• Ingreso
  • Registro
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Retina Latina

Retina Latina

Tu sitio para ver cine latinoamericano

  • Inicio
  • Películas
    • Formato
      • Cortometrajes
      • Largometrajes
    • Género
      • Documental
      • Ficción
    • País
      • Bolivia
      • Colombia
      • Ecuador
      • México
      • Perú
      • Uruguay
    • Otros
      • Archivo
      • Todo el mundo
  • Colecciones
  • Noticias
  • Retina Latina
    • Conecta
      • ¿Qué es?
      • Invitados
      • Participantes
      • Programación
      • Aliados
      • Organización
    • Acerca de Retina Latina
    • Ayuda
    • Contacto
    • Aviso legal
  • Especiales
    • Parwarimun
    • Especiales anteriores
      • Transcinema
      • Bogoshorts 2020
      • Cine Crea Colombia 2020
      • Festival de cine radical
      • Festival Eureka
      • Festival AJAYU
      • Restaurados 2020
      • Festival de cine de Trujillo – Perú
      • Festival cortos de vista
      • Especial CICLA 2020 (octava edición)
      • 19 Festival internacional de la imagen
      • Especial – Premios Quirino

El cine colombiano nos encuentra

Noviembre 21 de 2020

PUBLICACIÓN EL CINE COLOMBIANO NOS ENCUENTRA

El Consejo Nacional de las Artes y la Cultura en Cinematografía (CNACC) junto al Ministerio de Cultura y Proimágenes Colombia, en alianza con Retina Latina sede oficial de la Temporada Cine Crea Colombia presentan por primera vez, una publicación digital, que reúne a ocho figuras del cine colombiano —críticos, actores, realizadores y gestores— con el fin de reflexionar sobre las preguntas e ideas que han servido de guía para revisar la historia y el futuro del cine colombiano.

La publicación El cine colombiano nos encuentra, que pueden descargar gratuitamente aquí, está conformada por ocho secciones que según Yenny Chaverra y Andrés Suárez, miembros del comité editorial de esta iniciativa, pueden ser agrupadas en tres grandes líneas que se acercan al cine colombiano desde tres enfoques diferentes: «como un lugar de representación, como un producto de la reinterpretación y reapropiación cultural y el soporte de registro de nuestras historias y nuestras identidades».

Los textos que reúne esta publicación abordan estas y otras ideas que interesaron a quienes fueron invitados a escribir con absoluta libertad acerca de estas secciones. Desde diferentes lugares de enunciación como la crítica, la producción, la dirección, la actuación y la gestión cultural, los autores y autoras de estos textos ofrecen una reflexión polifónica sobre el pasado y el futuro del cine colombiano.

La invitación a conocer más de la cinematografía de este país queda abierta con esta publicación, no solo para el público en Colombia sino para el público latinoamericano.

Archivado en:Inicio, Noticias Etiquetado con:Temporada 2020

Interacciones con los lectores

No hay comentarios para esta entrada.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Inicia Sesión o Registrate

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

Barra lateral primaria

 

Coordinación plataforma
Logo Gobierno de Colombia
Entidades miembros
Logo Conacine - Bolivia Bolivia Logo Ministerio de Cultura - Colombia Colombia Logo Instituto de cine y creación audiovisual - Ecuador Ecuador Logo Instituo Mexicano de Cinematografía - México México Logo Ministerio de Cultura - Perú Perú Logo Dirección del Cine y Audiovisual Nacional - Uruguay Uruguay

Footer

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • Acerca de Retina Latina
  • Ayuda
  • Contacto
  • Aviso legal
Descarga la APP
APP Retina Latina APP Retina Latina