• Ingreso
  • Registro
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Retina Latina

Retina Latina

Tu sitio para ver cine latinoamericano

  • Inicio
  • Películas
    • Formato
      • Cortometrajes
      • Largometrajes
    • Género
      • Documental
      • Ficción
    • País
      • Bolivia
      • Colombia
      • Ecuador
      • México
      • Perú
      • Uruguay
    • Otros
      • Archivo
      • Todo el mundo
  • Colecciones
  • Noticias
  • Retina Latina
    • Conecta
      • ¿Qué es?
      • Invitados
      • Participantes
      • Programación
      • Aliados
      • Organización
    • Acerca de Retina Latina
    • Ayuda
    • Contacto
    • Aviso legal
  • Especiales
    • Transcinema
    • Especiales anteriores
      • Bogoshorts 2020
      • Cine Crea Colombia 2020
      • Festival de cine radical
      • Festival Eureka
      • Festival AJAYU
      • Restaurados 2020
      • Festival de cine de Trujillo – Perú
      • Festival cortos de vista
      • Especial CICLA 2020 (octava edición)
      • 19 Festival internacional de la imagen
      • Especial – Premios Quirino
COLOMBIA 2016 43 Disponible para América Latina
Ingresar
La película "Sangre y tierra - resistencia indígena en el Norte del Cauca" tuvo derechos de exhibición desde el 23 de febrero de 2018 hasta el 03 de marzo de 2020. Continúen disfrutando de otros contenidos disponibles.

Ingresa o regístrate para ver otros contenidos.

COLOMBIA 2016 43 Disponible para América Latina

Dirección: Ariel Arango Prada

Cortometraje

Documental

Todo público

Idiomas:
Sitio web

Sangre y tierra - resistencia indígena en el Norte del Cauca

Sangre y tierra retrata la resistencia del pueblo indígena Nasa del Norte del Cauca durante la “Liberación de la Madre Tierra” en el 2015 y el 2016, proceso de recuperación de territorios ancestrales hoy en manos de los grandes ingenios azucareros y principales productores de etanol en Latinoamérica. Así mismo, evidencia la defensa por su autonomía, la jurisdicción especial indígena, la movilización social y la conservación de diversas manifestaciones de su cultura ancestral. Un documento de memoria  y una reflexión sobre el proceso de paz en Colombia, hoy en curso.

El departamento del Cauca ubicado en el corazón del macizo colombiano (Región Andina), afronta una situación de orden público en estado de emergencia. En dicho territorio se agrupan las principales problemáticas que padece el resto del país. Entre ellas: conflicto armado, narcotráfico, desplazamiento forzado, producción de biocombustible, megaminería, lucha por el territorio, la autonomía y la conservación de los pueblos originarios. La lucha del movimiento indígena del Cauca es un referente de resistencia a lo largo de la historia de Colombia y del continente.

Sangre y tierra – resistencia indígena en el Norte del CaucaSangre y tierra – resistencia indígena en el Norte del Cauca
Sangre y tierra – resistencia indígena en el Norte del CaucaSangre y tierra – resistencia indígena en el Norte del Cauca
Sangre y tierra – resistencia indígena en el Norte del CaucaSangre y tierra – resistencia indígena en el Norte del Cauca
Sangre y tierra – resistencia indígena en el Norte del CaucaSangre y tierra – resistencia indígena en el Norte del Cauca
Sangre y tierra – resistencia indígena en el Norte del CaucaSangre y tierra – resistencia indígena en el Norte del Cauca
Sangre y tierra – resistencia indígena en el Norte del CaucaSangre y tierra – resistencia indígena en el Norte del Cauca
Sangre y tierra – resistencia indígena en el Norte del CaucaSangre y tierra – resistencia indígena en el Norte del Cauca
Sangre y tierra – resistencia indígena en el Norte del CaucaSangre y tierra – resistencia indígena en el Norte del Cauca
Sangre y tierra – resistencia indígena en el Norte del CaucaSangre y tierra – resistencia indígena en el Norte del Cauca
Sangre y tierra – resistencia indígena en el Norte del CaucaSangre y tierra – resistencia indígena en el Norte del Cauca
Sangre y tierra – resistencia indígena en el Norte del CaucaSangre y tierra – resistencia indígena en el Norte del Cauca
Ficha técnica y artística

Dirección: Ariel Arango Prada

Guion: Ariel Arango Prada

País de producción: Colombia

Compañía productora: Entrelazando

Producción: Ariel Arango Prada

Producción asociada: Amaranta Salazar

Sonido directo: Ariel Arango Prada

Montaje: Ariel Arango Prada

Dirección de arte: Nanu Kübler

Premios y reconocimientos

Premios y reconocimientos - Sangre y tierra - resistencia indígena en el Norte del Cauca

Nombre del premio o reconocimiento

Año

Ciudad / país

TUWUN – 1er Muestra de Cine Indígena de Wallmapu.

