• Ingreso
  • Registro
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Retina Latina

Retina Latina

Tu sitio para ver cine latinoamericano

  • Inicio
  • Películas
    • Formato
      • Cortometrajes
      • Largometrajes
    • Género
      • Documental
      • Ficción
    • País
      • Bolivia
      • Colombia
      • Ecuador
      • México
      • Perú
      • Uruguay
    • Otros
      • Archivo
  • Colecciones
  • Conexión Retina
    • Noticias
    • Conecta
      • ¿Qué es?
      • Invitados
      • Participantes
      • Programación
      • Aliados
      • Organización
    • Especiales
      • Parwarimun
      • Especiales anteriores
        • Transcinema
        • Bogoshorts 2020
        • Cine Crea Colombia 2020
        • Festival de cine radical
        • Festival Eureka
        • Festival AJAYU
        • Restaurados 2020
        • Festival de cine de Trujillo – Perú
        • Festival cortos de vista
        • Especial CICLA 2020 (octava edición)
        • 19 Festival internacional de la imagen
        • Especial – Premios Quirino
  • Mundo

Carlos José Mayolo

Colombia

Nació en Cali, Valle del Cauca, en 1945.. Inició su carrera en 1968 como director de cine documental y argumental y ocasionalmente como actor. Hizo parte del llamado grupo de Cali que también integraban Luis Ospina, Andrés Caicedo, Ramiro Arbeláez y Sandro Romero Rey, todos ellos aficionados al cine, con quienes fundó el Cine Club de Cali en 1971 y la revista Ojo al Cine, en 1974, y en ese mismo año produjo, junto a Jaime Osorio, el documental ¡Chile no se rinde, carajo!, que muestra imágenes de los campos de concentración de Augusto Pinochet y las marchas de repudio internacional hacia su dictadura. De formación autodidacta, alternó la realización de sus primeros trabajos audiovisuales con cineforos en fábricas y sindicatos de la ciudad de Cali. A finales de la década de 1980 se vinculó a la televisión como director de documentales y seriados. Dirigió dos largometrajes argumentales: La mansión de Araucaima, una cinta basada en la novela homónima de Álvaro Mutis que recibió el premio especial del Festival de Río de Janeiro y Carne de tu carne que contó con la actuación de Adriana Herrán, David Guerrero, Vicky Hernández, Santiago García, Sebastián Ospina y el mismo Mayolo.

Co
La mansión de Araucaima
86 min. Ficción
1986

En una misteriosa casona, la llegada inesperada de una joven modelo, desata las más profundas pasiones entre sus singulares habitantes.

La mansión de Araucaima

Reparto / Dirección
Co
Todo comenzó por el fin
208 min. Documental
2015

Todo comenzó por el fin es el autorretrato del Grupo de Cali, también conocido como "Caliwood"

Todo comenzó por el fin

Reparto
Co
Contaminación es ...
10 min. Documental
1975

Suramericana de Seguros buscó el Sanbenito de la contaminación para hacerse propaganda. El documental fue muy agresivo

Contaminación es ...

Dirección / Guion / Montaje

Barra lateral primaria

 

Coordinación plataforma
Logo Gobierno de Colombia
Entidades miembros
Logo Conacine - Bolivia Bolivia Logo Ministerio de Cultura - Colombia Colombia Logo Instituto de cine y creación audiovisual - Ecuador Ecuador Logo Instituo Mexicano de Cinematografía - México México Logo Ministerio de Cultura - Perú Perú Logo Dirección del Cine y Audiovisual Nacional - Uruguay Uruguay

Footer

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Retina Latina

  • Acerca de Retina Latina
  • Ayuda
  • Contacto
  • Aviso legal
Descarga la APP
APP Retina Latina APP Retina Latina