• Ingreso
  • Registro
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Retina Latina

Retina Latina

Tu sitio para ver cine latinoamericano

  • Inicio
  • Películas
    • Formato
      • Cortometrajes
      • Largometrajes
    • Género
      • Documental
      • Ficción
    • País
      • Bolivia
      • Colombia
      • Ecuador
      • México
      • Perú
      • Uruguay
    • Otros
      • Archivo
  • Colecciones
  • Conexión Retina
    • Noticias
    • Conecta
      • ¿Qué es?
      • Invitados
      • Participantes
      • Programación
      • Aliados
      • Organización
    • Especiales
      • Parwarimun
      • Especiales anteriores
        • Transcinema
        • Bogoshorts 2020
        • Cine Crea Colombia 2020
        • Festival de cine radical
        • Festival Eureka
        • Festival AJAYU
        • Restaurados 2020
        • Festival de cine de Trujillo – Perú
        • Festival cortos de vista
        • Especial CICLA 2020 (octava edición)
        • 19 Festival internacional de la imagen
        • Especial – Premios Quirino
  • Mundo

Francia, país invitado en el quinto aniversario de Retina Latina

Marzo 18 de 2021

Desde el 18 de marzo inicia la tercera semana de programación de Retina Latina realizada en alianza con el Cinélatino Rencontres de Toulouse y la Embajada de Francia en Colombia y su Oficina de Cooperación Regional para los Países Andinos, con la cual buscamos tender lazos para resaltar el trabajo de los realizadores y gestores culturales latinoamericanos en Francia, así como la participación y la visibilidad del cine latinoamericano en este país. En ese sentido, la programación destacará, por un lado, cuatro películas de realizadores latinos que viven y hacen su carrera en Francia y por el otro, seis películas de América Latina que han hecho parte de la Selección del Cinélatino en sus 33 años de existencia. 

Las películas que hacen parte de la muestra llamada Cineastas latinoamericanos (as) en Francia: miradas desde la diáspora, cuenta con los títulos Hecho en Villapaz (Colombia – Francia), Madre de los dioses (Argentina – Francia), Diario de Uma busca (Brasil-Francia) y La tierra, siempre la tierra (Francia). 

Por otra parte, las películas que conforman la muestra de Cine latinoamericano en el Cinélatino Rencontres de Toulouse son Viejo Calavera (Bolivia), Alén (Colombia), Esas no son penas (Ecuador), Alamar (México), Paraíso (Perú) y La espera (Uruguay). 

Adicionalmente, en conjunto con Cinélatino y la Embajada de Francia ofreceremos, desde el próximo domingo, 21 de marzo,  un ciclo de tres conversatorios construidos para visibilizar las alianzas que se han desarrollado entre Latinoamérica y Francia en materia audiovisual, además de conocer las experiencias y oportunidades para los realizadores y gestores que se han vinculado a esta dinámica de cooperación.

21 de marzo – Cineastas latinoamericanos (as) en Francia: miradas desde la diáspora

Hora:

México 15:00 horas

Colombia, Ecuador y Perú 16:00 horas

Bolivia 17:00 horas

Uruguay 18:00 horas

Francia 22:00 horas.

Moderador: Amanda Rueda, comunicadora social, docente e investigadora, profesora titular del Departamento de Artes y Comunicación de la Universidad de Toulouse Jean Jaurès y miembro del laboratorio de investigación LERASS.

Invitados: Elvira Díaz (directora chilena), Flavia Castro (directora brasileña) y Pablo Agüero (director argentino).

En este espacio conversarán directores latinoamericanos (as) que han vivido una diáspora por el territorio francés. Aquí dialogarán sobre su experiencia de trabajo, sumado al tipo de influencia que ha tenido esta dinámica en su vida profesional para lograr desarrollar diálogo cultural transversal a distintas personas que vienen de distintos lugares del mundo.

26 de marzo – Foco Occitania y Latinoamérica: locaciones y servicios

Hora:

México 10:00 horas

Colombia, Ecuador y Perú 11:00 horas

Bolivia 12:00 horas

Uruguay 13:00 horas

Francia 17:00 horas.

Moderador: Diego Ramírez, fundador y productor general de 64-A Films

Invitados: Emmanuelle Rossignol (FRA), encargada de promoción de Accueil de Tournage; Isabel Birbes (FRA); Marin Rosenstiehl (FRA), la responsable de la Comisión Fílmica Occitanie Films; Silvia Echeverri (COL), directora de la Comisión Fílmica Colombiana y Alexa Muñoz (MEX), directora de las Comisiones Fílmicas de México.

