Ingresa o regístrate para ver otros contenidos.
Quehuaya
Quehuaya es la historia contada por un pescador del lago Titicaca, sobre una isla que sólo existe una vez al año, durante la temporada de lluvias. La narración habla de las costumbres de sus habitantes de este lugar, su idioma y la relación tan estrecha que guardan, desde hace siglos, con el agua. Su relato nos transportará a los orígenes del lago. Un Yatiri lee el futuro del agua en las hojas de coca y nos habla de lo que le depara a una civilización que se resiste a desaparecer.
Ficha técnica y artística
Dirección: Anuar Elías Pérez
Guion: Anuar Elías Pérez
País de producción: Bolivia
Compañía productora: Color Monster
Producción: Anuar Elías Pérez
Dirección de fotografía: Nicolás Taborga
Diseño de sonido: Color Monster
Mezcla de sonido: Color Monster
Música: Alejandro Flores
Montaje: Anuar Elías Pérez
Narración: Juan Callizaya
Excelente, un mensaje para tomarlo en serio .
La descripción del lago es pura poesía.
Todo en su conjunto es bello, simple y sabio, me agradó bastante la fotografía, gracias..
Muy bellon trabajo
HERMOSA FOTOGRAFÍA.
Simplemente hermose.
Inentendible. Frases sin sentido que rayan en lo esotérico. No sé sabe a dónde apunta el guión o la imagen. Un individuo discurre entre las ruinas de Kalauta por lo que pareciera que quiere mostrar el yacimiento arqueológico. Si esa es la intención, no lo logra. El espectador queda con sabor a nada
hermosoo!!!
La fotografía es hermosa, me recuerda mucho las pinturas de Turner.
Me encanto! soy aymara, me recordó muchos mitos que también me contaban mis abuelos, solo tengo una observación .
Cuando la comunidad observa, mira a una persona para una responsabilidad «designa», no es una «Sentencia», me pareció muy exagerado el termino que se utilizo para traducir esa parte del relato y claro desvirtúa la idea.
Saludos los estaré siguiendo.
Muy buena iniciativa, es grato saber que nuestra cultura se hace conocer al mundo. creo que tenemos mucho que mostrar. y en el vídeo muestra parte de nuestra escancia, esa riqueza en apreciar a la naturaleza y nuestro entorno, hablar con ella…,es el legado que nos dejaron nuestros antepasados.
Como entendedora del idioma aymara, puedo ver que necesitan corregir la traducción, *-) .
Muy lindo docu
Es como una música para los ojos. Qué bello idioma el Aymara. Saludos desde Argentina!