• Ingreso
  • Registro
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Retina Latina

Retina Latina

Tu sitio para ver cine latinoamericano

  • Inicio
  • Películas
    • Formato
      • Cortometrajes
      • Largometrajes
    • Género
      • Documental
      • Ficción
    • País
      • Bolivia
      • Colombia
      • Ecuador
      • México
      • Perú
      • Uruguay
    • Otros
      • Archivo
      • Todo el mundo
  • Colecciones
  • Noticias
  • Retina Latina
    • Conecta
      • ¿Qué es?
      • Invitados
      • Participantes
      • Programación
      • Aliados
      • Organización
    • Acerca de Retina Latina
    • Ayuda
    • Contacto
    • Aviso legal
  • Especiales
    • Transcinema
    • Especiales anteriores
      • Bogoshorts 2020
      • Cine Crea Colombia 2020
      • Festival de cine radical
      • Festival Eureka
      • Festival AJAYU
      • Restaurados 2020
      • Festival de cine de Trujillo – Perú
      • Festival cortos de vista
      • Especial CICLA 2020 (octava edición)
      • 19 Festival internacional de la imagen
      • Especial – Premios Quirino
COLOMBIA 2016 15 Disponible para América Latina
Ver tráilerIngresar

¿Quieres ver la película? Ingresa o regístrate y disfruta de esta y otras producciones latinoamericanas.

COLOMBIA 2016 15 Disponible para América Latina

Dirección: Edgar Humberto Álvarez

Cortometraje

Documental

15 años

AnimaciónIdioma: Español

Un 9 de abril...

Un 9 de abril… es un experimento de memoria, un viaje animado a través de imágenes representativas del Bogotazo.  Las imágenes que se expresan aquí son las de nuestro inconsciente colectivo reinterpretado con la flexibilidad de la plastilina y que fluyen con el ritmo impredecible de los recuerdos. Es un exorcismo que libera los fantasmas de un país que olvida fácilmente. No narra una historia lineal ni presenta una verdad única. Utiliza los símbolos y apela directamente a las emociones, retando al espectador a reflexionar y sacudir la memoria. A partir de la tolerancia y hasta la exaltación de la violencia por parte de nuestra sociedad, este proyecto plantea un punto de partida de la reciente historia colombiana: la muerte vista desde la víctima, la euforia de las masas enardecidas, la premeditación e ingenuidad del asesino y la crueldad de la que somos partícipes, son los elementos que dirigen el camino expresivo y técnico del planeamiento visual y sonoro.

Un 9 de abril…Un 9 de abril…
Un 9 de abril…Un 9 de abril…
Un 9 de abril…Un 9 de abril…
Un 9 de abril…Un 9 de abril…
Un 9 de abril…Un 9 de abril…
Un 9 de abril…Un 9 de abril…
Un 9 de abril…Un 9 de abril…
Un 9 de abril…Un 9 de abril…
Un 9 de abril…Un 9 de abril…
Un 9 de abril…Un 9 de abril…
Un 9 de abril…Un 9 de abril…
Un 9 de abril…Un 9 de abril…
Un 9 de abril…Un 9 de abril…
Un 9 de abril…Un 9 de abril…
Un 9 de abril…Un 9 de abril…
Un 9 de abril…Un 9 de abril…
Un 9 de abril…Un 9 de abril…
Un 9 de abril…Un 9 de abril…
Un 9 de abril…Un 9 de abril…
Un 9 de abril…Un 9 de abril…
Ficha técnica y artística

Dirección: Edgar Humberto Álvarez

Asistencia de dirección: Camilo Mojica

Guion: Edgar Humberto Álvarez

Investigación: Sandra Páez

País de producción: Colombia

Compañía productora: Se lo explico con plastilina

Producción: Edgar Humberto Álvarez

Producción ejecutiva: Edgar Humberto Álvarez

Dirección de fotografía: Enrique Guzmán

Asistencia de cámara: Camilo Mojica

Sonido directo: Manuel Borda Muñoz

Diseño de sonido: Manuel Borda Muñoz

Mezcla de sonido: Manuel Borda Muñoz

Música: Manuel Borda Muñoz

Montaje: Edgar Humberto Álvarez

Dirección de arte: Sandra Páez

Animación: Edgar Humberto Álvarez

Premios y reconocimientos

Premios y reconocimientos - Un 9 de abril...

