• Ingreso
  • Registro
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Retina Latina

Retina Latina

Tu sitio para ver cine latinoamericano

  • Inicio
  • Películas
    • Formato
      • Cortometrajes
      • Largometrajes
    • Género
      • Documental
      • Ficción
    • País
      • Bolivia
      • Colombia
      • Ecuador
      • México
      • Perú
      • Uruguay
    • Otros
      • Archivo
  • Colecciones
  • Conexión Retina
    • Noticias
    • Conecta
      • ¿Qué es?
      • Invitados
      • Participantes
      • Programación
      • Aliados
      • Organización
    • Especiales
      • Parwarimun
      • Especiales anteriores
        • Transcinema
        • Bogoshorts 2020
        • Cine Crea Colombia 2020
        • Festival de cine radical
        • Festival Eureka
        • Festival AJAYU
        • Restaurados 2020
        • Festival de cine de Trujillo – Perú
        • Festival cortos de vista
        • Especial CICLA 2020 (octava edición)
        • 19 Festival internacional de la imagen
        • Especial – Premios Quirino
  • Mundo

Visiones latinoamericanas en el IDFA

Noviembre 16 de 2017

Con motivo de la realización de la 30 edición del Festival Internacional de Cine Documental de Ámsterdam-IDFA que se estará realizando entre el 15 y el 26 de noviembre, Retina Latina quiso rescatar algunas obras que por su temática y tratamiento han sido significativas para la presencia y consolidación del documental latinoamericano en el marco del evento cinematográfico más importante del mundo en este género.

Los cuatro documentales que ofrecemos en este especial, gracias a sus virtudes narrativas y estéticas, así como a la particularidad de sus miradas, nos permiten acercarnos a temas históricos, sociales, políticos y autobiográficos demostrando el potencial del documental como ejercicio creativo de reconstrucción de memoria, antídoto contra el olvido y reflexión sobre el presente.

Lucanamarca (Perú) de Carlos Cárdenas y  Héctor Gálvez  recupera un hecho trágico de la historia de Perú y a partir de entrevistas a pobladores y políticos de Lucanamarca, dan cuenta del impacto que tuvo la tragedia en este lugar. En ese mismo sentido, Palabras mágicas (para romper un encantamiento) (México-Guatemala-Nicaragua) de Mercedes Moncada, hace una revisión de la historia de Nicaragua para revivir un pasaje inconcluso de la revolución nicaragüense y de su líder Sandino que tuvo consecuencias en el presente social y político del país.

El filme ecuatoriano realizado por Yanara Guayasamín Cuba, el valor de una utopía, realiza un viaje hacia el pasado a través de la memoria de cinco representantes de la revolución cubana, entre los que se cuentan el máximo exponente de dicha revolución: Fidel Castro. En el documental, la realizadora deja entrever los ideales de una generación que vivió uno de los momentos históricos más importantes en la historia política de Cuba.

Finalmente, la directora Carla Valencia, en su documental Abuelos (Ecuador) hace una investigación exhaustiva y una exploración de su propio pasado a partir de testimonios e imágenes de archivo, en un ejercicio de reconstrucción de las vidas excepcionales de sus dos abuelos paternos, partícipes de la historia colectiva de sus respectivos países de origen: Ecuador y Chile. 

Películas relacionadas

Ec
Abuelos
93 min. Documental
2010

Un viaje personal en busca de dos abuelos. Remo, médico autodidacta ecuatoriano que quiere descubrir la inmortalidad. Juan militante comunista asesinado en la

Abuelos

Pe
Lucanamarca
68 min. Documental
2008

Lucanamarca fue una de las primeras comunidades andinas en sufrir las consecuencias de la guerra interna en el Perú: 69 campesinos fueron asesinados a manos

Lucanamarca

Ec
Cuba, el valor de una utopía
120 min. Documental
2006

Eso de que el presente está marcado por el pasado definitivamente se aplica en Cuba. Un poeta, una cantante, un pintor y hasta el propio Fidel son los

Cuba, el valor de una utopía

Mx
Palabras mágicas (para romper un encantamiento)
82 min. Documental
2012

Aquí, en el lago de Managua, están disueltas las cenizas de Sandino. ¿Convertirá el contenido a su contenedor?, el lago Xolotlán está poseído por él,

Palabras mágicas (para romper un encantamiento)

Archivado en:Noticias

Interacciones con los lectores

No hay comentarios para esta entrada.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Inicia Sesión o Registrate

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

Barra lateral primaria

 

Coordinación plataforma
Logo Gobierno de Colombia
Entidades miembros
Logo Conacine - Bolivia Bolivia Logo Ministerio de Cultura - Colombia Colombia Logo Instituto de cine y creación audiovisual - Ecuador Ecuador Logo Instituo Mexicano de Cinematografía - México México Logo Ministerio de Cultura - Perú Perú Logo Dirección del Cine y Audiovisual Nacional - Uruguay Uruguay

Footer

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Retina Latina

  • Acerca de Retina Latina
  • Ayuda
  • Contacto
  • Aviso legal
Descarga la APP
APP Retina Latina APP Retina Latina