• Ingreso
  • Registro
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Retina Latina

Retina Latina

Tu sitio para ver cine latinoamericano

  • Inicio
  • Películas
    • Formato
      • Cortometrajes
      • Largometrajes
    • Género
      • Documental
      • Ficción
    • País
      • Bolivia
      • Colombia
      • Ecuador
      • México
      • Perú
      • Uruguay
    • Otros
      • Archivo
      • Todo el mundo
  • Colecciones
  • Noticias
  • Retina Latina
    • Conecta
      • ¿Qué es?
      • Invitados
      • Participantes
      • Programación
      • Aliados
      • Organización
    • Acerca de Retina Latina
    • Ayuda
    • Contacto
    • Aviso legal
  • Especiales
    • Parwarimun
    • Especiales anteriores
      • Transcinema
      • Bogoshorts 2020
      • Cine Crea Colombia 2020
      • Festival de cine radical
      • Festival Eureka
      • Festival AJAYU
      • Restaurados 2020
      • Festival de cine de Trujillo – Perú
      • Festival cortos de vista
      • Especial CICLA 2020 (octava edición)
      • 19 Festival internacional de la imagen
      • Especial – Premios Quirino

Oscar, de Juan Carlos Donoso

Diciembre 14 de 2016

El ecuatoriano Juan Carlos Donoso escribió, dirigió, editó y también tuvo a su cargo la fotografía; una película ostensiblemente personal y que detenta una obsesiva preocupación geométrica por sus encuadres. Cada plano de las esquinas de la vía pública es prueba de una minuciosa idea del espacio por filmar. El trabajo sobre la profundidad de campo también, que no solo tiene el rol de penetrar hacia el fondo del plano y así expandir la posibilidad de la mirada, sino que también se aplica al trabajo de narrar.

Todo comienza en un suburbio y en la mañana temprano. Oscar se despierta en su casa. Comparte el cuarto con una persona mayor, tal vez su madre o su abuela. Desayuna y empieza un largo periplo rumbo a la ciudad para trabajar. El viaje de casa al trabajo es casi un documental indirecto de los servicios de transporte ecuatorianos: botes, motonetas y colectivos; a Oscar se lo ve también caminando por las vías del tren. Es un caminante obstinado. Como sea, el tiempo que emplea Oscar para llegar al centro de la ciudad, para transitar por sus calles y vender Coca Cola, es considerable. El tiempo físico del trabajo es una experiencia visible.

Donoso acompañará a su personaje durante toda la jornada laboral, y no lo abandonará cuando descanse un poco y se permita una improvisada siesta en la calle. De aquí para allá van los dos: el personaje y su director.

Al ser una película en exteriores, el propio registro, que tiene mucho de documental observacional, permite intuir un estado de cosas. Las calles de la ciudad elegida, que nunca se identifica con su nombre, lucen bastante precarias; no hay mayores contrastes sociales en ellas.

Pero habrá un episodio inesperado, aunque apenas anunciado un poco antes, en el que el vendedor ambulante conocerá la prepotencia de las fuerzas del orden. Donoso elige el fuera de campo para representar ese brusco giro del relato, cuya consecuencia mayor será constatar la indiferencia de los hombres y mujeres que caminan en la zona.

En las calles de Latinoamérica hay miles de personas que sobreviven como Oscar. Donoso presta atención a un hombre que, para el espectáculo, es insignificante; no así para este cine, que visibiliza una vida que suele permanecer en las sombras.

Por Roger Koza, de OtrosCines.com, para Retina Latina

Películas relacionadas

Oscar Ec
32

Oscar

Fic

Oscar es un vendedor ambulante de gaseosa en la ciudad de Guayaquil; vemos su recorrido cotidiano de trabajo hasta que se ve interrumpido y...

2016

Archivado en:Reseña Etiquetado con:Cine ecuatoriano, Cine latinoamericano, Ecuador

Interacciones con los lectores

No hay comentarios para esta entrada.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Inicia Sesión o Registrate

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

Barra lateral primaria

 

Coordinación plataforma
Logo Gobierno de Colombia
Entidades miembros
Logo Conacine - Bolivia Bolivia Logo Ministerio de Cultura - Colombia Colombia Logo Instituto de cine y creación audiovisual - Ecuador Ecuador Logo Instituo Mexicano de Cinematografía - México México Logo Ministerio de Cultura - Perú Perú Logo Dirección del Cine y Audiovisual Nacional - Uruguay Uruguay

Footer

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • Acerca de Retina Latina
  • Ayuda
  • Contacto
  • Aviso legal
Descarga la APP
APP Retina Latina APP Retina Latina