2016

Territorio Mapuche. Chile.

Festival CompArte por la Humanidad EZLN.

2016

San Cristobal de las Casas, Chiapas. México

5ta Muestra Internacional de Cine SURMIC.

2016

Osorno. Chile

18 Muestra Internacional Documental de Bogotá MIDBO.

2016

Bogotá, Colombia.

 

IV Festival de Cine MAMBE.

2016

Florencia, Colombia.

8 Festival de Cinéma Engagé Latino-Américain PICO Y PALA

2017

IVRY. Francia

 

2º FINCA, Festival Internacional de Cine Ambiental de Cali.

2017

Cali, Colombia

2º Festival ColomBiodiversidad

2017

Bogotá/Medellín, Colombia.

Participación en eventos cinematográficos

Participación en eventos cinematográficos - Sangre y tierra - resistencia indígena en el Norte del Cauca

Nombre del premio o reconocimiento Año Ciudad / país
TUWUN – 1er Muestra de Cine Indígena de Wallmapu. 2016 Territorio Mapuche. Chile.
Festival CompArte por la Humanidad EZLN. 2016 San Cristobal de las Casas, Chiapas. México
5ta Muestra Internacional de Cine SURMIC. 2016 Osorno. Chile
18 Muestra Internacional Documental de Bogotá MIDBO. 2016 Bogotá, Colombia.
IV Festival de Cine MAMBE. 2016 Florencia, Colombia.
8 Festival de Cinéma Engagé Latino-Américain PICO Y PALA 2017 IVRY. Francia
2º FINCA, Festival Internacional de Cine Ambiental de Cali. 2017 Cali, Colombia
2º Festival ColomBiodiversidad 2017 Bogotá/Medellín, Colombia.

Interacciones con los lectores

  1. Eduardo dice

    julio 17, 2017 en 6:25 pm

    Excelente trabajo y acompañamiento al pueblo indigena del norte del causda colombiano; desde el Colegio Eduardo Umaña Mendoza IED, su recepción, empática, pensamiento bonito, palabra ígnica y sobretodo acciones de amor en comunidad desde nuestro colectivo audiovisual The Shining… Ariel Arango, Buen camino y poesía al andar.

    Responder
  2. mariangela dice

    noviembre 4, 2017 en 12:54 pm

    VIVA LA HEROICA RESISTENCIA INDÍGENA Y CAMPESINA DE LATINOAMÉRICA!
    MUERTE AL LATIFUNDIO !
    VIVA LA REVOLUCIÓN AGRARIA»

    Mariângela Ferreira – Rio de Janeiro – Brasil

    Responder
  3. esilva dice

    marzo 13, 2018 en 5:51 pm

    Hoy más que nunca es necesario que la gente conozca este documental. Gracias, Ariel.

    Responder
  4. Alejandro dice

    octubre 15, 2018 en 4:02 pm

    Excelente documental.

    Responder
  5. Susan dice

    marzo 20, 2019 en 7:32 pm

    no reproduce

    Responder
  6. Jaime dice

    marzo 21, 2019 en 11:50 pm

    Apoyo, admiración y valoración total. Son un ejemplo de resistencia, dignidad y amor.

    Responder
  7. wilmerflorez dice

    abril 7, 2019 en 2:02 pm

    Excelente,
    Gratitud a sus autores.

    Responder
  8. miller13 dice

    abril 8, 2019 en 10:26 pm

    ¡ EXCELENTE DOCUMENTAL !

    Responder
  9. Paola dice

    abril 19, 2019 en 7:39 pm

    Que buen documental. Gracias por informar a un país que desconoce su situación. ¡Apoyo total a la Minga Indígena!

    Responder
  10. pmauca67 dice

    septiembre 23, 2019 en 9:04 pm

    Felicitaciones por el trabajo realizado!!!! A difundir las causas de nuestros pueblos originarios, que son pasado/presente/futuro

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Inicia Sesión o Registrate

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

Barra lateral primaria

 

Coordinación plataforma
Logo Gobierno de Colombia
Entidades miembros
Logo Conacine - Bolivia Bolivia Logo Ministerio de Cultura - Colombia Colombia Logo Instituto de cine y creación audiovisual - Ecuador Ecuador Logo Instituo Mexicano de Cinematografía - México México Logo Ministerio de Cultura - Perú Perú Logo Dirección del Cine y Audiovisual Nacional - Uruguay Uruguay

Footer

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • Acerca de Retina Latina
  • Ayuda
  • Contacto
  • Aviso legal
Descarga la APP
APP Retina Latina APP Retina Latina