

Footer

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Retina Latina

  • Acerca de Retina Latina
  • Ayuda
  • Contacto
  • Aviso legal
Descarga la APP
APP Retina Latina APP Retina Latina