• Ingreso
  • Registro
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Retina Latina

Retina Latina

Tu sitio para ver cine latinoamericano

  • Inicio
  • Películas
    • Formato
      • Cortometrajes
      • Largometrajes
    • Género
      • Documental
      • Ficción
    • País
      • Bolivia
      • Colombia
      • Ecuador
      • México
      • Perú
      • Uruguay
    • Otros
      • Archivo
      • Todo el mundo
  • Colecciones
  • Noticias
  • Retina Latina
    • Conecta
      • ¿Qué es?
      • Invitados
      • Participantes
      • Programación
      • Aliados
      • Organización
    • Acerca de Retina Latina
    • Ayuda
    • Contacto
    • Aviso legal
  • Especiales
    • Transcinema
    • Especiales anteriores
      • Bogoshorts 2020
      • Cine Crea Colombia 2020
      • Festival de cine radical
      • Festival Eureka
      • Festival AJAYU
      • Restaurados 2020
      • Festival de cine de Trujillo – Perú
      • Festival cortos de vista
      • Especial CICLA 2020 (octava edición)
      • 19 Festival internacional de la imagen
      • Especial – Premios Quirino
COLOMBIA 1981 110 Disponible para América Latina
Ver tráilerIngresar
La película "Nuestra voz de tierra, memoria y futuro" tuvo derechos de exhibición desde el 13 de octubre de 2020 hasta el 19 de octubre de 2020. Continúen disfrutando de otros contenidos disponibles.

Ingresa o regístrate para ver otros contenidos.

Disponible hasta 19/10/2020
COLOMBIA 1981 110 Disponible para América Latina

Dirección: Jorge Silva, Marta Rodríguez

Largometraje

Documental

12 años

Blanco y negroIdioma: Español

Reparto: Comunidad indígena Coconuco, Diego Vélez, Julián Avirama, Eulogio Gurrute


Sitio web

Nuestra voz de tierra, memoria y futuro

La película intenta una aleación entre dos términos arbitrariamente asumidos como disímiles: el registro documental y la puesta en escena. Cinco años en la experiencia de un grupo indígena para develar desde adentro, la complejidad de un proceso que va de la sumisión a la organización y a la lucha por la supervivencia como culturas. Los indígenas han luchado y luchan hoy por la recuperación de sus tierras porque, según su propia voz, al recuperar la tierra el indígena comienza un proceso de recuperación cultural, un proceso de recuperación «crítica» de su pasado y de su historia. La película hace un énfasis en la significación de este momento del proceso, en lo que significa para ellos «ver políticamente el pasado y pensar históricamente en el presente».

Nuestra voz de tierra, memoria y futuroNuestra voz de tierra, memoria y futuro
Nuestra voz de tierra, memoria y futuroNuestra voz de tierra, memoria y futuro
Nuestra voz de tierra, memoria y futuroNuestra voz de tierra, memoria y futuro
Nuestra voz de tierra, memoria y futuroNuestra voz de tierra, memoria y futuro
Nuestra voz de tierra, memoria y futuroNuestra voz de tierra, memoria y futuro
Nuestra voz de tierra, memoria y futuroNuestra voz de tierra, memoria y futuro
Nuestra voz de tierra, memoria y futuroNuestra voz de tierra, memoria y futuro
Nuestra voz de tierra, memoria y futuroNuestra voz de tierra, memoria y futuro
Nuestra voz de tierra, memoria y futuroNuestra voz de tierra, memoria y futuro
Nuestra voz de tierra, memoria y futuroNuestra voz de tierra, memoria y futuro
Nuestra voz de tierra, memoria y futuroNuestra voz de tierra, memoria y futuro
Nuestra voz de tierra, memoria y futuroNuestra voz de tierra, memoria y futuro
Nuestra voz de tierra, memoria y futuroNuestra voz de tierra, memoria y futuro
Nuestra voz de tierra, memoria y futuroNuestra voz de tierra, memoria y futuro
Nuestra voz de tierra, memoria y futuroNuestra voz de tierra, memoria y futuro
Nuestra voz de tierra, memoria y futuroNuestra voz de tierra, memoria y futuro
Nuestra voz de tierra, memoria y futuroNuestra voz de tierra, memoria y futuro
Nuestra voz de tierra, memoria y futuroNuestra voz de tierra, memoria y futuro
Nuestra voz de tierra, memoria y futuroNuestra voz de tierra, memoria y futuro
Nuestra voz de tierra, memoria y futuroNuestra voz de tierra, memoria y futuro
Ficha técnica y artística

