• Ingreso
  • Registro
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Retina Latina

Retina Latina

Tu sitio para ver cine latinoamericano

  • Inicio
  • Películas
    • Formato
      • Cortometrajes
      • Largometrajes
    • Género
      • Documental
      • Ficción
    • País
      • Bolivia
      • Colombia
      • Ecuador
      • México
      • Perú
      • Uruguay
    • Otros
      • Archivo
  • Colecciones
  • Conexión Retina
    • Noticias
    • Conecta
      • ¿Qué es?
      • Invitados
      • Participantes
      • Programación
      • Aliados
      • Organización
    • Especiales
      • Parwarimun
      • Especiales anteriores
        • Transcinema
        • Bogoshorts 2020
        • Cine Crea Colombia 2020
        • Festival de cine radical
        • Festival Eureka
        • Festival AJAYU
        • Restaurados 2020
        • Festival de cine de Trujillo – Perú
        • Festival cortos de vista
        • Especial CICLA 2020 (octava edición)
        • 19 Festival internacional de la imagen
        • Especial – Premios Quirino
  • Mundo

Visa al paraíso de Lillian Liberman

Abril 27 de 2018

Gilberto Bosques Saldívar (1892 -1995) fue cónsul general de México en París durante la Segunda Guerra Mundial y su relevancia histórica se enmarca en la misión que llevó a cabo en una de las épocas políticas más tensas del continente europeo, dado que ayudó a salvar la vida de cerca de 45 mil personas perseguidas al término de la Guerra Civil Española, el franquismo y el fascismo nazi entre 1939 y 1944. En calidad de diplomático, Bosques protegió a los mexicanos que residían en aquel país pero también lo hizo con refugiados españoles, italianos, rusos y alemanes amenazados de muerte por sus posiciones políticas.

Este diplomático que dejó por alto la gestión política humanitaria mexicana es el protagonista del documental Visa al paraíso producido y dirigido en 2010 por Lillian Liberman. El material de esta pieza audiovisual surgió durante el cumpleaños número 100 de Gilberto y la directora, que estaba presente, recogió las palabras del cónsul quien iba contando los hechos acaecidos en aquellos momentos de crisis al tiempo que informaba dónde se podían encontrar los testimonios materiales para apoyar y verificar su narración.

De manera complementaria a las declaraciones de Bosques, el documental se apoya en múltiples entrevistas que reconstruyen la historia y el perfil del diplomático y que aportan al documental una mayor veracidad a partir de otras fuentes  -más allá de los testimonios- para contrastar lo sucedido, entre las cuales se encuentran materiales nacionales y extranjeros, así como filmaciones realizadas por el propio Bosques a principios de 1940, que muestran a los refugiados al momento de partir de Marsella hacia Casablanca y luego a México.

El valor de esta obra de no ficción reside en el hecho de sacar a la luz un episodio de México que no fue muy conocido y que pone en el mapa la participación activa latinoamericana -a través de una figura política humanitaria- en uno de los conflictos militares más importantes de la historia contemporánea.

En un texto sobre Visa al paraíso escrito por Rosa Gaytán, se recuperan las palabras de Gilberto Bosques -con las que Liberman cierra su película- en las que hace un llamado para que por encima de la legalidad esté el derecho, el derecho de gentes. Finalmente en un emotivo cierre del documental, el líder agradece haber podido realizar una acción para contribuir en la “gran causa del hombre”.

Películas relacionadas

Mx
Visa al paraíso
108 min. Documental
2010

Tras su derrota en la Guerra Civil contra Franco, cuando 500 mil republicanos cruzaron la frontera con Francia para salvar la vida y muchos de ellos fueron

Visa al paraíso

Archivado en:Reseña

Interacciones con los lectores

No hay comentarios para esta entrada.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Inicia Sesión o Registrate

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

Barra lateral primaria

 

Coordinación plataforma
Logo Gobierno de Colombia
Entidades miembros
Logo Conacine - Bolivia Bolivia Logo Ministerio de Cultura - Colombia Colombia Logo Instituto de cine y creación audiovisual - Ecuador Ecuador Logo Instituo Mexicano de Cinematografía - México México Logo Ministerio de Cultura - Perú Perú Logo Dirección del Cine y Audiovisual Nacional - Uruguay Uruguay

Footer

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Retina Latina

  • Acerca de Retina Latina
  • Ayuda
  • Contacto
  • Aviso legal
Descarga la APP
APP Retina Latina APP Retina Latina