• Ingreso
  • Registro
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Retina Latina

Retina Latina

Tu sitio para ver cine latinoamericano

  • Inicio
  • Películas
    • Formato
      • Cortometrajes
      • Largometrajes
    • Género
      • Documental
      • Ficción
    • País
      • Bolivia
      • Colombia
      • Ecuador
      • México
      • Perú
      • Uruguay
    • Otros
      • Archivo
      • Todo el mundo
  • Colecciones
  • Noticias
  • Retina Latina
    • Conecta
      • ¿Qué es?
      • Invitados
      • Participantes
      • Programación
      • Aliados
      • Organización
    • Acerca de Retina Latina
    • Ayuda
    • Contacto
    • Aviso legal
  • Especiales
    • Transcinema
    • Especiales anteriores
      • Bogoshorts 2020
      • Cine Crea Colombia 2020
      • Festival de cine radical
      • Festival Eureka
      • Festival AJAYU
      • Restaurados 2020
      • Festival de cine de Trujillo – Perú
      • Festival cortos de vista
      • Especial CICLA 2020 (octava edición)
      • 19 Festival internacional de la imagen
      • Especial – Premios Quirino
ECUADOR 2015 75 Disponible para América Latina
Ingresar

¿Quieres ver la película? Ingresa o regístrate y disfruta de esta y otras producciones latinoamericanas.

ECUADOR 2015 75 Disponible para América Latina

Dirección: Sandino Burbano

Largometraje

Ficción

Todo público

Idioma: Español

Reparto: Alberto Cuesta, Tomás Tipán, Patricio Garrido, Annie Rosenfeld, Mónica Mancero

Quijotes negros

Un Quijote negro y un Sancho andino, latinoamericanos marginados y soñadores, raptan a la reina y la princesa de España, cuyas identidades desconocen, y luchan por ganarse su amor. Sin proponérselo, ellos accederían a un espacio hasta entonces negado por su condición étnica y social, generando un conflicto que remece las relaciones históricas entre la corona española y los pueblos invadidos.

Quijotes negrosQuijotes negros
Quijotes negrosQuijotes negros
Quijotes negrosQuijotes negros
Quijotes negrosQuijotes negros
Quijotes negrosQuijotes negros
Quijotes negrosQuijotes negros
Quijotes negrosQuijotes negros
Quijotes negrosQuijotes negros
Quijotes negrosQuijotes negros
Quijotes negrosQuijotes negros
Quijotes negrosQuijotes negros
Quijotes negrosQuijotes negros
Quijotes negrosQuijotes negros
Quijotes negrosQuijotes negros
Quijotes negrosQuijotes negros
Quijotes negrosQuijotes negros
Quijotes negrosQuijotes negros
Quijotes negrosQuijotes negros
Quijotes negrosQuijotes negros
Quijotes negrosQuijotes negros
Ficha técnica y artística

Dirección: Sandino Burbano

País de producción: Ecuador

Compañía productora: El ojo desnudo films

Producción: Paulina Salazar

Dirección de fotografía: Germán Valverde

Sonido directo: Arsenio Cadena

Montaje: Andrea Miño

Colorización: Gustavo Bernal

Premios y reconocimientos

Premios y reconocimientos - Quijotes negros

Nombre del premio o reconocimiento Año País
Mejor Película Internacional en el Festival de Cine Fantástico de Mar del Plata 2016 Argentina
Mejor Película Nacional Ex Aequo en el IV Festival de Cine Latinoamericano de Quito, CINEFEST 2017 Ecuador
Mejor Director en el AROUND Film Festival de París. 2017 Francia
Mejor Película, Mejor Película Internacional, Mejor Película Underground, Mejor Ópera Prima y Mejor Película de Culto en el UNDERGROUND Film Forum de Los Ángeles 2017 Estados Unidos
Participación en eventos cinematográficos

Participación en eventos cinematográficos - Quijotes negros

Festival o evento Año País
Nominada como Mejor Película en el Barcelona FILM PLANET 2017 2017 España

Interacciones con los lectores

  1. faustopallasco dice

    mayo 26, 2019 en 12:30 pm

    Una película muy entretenida, crea emociones, es original, muy buena.

    Responder
  2. jimordonez dice

    junio 7, 2019 en 7:13 pm

    ¿unas pistolas están bien?, ¿espadas quizás?…. JAJAJAJAJA duelo a muerte con cuchillos…

    Responder
  3. renatadiaz dice

    noviembre 25, 2019 en 3:58 pm

    Excelente película. Muy original. Poética. Filosófica.

    Responder
  4. claraduran dice

    agosto 17, 2020 en 9:34 am

    Una obra fantástica. La capacidad para apropiarse de personajes de la literatura universal, ubicarlos en una idiosincracia latinoamericana y dotarlos de nueva e irreverente vida, es maravillosa. Además relee las posibilidades de jugar con lo establecido, para abrir caminos. Una gran película.

    Responder
  5. juanreis dice

    agosto 17, 2020 en 8:26 pm

    En este filme el absurdo tiene un propósito. Los villancicos son mucha más que decoración sonora. Alta magia. La película debe tener un sitio de privilegio en la historia de la cinematografía latinoamericana, por la perspectiva original, única, desde donde se narra la historia; por la estatura poética que alcanza; por la valiente observación crítica que efectúa. Se trata de un todo muy compacto y valioso.

    Responder
  6. Alberto Cuesta dice

    agosto 30, 2020 en 10:59 pm

    NAMASTE

    ABRAZOS DE ARTE Y SALUD

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Inicia Sesión o Registrate

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

Barra lateral primaria

 

Coordinación plataforma
Logo Gobierno de Colombia
Entidades miembros
Logo Conacine - Bolivia Bolivia Logo Ministerio de Cultura - Colombia Colombia Logo Instituto de cine y creación audiovisual - Ecuador Ecuador Logo Instituo Mexicano de Cinematografía - México México Logo Ministerio de Cultura - Perú Perú Logo Dirección del Cine y Audiovisual Nacional - Uruguay Uruguay

Footer

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • Acerca de Retina Latina
  • Ayuda
  • Contacto
  • Aviso legal
Descarga la APP
APP Retina Latina APP Retina Latina