Nombre del premio o reconocimiento Año País
Festival Cinetoro, ganador mejor corto 2017 Colombia
Festival Ojo al Sancocho, ganador mejor corto 2017 Colombia
Festival DOCS DF, ganador documental animado 2017 México
Festival de derechos humanos de Bogotá, ganador documental animado 2017 Colombia
Participación en eventos cinematográficos

Participación en eventos cinematográficos - Un 9 de abril...

Festival o evento Año País
Festival Cinetoro 2016 Colombia
Festival ojo al sancocho 2017 Colombia
Festival DOCS DF 2017 México
Festival de derechos humanos de Bogotá 2017 Colombia
Festival ZINEBI 2017 España
Festival el Samán 2017 Colombia

Interacciones con los lectores

  1. andresfelipema dice

    abril 14, 2019 en 6:29 pm

    Me gustó muchísimo, muchas gracias por este buen video.

    Responder
  2. felipediazr18 dice

    abril 20, 2019 en 12:26 pm

    Seguimos siendo esa nación violenta de hace 70 años (incluso más) y hoy sigue siendo muy difícil levantarse porque aún creemos que la guerra es la solución. Excelente trabajo de Edgar y de Sandra.

    Responder
  3. carlosvalencia dice

    mayo 18, 2019 en 10:39 pm

    Excelente, gracias por compartirlo.

    Responder
  4. dilecolm dice

    febrero 15, 2020 en 9:56 pm

    Excelente trabajo.
    El reflejo de lo que fue….
    pero sigue siendo….

    Responder
  5. cachorro4942 dice

    marzo 21, 2020 en 9:15 pm

    una buena forma de contar un capitulo tan doloroso para colombia
    felicitaciones

    Responder
  6. wilsonarquez dice

    marzo 23, 2020 en 5:56 pm

    Absolutamente maravillado con este trabajo. Es la oportunidad perfecta para que en un corto momento recordemos nuestra historia, la amemos y descubramos que somos mas que violencia, somos arte, música, transformación…. Mil gracias!!

    Responder
  7. dani2906 dice

    abril 9, 2020 en 3:40 pm

    Bellisimo :»(

    Responder
  8. mauriciomunoz dice

    abril 9, 2020 en 4:28 pm

    Hermoso corto… gracias por traernos un poco de la historia que jamás deberíamos olvidar

    Responder
  9. marisbuitrago dice

    abril 11, 2020 en 2:14 am

    Excelente trabajo.

    Responder
  10. juanmiguelruiz dice

    abril 13, 2020 en 11:40 pm

    Muy bella!! hace mucho la queria ver! Me impactó el suceso en la plaza de toros! El nivel de crueldad al que podemos llegar!! Muy interesante que al comienzo el asesino de gaitan no tiene rostro!!

    Responder
  11. lacosalatina dice

    mayo 15, 2020 en 11:20 pm

    Un trabajo muy creativo, muy cuidado en sus detalles y de factura artística. Pertinente como relato que nutre la memoria histórica y que carente de diálogos, nos lleva a una reflexión.

    Responder
  12. irreverente03 dice

    agosto 29, 2020 en 11:55 pm

    Impactante la escena de la corrida de toros y ese contraste con la captura de Juan Roa. Muy bien ilustrado y diseñado, transmite sin palabras, buena música de fondo. Hermoso todo este trabajo, gracias.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Inicia Sesión o Registrate

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

Barra lateral primaria

 

Coordinación plataforma
Logo Gobierno de Colombia
Entidades miembros
Logo Conacine - Bolivia Bolivia Logo Ministerio de Cultura - Colombia Colombia Logo Instituto de cine y creación audiovisual - Ecuador Ecuador Logo Instituo Mexicano de Cinematografía - México México Logo Ministerio de Cultura - Perú Perú Logo Dirección del Cine y Audiovisual Nacional - Uruguay Uruguay

Footer

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • Acerca de Retina Latina
  • Ayuda
  • Contacto
  • Aviso legal
Descarga la APP
APP Retina Latina APP Retina Latina