Dirección: Jorge Silva, Marta Rodríguez

Guion: Jorge Silva, Marta Rodríguez

Investigación: Jorge Silva, Marta Rodríguez

País de producción: Colombia

Compañía productora: Fundación Cine Documental

Producción: Fundación Cine Documental

Dirección de fotografía: Jorge Silva

Cámara: Jorge Silva

Foto fija: Jorge Silva

Sonido directo: Ignacio Jiménez, Eduardo Burgos, Nora Drufovka

Microfonista: Nora Drufovka, Ignacio Jiménez, Eduardo Burgos

Música: Yaki Kandru

Montaje: Jorge Silva, Marta Rodríguez, Caita Villalón

Dirección de arte: Ricardo Duque

Vestuario: Ricardo Duque

Maquillaje: Ricardo Duque

Narración: Lucy Martínez, Benjamín Yepez, Santiago García

Música

Música - Nuestra voz de tierra, memoria y futuro

Nombre de canción Compositor Intérprete
Música original Jorge López Yaki Kandru
Locaciones

Locaciones - Nuestra voz de tierra, memoria y futuro

Coconuco, Norte del Cauca, Colombia

Premios y reconocimientos

Premios y reconocimientos - Nuestra voz de tierra, memoria y futuro

Nombre del premio o reconocimiento Año País
Premio OCIC de la International Catholic Film Office en el Festival Internacional de Cine de Berlín 1982 Alemania
Premio Fiprecsi de la Federación Internacional de Crítica de Berlín 1982 Alemania
Premio a la mejor dirección de largometraje colombiano, premio Focine, Cartagena 1982 Colombia
Premio a la mejor fotografía, premio Focine concedido a Jorge Silva en la muestra Iberoamericana Cartagena 1982 Colombia
Mejor música original, premio Focine concedido a Jorge López, Cartagena 1982 Colombia
Mejor expresión de valores humanos, Teatro Cámara, Cartagena 1982 Colombia
Mejor film Iberoamericano, Festival Iberoamericano de Huelva 1982 España
Premio a la mejor realización latinoamericana, primer festival de cine de los pueblos indígenas 1985 México
Participación en eventos cinematográficos

Participación en eventos cinematográficos - Nuestra voz de tierra, memoria y futuro

Festival o evento Año País
Festival Internacional de cine de Berlín 1982 Alemania
Festival Internacional de cine de Cartagena 1982 Colombia
Festival Iberoamericano de Huelva 1982 España
Primer Festival de cine de los pueblos indígenas 1985 México
Forum de la Berlinale, Festival Internacional de cine de Berlín 2019 Alemania
Películas relacionadas
Contaminación es … Co
10

Contaminación es …

Doc

Suramericana de Seguros buscó el Sanbenito de la contaminación para hacerse propaganda. El documental fue muy agresivo. En las colisiones visuales fue intervenido y...

1975
Ñankara: Tras la mirada Awá Co
63

Ñankara: Tras la mirada Awá

Doc

Floriberto en su niñez decide interpretar un sueño en el cual miraba a un Ñankara (colibrí), lo que significó una señal para que decidiera...

2017
San Antonio Co
30

San Antonio

Doc

El Pacífico Colombiano era explotado por los esclavistas españoles en diferentes enclaves mineros con africanos esclavizados, a los cuales les impusieron santos católicos en...

2019
Tropic Pocket Co
10

Tropic Pocket

Doc

La región colombiana del Chocó es una zona aislada entre el mar y la selva. Allí, misiones religiosas, operaciones militares, proyectos de turismo y...

2011

Interacciones con los lectores

No hay comentarios para esta entrada.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Inicia Sesión o Registrate

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

Barra lateral primaria

 

Coordinación plataforma
Logo Gobierno de Colombia
Entidades miembros
Logo Conacine - Bolivia Bolivia Logo Ministerio de Cultura - Colombia Colombia Logo Instituto de cine y creación audiovisual - Ecuador Ecuador Logo Instituo Mexicano de Cinematografía - México México Logo Ministerio de Cultura - Perú Perú Logo Dirección del Cine y Audiovisual Nacional - Uruguay Uruguay

Footer

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • Acerca de Retina Latina
  • Ayuda
  • Contacto
  • Aviso legal
Descarga la APP
APP Retina Latina APP Retina Latina