• Ingreso
  • Registro
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Retina Latina

Retina Latina

Tu sitio para ver cine latinoamericano

  • Inicio
  • Películas
    • Formato
      • Cortometrajes
      • Largometrajes
    • Género
      • Documental
      • Ficción
    • País
      • Bolivia
      • Colombia
      • Ecuador
      • México
      • Perú
      • Uruguay
    • Otros
      • Archivo
      • Todo el mundo
  • Colecciones
  • Noticias
  • Retina Latina
    • Conecta
      • ¿Qué es?
      • Invitados
      • Participantes
      • Programación
      • Aliados
      • Organización
    • Acerca de Retina Latina
    • Ayuda
    • Contacto
    • Aviso legal
  • Especiales
    • Parwarimun
    • Especiales anteriores
      • Transcinema
      • Bogoshorts 2020
      • Cine Crea Colombia 2020
      • Festival de cine radical
      • Festival Eureka
      • Festival AJAYU
      • Restaurados 2020
      • Festival de cine de Trujillo – Perú
      • Festival cortos de vista
      • Especial CICLA 2020 (octava edición)
      • 19 Festival internacional de la imagen
      • Especial – Premios Quirino

Emilio «El Indio» Fernández

México

Emilio “El Indio” Fernández nació en Mineral del Hondo en 1904 y murió en ciudad de México en 1986. Fue director y actor mexicano, reconocido como uno de los principales cineastas de su país y como representante del llamado “nacionalismo cinematográfico” y de la “Época de oro del cine mexicano”. Entre sus películas más importantes se encuentran: María Candelaria por la que obtuvo la Palma de Oro en el Festival de Cannes y Flor silvestre (ambas filmadas en 1943).

Fernández filmó películas que lo volvieron mundialmente famoso, entre las que se destacan Enamorada con la actriz mexicana María Félix; Río Escondido que obtuvo el premio a Mejor Fotografía en el Karlovy Vary en Checoslovaquia y Pueblerina que fue protagonizada por la emblemática actriz Columba Domínguez.

Todas las películas del director se destacaron por un estilo indigenista, donde se resaltan los paisajes mexicanos y la belleza de los rasgos indígenas, atributos que, para ese tiempo, darían forma a la imagen de México en el mundo. Al morir, Emilio “El Indio” Fernández, le dejó a la cinematografía mexicana alrededor de 129 películas que destacan el amor por la identidad de su país y de su cultura.

Filmografía representativa (como director)

(1979) Erótica
(1979) México Norte
(1976) Zona roja
(1974) La choca
(1969) El crepúsculo de un dios
(1967) Un dorado de Pancho Villa
(1963) Paloma herida
(1962) Pueblito
(1960) El impostor
(1958) Una cita de amor
(1955) La Tierra del Fuego se apaga
(1955) Nosotros dos
(1954) La rebelión de los colgados
(1954) La rosa blanca
(1954) El rapto
(1953) Reportaje
(1953) La red
(1952) Cuando levanta la niebla
(1952) El mar y tú
(1952) Acapulco
(1952) Siempre tuya
(1951) La bienamada
(1951) Islas Marías
(1951) Víctimas del pecado
(1950) Un día de vida
(1950) Una mujer rebelde
(1950) Duelo en las montañas
(1949) La malquerida
(1949) Pueblerina
(1949) Salón México
(1948) Maclovia
(1948) Río Escondido
(1947) The Pearl
(1947) La perla
(1946) Enamorada
(1946) Pepita Jiménez
(1945) Bugambilia
(1944) María Candelaria (Xochimilco)
(1943) Flor silvestre
(1942) Soy puro mexicano
(1942) La isla de la pasión

Una cita de amor Mx
86

Una cita de amor

Fic

La joven Soledad, hija del terrateniente Mariano, se entrega al campesino Román, odiado por Mariano, pues quiere casar a su hija con Ernesto, rico...

1958
Dirección
El rincón de las vírgenes Mx
93

El rincón de las vírgenes

Fic

Un grupo de mujeres de Comala pretende convencer a Lucas de que las acompañe a pedir la canonización de Anacleto Morones.

1972
Reparto

Barra lateral primaria

 

Coordinación plataforma
Logo Gobierno de Colombia
Entidades miembros
Logo Conacine - Bolivia Bolivia Logo Ministerio de Cultura - Colombia Colombia Logo Instituto de cine y creación audiovisual - Ecuador Ecuador Logo Instituo Mexicano de Cinematografía - México México Logo Ministerio de Cultura - Perú Perú Logo Dirección del Cine y Audiovisual Nacional - Uruguay Uruguay

Footer

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • Acerca de Retina Latina
  • Ayuda
  • Contacto
  • Aviso legal
Descarga la APP
APP Retina Latina APP Retina Latina