• Ingreso
  • Registro
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Retina Latina

Retina Latina

Tu sitio para ver cine latinoamericano

  • Inicio
  • Películas
    • Formato
      • Cortometrajes
      • Largometrajes
    • Género
      • Documental
      • Ficción
    • País
      • Bolivia
      • Colombia
      • Ecuador
      • México
      • Perú
      • Uruguay
    • Otros
      • Archivo
  • Colecciones
  • Conexión Retina
    • Noticias
    • Conecta
      • ¿Qué es?
      • Invitados
      • Participantes
      • Programación
      • Aliados
      • Organización
    • Especiales
      • Parwarimun
      • Especiales anteriores
        • Transcinema
        • Bogoshorts 2020
        • Cine Crea Colombia 2020
        • Festival de cine radical
        • Festival Eureka
        • Festival AJAYU
        • Restaurados 2020
        • Festival de cine de Trujillo – Perú
        • Festival cortos de vista
        • Especial CICLA 2020 (octava edición)
        • 19 Festival internacional de la imagen
        • Especial – Premios Quirino
  • Mundo
COLOMBIA 2017 24 Disponible para América Latina
Ver tráilerIngresar

¿Quieres ver la película? Ingresa o regístrate y disfruta de esta y otras producciones latinoamericanas.

Disponible hasta 31/12/2021
COLOMBIA 2017 24 Disponible para América Latina

Dirección: Gustavo Ulcué Campo

Cortometraje

Documental

Todo público

Idioma: Español

Reparto: José Reinel Guetio, Luzmila Campo, Feliciano Valencia, Mónica Yalanda Chilo, Fanor Humberto Secue, Darío Collazos, Mariano Guejia Calambas, John Jairo Menza, Omaira Valencia, Viviana Daza, Sek Palta, Martín Toconas, Gabriel Perdomo Collo, Germán Campo, Jesús Antonio Ulcué

Yu’ Luuçx

Hijos del Agua

El Documental Yu’ Luuçx (hijos del agua) pone en discusión la importancia del territorio para el pueblo Indígena Nasa del Norte de Cauca a través del agua como fuente de vida. Pero no se agota allí, explora la importancia del agua por su relación espiritual tanto con los habitantes del territorio como con los espíritus presentes en el mismo.

Yu’ LuuçxYu’ Luuçx
Yu’ LuuçxYu’ Luuçx
Yu’ LuuçxYu’ Luuçx
Yu’ LuuçxYu’ Luuçx
Yu’ LuuçxYu’ Luuçx
Yu’ LuuçxYu’ Luuçx
Yu’ LuuçxYu’ Luuçx
Yu’ LuuçxYu’ Luuçx
Yu’ LuuçxYu’ Luuçx
Yu’ LuuçxYu’ Luuçx
Yu’ LuuçxYu’ Luuçx
Yu’ LuuçxYu’ Luuçx
Yu’ LuuçxYu’ Luuçx
Yu’ LuuçxYu’ Luuçx
Yu’ LuuçxYu’ Luuçx
Yu’ LuuçxYu’ Luuçx
Yu’ LuuçxYu’ Luuçx
Yu’ LuuçxYu’ Luuçx
Ficha técnica y artística

Dirección: Gustavo Ulcué Campo

Guion: Geodiel Chidicué Pete

Investigación: Lorena Restrepo Jiménez

Script - continuista: Óscar Javier Ulcué Campo

País de producción: Colombia

Compañía productora: Nasaluuçx Comunicaciones

Producción: Lorena Restrepo Jiménez

Producción de campo: Robinsón Campo

Dirección de fotografía: Hárols Secué Passu

Cámara: Germán Nieto

Sonido directo: Alcibiades Calambas

Mezcla de sonido: Alcibiades Calambas

Música: Fanor Humberto Secue

Colorización: Gustavo Ulcué Campo

Diseño gráfico: Hernando Reyes

Música

Música - Yu’ Luuçx

Nombre de canción Compositor Intérprete
Que viva la montaña Fanor  Humnerto Secue Orquesta de Instrumentos Andinos
Locaciones

Locaciones - Yu’ Luuçx

Resguardo Indígena de Canoas
Resguardo Indígena de Tacueyó
Casco urbano Santander de Quilichao
Consejo Comunitario Dominguillo
Vereda San Pedro, Santander de Quilichao

Participación en eventos cinematográficos

Participación en eventos cinematográficos - Yu’ Luuçx

Festival o evento Año País
Muestra de Cine y Video Indígena Daupará 2017 Colombia
Festival Internacional de Cine Indígena de Wallmapu 2017 Chile

Películas relacionadas

Co
Ñankara: Tras la mirada Awá
63 min. Documental
2017

Floriberto en su niñez decide interpretar un sueño en el cual miraba a un Ñankara (colibrí), lo que significó una señal para que decidiera convertirse en

Ñankara: Tras la mirada Awá

Co
Contaminación es …
10 min. Documental
1975

Suramericana de Seguros buscó el Sanbenito de la contaminación para hacerse propaganda. El documental fue muy agresivo

Contaminación es …

Co
Anku Tupue: ofrenda a los muertos
24 min. Documental
2018

Un mes antes del primero de noviembre, don Juan Atis y su familia se preparan para el tiempo de muertos

Anku Tupue: ofrenda a los muertos

Co
Ushui, la luna y el trueno
72 min. Documental
2019

Un retrato íntimo del pueblo indígena Wiwa de la Sierra Nevada de Santa Marta

Ushui, la luna y el trueno

Interacciones con los lectores

  1. Locimar dice

    octubre 25, 2020 en 6:50 pm

    Coragem, avante! Parabéns pela luta! Amo o povo Colombiano. Estive em Colômbia em 1995 e guardo doces recordações deste povo querido.

    Responder
  2. henrybonillac dice

    enero 9, 2021 en 7:01 pm

    Muy buena película, me gusto un montón.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Inicia Sesión o Registrate

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

Barra lateral primaria

 

Coordinación plataforma
Logo Gobierno de Colombia
Entidades miembros
Logo Conacine - Bolivia Bolivia Logo Ministerio de Cultura - Colombia Colombia Logo Instituto de cine y creación audiovisual - Ecuador Ecuador Logo Instituo Mexicano de Cinematografía - México México Logo Ministerio de Cultura - Perú Perú Logo Dirección del Cine y Audiovisual Nacional - Uruguay Uruguay

Footer

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Retina Latina

  • Acerca de Retina Latina
  • Ayuda
  • Contacto
  • Aviso legal
Descarga la APP
APP Retina Latina APP Retina Latina