Este será un diálogo entre autoridades y líderes de comisiones fílmicas en la Occitania francesa y América Latina. Nos contarán cuáles son los valores distintivos de los servicios y las locaciones a la hora de filmar en sus territorios, además, hablarán sobre la experiencia de propiciar la producción fílmica en sus países, brindando información relevante tanto para latinos como para franceses.

28 de marzo – Circulación y promoción del cine latinoamericano en Francia: Festivales, exhibición, distribución y ventas

Hora:

México 15:00 horas

Colombia, Ecuador y Perú 16:00 horas

Bolivia 17:00 horas

Uruguay 18:00 horas

Francia 22:00 horas.

Moderador: Adrien Sarre (FRA), agregado audiovisual de la Embajada de Francia en Colombia y de su cooperación regional para los países andinos.

Invitados: Esther Saint Dizier (FRA), fundadora de la plataforma profesional y del festival Cinélatino. Rencontres de Toulouse; Mónica Flórez (COL), de la cadena independiente Cine Utopia Tournefeuille Toulouse ; Bárbara Carroll (MEX), fundadora Festival Viva Mexico; Jovita Maeder (PER) de Bobine Films Distribuidora Independiente y Florencia Gil (BRA), de la distribuidora Indie Sales.

Este espacio buscará destacar las iniciativas que se hacen en territorio francés en relación con circular y promover el cine latinoamericano en Francia a partir de distintas instancias como los festivales, las agencias de venta, las estrategias de distribución y las salas de cine. Dialogaremos sobre la importancia de promover, circular, visibilizar y acercar el cine latinoamericano a las audiencias francesas.

Películas relacionadas

Co
Hecho en Villapaz
53 min. Documental
2014

Un joven albañil se apasiona por el cine. Realiza melodramas y películas de horror que narran la vida de la comunidad

Hecho en Villapaz

FR
La tierra siempre la tierra
82 min. Documental
2013

Documental sobre la explotación de multinacionales a los mapuches en Chile. Una reflexión alrededor del derecho ancestral a la tierra

La tierra siempre la tierra

Uy
La espera
66 min. Ficción
2002

En una enfermiza relación de dependencia, una madre, una hija y un vecino alimentan sus frustraciones y reproches

La espera

Bo
Viejo calavera
80 min. Ficción
2016

Ahora con su padre muerto, nadie quiere hacerse cargo de Elder Mamani. Sólo queda la mina, su padrino y la casa de su abuela. La casa embrujada

Viejo calavera

Pe
Paraíso
93 min. Ficción
2010

Cuatro jóvenes deben enfrentarse a la muerte de un amigo y buscar una salida para no caer en el fracaso que depara vivir en el barrio El Paraíso

Paraíso

AR
Madres de los dioses
84 min. Documental
2016

La misteriosa historia de cuatro mujeres que, a través de sus experiencias espirituales, crean una comunidad utópica

Madres de los dioses

Ec
Esas no son penas
87 min. Ficción
2006

Un día cualquiera cinco mujeres quiteñas, amigas en la adolescencia, deciden volver a verse después de catorce años

Esas no son penas

BR
Diário de uma busca
107 min. Documental
2011

Describe la vida que comienza con un ideal político y termina con la muerte misteriosa y prematura de Celso de Castro y que su hija trata de iluminar

Diário de uma busca

Mx
Alamar
73 min. Documental
2009

Un filme cuya sencillez nos obliga a hacer una pausa para respirar el mar, en una sucesión de cuadros que son poesía fílmica

Alamar

Co
Alén
25 min. Ficción
2014

Alén, organiza un toque con su banda. discursos sobre la libertad de los cuerpos, se entrelazan con los sonidos de una generación en tránsito. 

Alén

Archivado en:Inicio

Interacciones con los lectores

No hay comentarios para esta entrada.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Inicia Sesión o Registrate

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

Barra lateral primaria

 

Coordinación plataforma
Logo Gobierno de Colombia
Entidades miembros
Logo Conacine - Bolivia Bolivia Logo Ministerio de Cultura - Colombia Colombia Logo Instituto de cine y creación audiovisual - Ecuador Ecuador Logo Instituo Mexicano de Cinematografía - México México Logo Ministerio de Cultura - Perú Perú Logo Dirección del Cine y Audiovisual Nacional - Uruguay Uruguay

Footer

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Retina Latina

  • Acerca de Retina Latina
  • Ayuda
  • Contacto
  • Aviso legal
Descarga la APP
APP Retina Latina APP Retina Latina