• Ingreso
  • Registro
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Retina Latina

Retina Latina

Tu sitio para ver cine latinoamericano

  • Inicio
  • Películas
    • Formato
      • Cortometrajes
      • Largometrajes
    • Género
      • Documental
      • Ficción
    • País
      • Bolivia
      • Colombia
      • Ecuador
      • México
      • Perú
      • Uruguay
    • Otros
      • Archivo
  • Colecciones
  • Conexión Retina
    • Noticias
    • Conecta
      • ¿Qué es?
      • Invitados
      • Participantes
      • Programación
      • Aliados
      • Organización
    • Especiales
      • Parwarimun
      • Especiales anteriores
        • Transcinema
        • Bogoshorts 2020
        • Cine Crea Colombia 2020
        • Festival de cine radical
        • Festival Eureka
        • Festival AJAYU
        • Restaurados 2020
        • Festival de cine de Trujillo – Perú
        • Festival cortos de vista
        • Especial CICLA 2020 (octava edición)
        • 19 Festival internacional de la imagen
        • Especial – Premios Quirino
  • Mundo
PERÚ 2001 89 Disponible para América Latina
Ingresar
La película "Y si te vi, no me acuerdo" tuvo derechos de exhibición desde el 01 de diciembre de 2020 hasta el 11 de abril de 2021. Continúen disfrutando de otros contenidos disponibles.

Ingresa o regístrate para ver otros contenidos.

Disponible hasta 11/04/2021
PERÚ 2001 89 Disponible para América Latina

Dirección: Miguel Barreda Delgado

Largometraje

Ficción

12 años

Idioma: Español

Reparto: Miguel Iza, Marisol Palacios, Matthias Dittmer, Gilberto Torres, Víctor Ángeles, Jaime Lertora, Delfina Paredes, Reynaldo Delgado, Antonio Aguinaga, Ismael Contreras, Jorge Rodríguez Paz, Helena Huambos, Oscar Carrillo, David Zúñiga «Cobra», Carlos Mesta, Andrés León

Y si te vi, no me acuerdo

Los caminos de un hombre en busca de su pasado, una mujer en busca de su futuro y otro hombre con una meta obsesiva se cruzan en la carretera Panamericana. Ésta es un personaje más; sus paisajes les provocan una extraña fascinación a los viajeros, quienes llegan a sentirse en una tierra de nadie, abandonados a sus pensamientos, instintos y pasiones. Una película que muestra la naturaleza tragicómica de las relaciones humanas ante el fondo de la cotidianeidad peruana actual, llena de situaciones y personajes que ocultan peligrosas sorpresas detrás de su aparente normalidad.

Y si te vi, no me acuerdoY si te vi, no me acuerdo
Y si te vi, no me acuerdoY si te vi, no me acuerdo
Y si te vi, no me acuerdoY si te vi, no me acuerdo
Y si te vi, no me acuerdoY si te vi, no me acuerdo
Y si te vi, no me acuerdoY si te vi, no me acuerdo
Y si te vi, no me acuerdoY si te vi, no me acuerdo
Y si te vi, no me acuerdoY si te vi, no me acuerdo
Y si te vi, no me acuerdoY si te vi, no me acuerdo
Y si te vi, no me acuerdoY si te vi, no me acuerdo
Y si te vi, no me acuerdoY si te vi, no me acuerdo
Y si te vi, no me acuerdoY si te vi, no me acuerdo
Ficha técnica y artística

Dirección: Miguel Barreda Delgado

Asistencia de dirección: Florencia Hurtado, Marino León

Guion: Miguel Barreda Delgado

País de producción: Perú

Compañía productora: Casablanca Cine, Känguruh Film

Producción: Cecilia Carrasco, Stefan Kaspar Bartschi

Coproducción: Volker Ullrich, Lucas Schmidt

Producción ejecutiva: Jedy Ortega Moreno

Dirección de fotografía: Emiliano Villanueva

Cámara: Emiliano Villanueva

Sonido directo: Francisco Adrianzén

Diseño de sonido: Francisco Adrianzén

Música: Luis García, Jorge «Pelo» Madueño

Montaje: Miguel Barreda Delgado, Florencia Hurtado

Dirección de arte: Guillermo Isa

Premios y reconocimientos

Premios y reconocimientos - Y si te vi, no me acuerdo

Nombre del premio o reconocimiento Año Ciudad / país
Premio del Público / Festival Cero Latitud de Ecuador 2003 Quito / Ecuador
CONACINE

Premio a la Post Producción (Versión del director)

2009 Lima / Perú
Participación en eventos cinematográficos

Participación en eventos cinematográficos - Y si te vi, no me acuerdo

Festival o evento Año Ciudad / país
Festival del Nuevo Cine Latinoamericano 2001 La Habana / Cuba
Chicago Latino Film Festival 2002 Chicago / EE.UU
Havana Film Fesival 2002 New York / EE.UU
Miami Latino Film Festival 2003 Miami / EE.UU
Rencontres des Cinéma d’Amerique Latine de Toulouse 2002 Toulouse / Francia
Los Ángeles Latino Film Festival 2002 Los Ángeles / EE.UU
Festival Iberoamericano de Cine de Montreal 2003  

Montreal / Canadá

Roma Independent Film Festival 2002 Roma / Italia
Festival Cero Latitud de Ecuador 2003 Quito / Ecuador

Interacciones con los lectores

  1. aqweqwe dice

    septiembre 9, 2018 en 6:45 pm

    Wao magnifica! me siento muy cercano a esta pelicula

    Responder
  2. Jorge Luis dice

    enero 19, 2020 en 1:47 am

    buena pelicula la vi en hbo en u.s despues de 15 años vuelvo a verla excelente pelicula

    Responder
  3. Betina dice

    marzo 19, 2020 en 9:39 am

    No entiendo por qué no la puedo ver si la película es peruana y yo estoy en Perú 🙁

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Inicia Sesión o Registrate

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

Barra lateral primaria

 

Coordinación plataforma
Logo Gobierno de Colombia
Entidades miembros
Logo Conacine - Bolivia Bolivia Logo Ministerio de Cultura - Colombia Colombia Logo Instituto de cine y creación audiovisual - Ecuador Ecuador Logo Instituo Mexicano de Cinematografía - México México Logo Ministerio de Cultura - Perú Perú Logo Dirección del Cine y Audiovisual Nacional - Uruguay Uruguay

Footer

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Retina Latina

  • Acerca de Retina Latina
  • Ayuda
  • Contacto
  • Aviso legal
Descarga la APP
APP Retina Latina APP Retina Latina